Paraguay no fue gran cosa, pero llegó varias veces al área boliviana y se topó con el guardameta de “Wilster”. Sólo por la vía del penal logró vencerlo
Hugo Suárez, de espaldas, espera el remate del paraguayo Eduardo Ledesma. A éste le sigue el lateral derecho de Bolivia, Enrique Parada.
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Bolivia se defendió bien, aunque no le sirvió de nada, sólo para no perder por un score mayor, e hizo sudar la gota gorda a Paraguay, que terminó ganando por la mínima diferencia y gracias a un penal. Sin embargo, una vez más la “Verde” no se animó a ir para adelante, salvo en contados pasajes del segundo tiempo, ni a buscar un mejor resultado afuera.
Perder por muchos goles o sólo por uno da lo mismo. La cuestión es que la historia se repitió, la Selección cayó una vez más, y van…; y dejó escapar una nueva oportunidad de conseguir un mejor score; en cambio, exhibió la imagen de siempre, aquella timorata, si bien capaz de plantarse para no caer por mucho, incapaz de atacar, más aún a un rival como el de ayer que no era ningún ogro.
Cabe recalcar algo. El resultado es uno, pero quizás no es la mejor expresión de lo que sucedió en la cancha. La pose defensiva asumida en el “Defensores del Chaco” no hubiera impedido una goleada o algo parecido de no haber sido por la gran tarea del golero Suárez, quien atajó —sobre todo en la primera parte— pelotas con sello de gol, y él es el gran “culpable” para que los “guaraníes” hubieran sufrido tanto.
El primer tiempo iba camino al cero. A Paraguay no le había surtido efecto su incesante caminar ofensivo. Bolivia se había defendido, y —lo anotado— el golero Hugo Suárez se había convertido en la figura. Pero una acción, de esas marcadas por la mala fortuna, ocasionó la apertura de la cuenta, y que a la postre definió el pleito: tras un rebote de la pelota en la espalda de un jugador nacional, ésta volvió al área y a Bejarano no le quedó otra que tomar a Bonet; el árbitro cobró penal, que a los 45 minutos Cabañas, con gran maestría, cambió por gol engañando a Suárez y levantando el festejo en las tribunas del estadio Defensores del Chaco.
De no haber sido por esa acción, la “Verde” se habría ido a los vestuarios con el deber cumplido. Había saltado al gramado exclusivamente a defenderse, muy ordenadamente, lo que cabe reconocer. La selección paraguaya entró, por su parte, segura de que podía hacer suyo el encuentro desde un comienzo, pero que con el transcurrir de los minutos se fue dando cuenta de que era más difícil de lo esperado.
Paraguay no fue en esa primera mitad un dechado de virtudes. Acumuló un volumen ofensivo importante, pero no siempre llegó con claridad al arco de Bolivia. Cabañas y Haedo, sus principales hombres de ataque, estuvieron bien controlados.
Lo mejor de Bolivia fue, justamente, su última línea, la que se estrenó en estas eliminatorias. Además se tuvo que hacer cargo de un peso adicional porque la mitad de la cancha fue continuamente rebasada por los paraguayos.
Al golero de Wilstermann hay que darle la cuota aparte porque durante casi toda la etapa supo mantener su portería invicta. Le tapó a Cabañas a los 14″, a Da Silva seis minutos después; luego tuvo una doble intervención, también meritoria; y, por último, arriesgó con los pies a los 40″. Fue la gran barrera que a Paraguay le costó superar.
Pero la apuesta defensiva boliviana la alejó del arco contrario, casi renunció a atacar, aunque no le impidió tener alguna opción, dos en verdad, y ambas de pelota parada, lanzadas por Gómez y conjuradas por Villar.
El segundo tiempo fue algo distinto. No en cuanto al dominio, que siguió siendo de Paraguay. Sí con respecto al accionar boliviano, con Martins peleando solo arriba porque Escobar no fue la compañía que se esperaba; y con Pachi, que entró en esa etapa, tratando de dar mayor proyección de mitad de cancha para adelante al juego de la “Verde”, aliviando un poco la tarea de contención y la defensiva.
De entrada pudo el local ampliar la cuenta. Una vez más, a los 2 minutos, Suárez lo impidió poniendo las manos a un disparo a quemarropa.
Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en los primeros 45 minutos, Paraguay se fue apagando en cuanto a llegadas y cada vez fueron menos sus intentos por llegar al área y a inquietar a Suárez. En parte, porque ya no estaba tan urgida y parecía conformarse con el gol conseguido; pero también porque Bolivia mejoró su planteamiento y tuvo más el esférico.
Un remate de Escobar (13″), conjurado por Villar, mostró que la Selección Nacional se soltó un poquito, lo mismo que más adelante un disparo de Gutiérrez, cerca del arco paraguayo.
En todo caso, Bolivia no terminó de animarse, y el partido, en la recta final, entró en un tobogán conformista, de parte de unos y de otros.
