Señales para saber si tu Android está infectado


¿Alguna vez has pensado que tu dispositivo móvil tiene virus? Toma nota de los síntomas que lo confirman.

¿Reconoces alguno de estos síntomas en tu teléfono móvil?

Es una realidad, los virus y malware se encuentran en todos lados, incluso en donde menos lo imaginas; smartphones, tablets y hasta los llamados phablets, hoy en día son víctimas de estos programas que no buscan otra cosa más que el beneficio de otros.

Según la firma Kaspersky Lab, 98.1% de todo el malware móvil detectado durante 2013 se dirige a dispositivos con sistema operativo Android y tan solo en lo que va del año -2014- ya se detectaron 143 mil 211 muestras de malware móvil.



Estas cifras son, sin duda, una alerta para todos los que usamos un teléfono inteligente, en especial si se trata de Android.

En este sentido, en De10.mx traemos las siete señales que, según Kaspersky, son fieles indicadores de que el teléfono puede estar invadido por este software, y te invitamos a que las conozcas en nuestra galería…

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

¿Reconoces alguno de estos “síntomas”?

Tú, ¿cómo cuidas a tu celular de los virus? 

Con información de El Universal, ABC y Kaspersky Lab

Anuncios no deseados: Si tu dispositivo móvil se encuentra plagado de los famosos pop-ups, es probable que tengas instalado un adware o un programa con anuncios para generar ganancias.

Picos de datos: Algunos archivos maliciosos incrementan el uso de datos para hacer que el dispositivo se conecte en diversas ocasiones a un sitio web, haga clic en un anuncio, descargue archivos de gran tamaño o envíe mensajes.

Facturas elevadas sin motivo: Es muy común que este tipo de programas maliciosos provoquen que un smartphone o Tablet llame o envíe mensajes a números con una tarifación alta, lo cual provoca que el costo de la factura se eleve sin razón.

Aplicaciones no solicitadas: Si de repente aparecen en tu dispositivo ves algunas apps que no descargaste, ¡Cuidado!, generalmente, este software compra o descarga aplicaciones de Google Play o algunas otras tiendas.

Apps que utilizan funciones innecesarias: Algunos programas maliciosos se disfrazan de aplicaciones legítimas. Si solicitan permisos u otras funciones que no necesitan para su uso es probable que tenga fines fraudulentos.

Actividad extraña en las cuentas online: Este problema no solo afecta a los PC. El malware móvil es muy complejo y puede robar contraseñas, credenciales de acceso y datos guardados en el dispositivo.

Apps que exigen dinero para desbloquear el dispositivo: Ninguna empresa legítima que opere dentro de la ley bloquea el dispositivo y pide dinero para desbloquearlo.

Fuente: de10.com.mx