Droga. “Ajustaremos los mecanismos para dar con el microtráfico”


Las denuncias de la comunidad ayudan a la Felcn. La sociedad es la que llama al teléfono (800101881) para denunciar o envían datos escritos.

imageEl CNEL. ÓSCAR NINA, director nacional de la FELCN, habla de la problemática del microtráfico en la sede de gobierno.

Entrevista



 La Razón constató que en algunos locales nocturnos se comercializa droga. Ante esta realidad, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) anunció que redoblará sus esfuerzos para combatir el microtráfico en estos sitios.

¿Qué hará la FELCN frente a la venta de droga en algunos centros de diversión?
Lo que haremos es ajustar los mecanismos de Inteligencia para asestar golpes al microtráfico. Sin embargo, son muy hábiles y, probablemente, tengan información sobre (las acciones de) la FELCN. Si un efectivo va hacia ellos identificado como tal, difícilmente va a conseguir algo; implementaremos estrategias para que podamos desbaratar su actividad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

¿Realizan trabajo de Inteligencia sobre la comercialización de droga en los locales?
Nuestro trabajo se basa en la información que recibimos y sospechas de que en determinados lugares se estaría expendiendo sustancias controladas.

Entonces, ¿qué acciones operativas hace la Policía para dar con los microtraficantes?
Es lo que hicimos en la Ruta 36 (centro de diversión exclusivo para turistas, donde se vendía droga). Es decir, una vez que verificamos que se expendía estupefacientes, se elaboró un plan y se dio el golpe (operativo). Vamos a continuar con ese trabajo y perfeccionar otros mecanismos contra los traficantes de droga.

¿Qué le impide a la FELCN aprehender a los distribuidores de droga en los locales?
Si a las personas que se dedican al microtráfico en las calles, la FELCN las sorprende con tres sobres de droga, éstas se declaran consumidoras. Las arrestamos y las tenemos máximo ocho horas detenidas. Otra cosa es cuando, por ejemplo, en un karaoke hay personas que consiguen droga para venderla. Ahí se trata de una organización (que distribuye droga) y la FELCN actúa.

Si bien la fuerza antidroga puede detener a los distribuidores en los centros nocturnos, ¿la FELCN no necesitaría coordinar con el municipio para cerrar esos negocios?
La FELCN tiene la suficiente autoridad para intervenir directamente. Requeriríamos (de personal edil) en caso de que el trabajo de la Policía haya terminado y se haga necesaria una investigación para establecer si un local tiene la respectiva licencia.

Hay denuncias de que en las calles Eguino, Illampu y en la plaza Garita de Lima se comercializa droga. ¿Es cierto?
Tenemos la información de que hay microtráfico en ese sector, pero con personas individuales bajo la hermenéutica de que venden dos sobres (de droga) y se declaran consumidoras. En la venta callejera tenemos problemas de orden legal (los consumidores no son imputables). No obstante, si es en un inmueble la venta, la FELCN actúa.

¿Qué tipo de acciones preventivas hará la FELCN en centros de diversión nocturnos?
Permanentemente se realiza ese tipo de trabajo.

¿Cómo puede participar la población en esta tarea?
La mayor parte de los golpes al microtráfico se la efectuó gracias al aporte de la comunidad. La sociedad es la que llama al teléfono (800101881) para denunciar o nos envían datos escritos.