Paraguay festejó su virtual clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010. Bolivia sufrió otra derrota. Tal vez en las entrañas de la Selección no dolió tanto por lo estrecho del marcador. Pero fue una caída más, como tantas otras.
La otra mirada
¿ESTÁ ELIMINADA?
Se da por hecho que Bolivia no llegará al Mundial de Sudáfrica 2010, pero todavía su eliminación no está aritméticamente confirmada. Con 12 puntos, y tres partidos por jugar (Ecuador, Brasil y Perú), aún puede llegar a 21, que le daría opción a ubicarse quinta e ir al “repechaje”, eso siempre y cuando Ecuador, Colombia, Uruguay y Venezuela no pasen de 20 puntos.
LA “OTRA” SELECCIÓN
En cuanto a nombres, la Selección Nacional que actuó anoche ante la paraguaya fue muy distinta a anteriores. A partir de ese detalle, cabe emitir un elogio: los que llegaron, sobre todo a último momento, se adaptaron muy bien y cumplieron en el marco del plan trazado por “Platiní”. Palacios y Bejarano debutaron en la “Verde” como si ya hubieran jugado antes. Suárez y Rodríguez actuaron por primera vez en eliminatorias, y sobre todo el golero desarrolló un gran trabajo.
ESCOBAR
Fue un partido especial para el futbolista nacional. Actuó por primera vez ante la selección de su país de origen. Quizás ese detalle influyó y le impidió ser el buen jugador de siempre. En el primer tiempo estuvo casi perdido, más allá de sus ganas por aportar incluso marcando. En el segundo se animó un poquito más y tuvo una buena llegada, pero su definición fue débil y conjurada sin problemas por Villar. Fue sustituido por Cabrera.
EL ÚNICO GOL
La mala fortuna estuvo del lado boliviano. Luis Reyes hizo lo correcto, rechazar fuerte, pero con tan mala suerte que el balón pegó en la espalda de otro jugador nacional y volvió al área. Ahí Bejarano reaccionó y tocó a Bonet, ocasionando el penal, muy bien ejecutado por Cabañas.
¿HUBO PENAL?
La falta de Marvin Bejarano a Carlos Bonet existió, al cabo del primer tiempo. En el segundo, dio la sensación de que Escobar fue trabado en el área paraguaya, pero el referí dejó seguir. Según el técnico nacional, Erwin Sánchez, hubo una clara infracción que el árbitro peruano Víctor Hugo Carrillo pasó por alto. “Platiní” quiso decir que si cobraba, tal vez el partido hubiera terminado empatado.
MUY SOLO
Marcelo Martins se encargó de generar unas pocas llegadas de Bolivia en la segunda mitad. Pero cuando se daba la vuelta o buscaba a un compañero, éste no aparecía. El delantero del Werder Bremen alemán no tuvo en Escobar la compañía que necesitaba, y Cabrera entró demasiado tarde. Pachi, cuando ingresó, le ayudó un poco, pero sólo eso.
9 derrotas acumula la Selección Boliviana en las actuales eliminatorias, con la sufrida ayer contra Paraguay. Sólo ganó tres partidos e igualó otros tres. Convirtió 19 goles y su valla fue vencida en 31 ocasiones.
La figura
HUGO SUÁREZ
Fue el artífice para que Bolivia no sufriera una derrota por un score mayor. Atajó varias pelotas con destino de red, algunas increíbles. Sobre todo fue una barrera casi infranqueable en el primer tiempo, sólo superada por la vía del penal. En el segundo completó su buena faena con otro par de acciones notables.
El árbitro
BIEN
El penal en contra de Bolivia no fue una infracción fuerte, pero la falta de Bejarano a Bonet existió, por tanto el peruano Carrillo cobró bien. No tuvo, además, un partido con grandes complicaciones. Tal vez donde más desplolijo estuvo fue en la distancia de las barreras, que casi siempre se adelantaron.
Síntesis
PARAGUAY 1
Justo Villar
Carlos Bonet
Darío Verón
Paolo da Silva
Claudio Morel
Osvaldo Martínez
Jhonatan Santana
Cristian Riveros
Eduardo Ledesma
(25″ST Édgar Barreto)
Edson Haedo
(31″ST Édgar Benítez)
Salvador Cabañas
(43″ST Oscar Cardozo)
DT: Gerardo Martino
BOLIVIA 0
Hugo Suárez
Luis Palacios
Edemir Rodríguez
Luis Gutiérrez
Enrique Parada
Wálter Flores
(7″ST Daner Pachi)
Alejandro Gómez
Ronald García
(38″ST Joselito Vaca)
Marvin Bejarano
Pablo Escobar
(31″ST Diego Cabrera)
Marcelo Martins
DT: Erwin Sánchez
Gol Min. Autor
1-0 45″PT Cabañas, penal
Estadio: Defensores del Chaco
Recaudación: No se dio a conocer
Público: Unas 28.000 personas
Árbitro: Víctor Hugo Carrillo (PER)
Asistentes: César Escano y Luis Abadie (PER)