‘Me quieren preso como regalo de Evo para el 24’.
Un fiscal paceño libró mandamiento de aprehensión contra el juez Luis Tapia Pachi y el fiscal Óscar Flores por no ir a declarar a La Paz. El Consejo de Defensa ve matonaje jurídico por parte del Gobierno. El Comité Cívico exige amnistía.
EL DÍA
El juez cruceño Luis Tapia Pachi y el fiscal Óscar Flores se sumaron ayer a la persecución que ha iniciado el Gobierno de Evo Morales contra quienes contradicen su determinación de llevar adelante las investigaciones del presunto caso de terrorismo en La Paz, a pesar que la Corte Suprema y la Corte Superior cruceña declararan que la jurisdicción territorial es Santa Cruz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un fiscal paceño libró mandamiento de aprehensión contra ambos por no ir a declarar a La Paz ante una denuncia del Ministerio de Gobierno. “Esto ya es un matonaje jurídico”, describió Orlando Reyes, miembro del Consejo de Defensa de los Derechos Humanos del Comité pro Santa Cruz.
Explicó que contra viento y marea el Gobierno sistemáticamente declara malos o corruptos a los magistrados, jueces, vocales y fiscales que han osado contradecirlo y por el contrario dice que son buenos administradores de justicia que son serviles a sus propósitos.
El hostigamiento tiene que ver con el embrollo jurídico desatado después de la desarticulación de una supuesta banda terrorista en Santa Cruz a la cabeza de Eduardo Rózsa, acribillado junto a dos coterráneos en el hotel Las Américas.
Reyes planteó ayer una demanda por prevaricato contra los vocales paceños Blanca Alarcón y Willam Alave, de la sala Penal Tercera de La Paz, quienes supuestamente con un amparo constitucional anularon una sentencia de la Sala Penal Segunda de la Corte de Santa Cruz que declaró procedente una acción de libertad (habeas corpus) planteado por los ex unionistas Alfredo Saucedo y David Sejas.
Señaló que de ninguna manera una sala paceña puede anular lo que hace otra sala y si se trata de jerarquía, la acción de libertad y el amparo constitucional están al mismo nivel, y las fallas que se han encontrado es que Sejas, ni un centenar de supuestos implicados, no fueron notificados para estar en la audiencia.
Tapia y Flores se suman a los perseguidos entre los cuales figuran siete magistrados y conjueces de la Suprema, cinco vocales de la Corte Superior de Santa Cruz, el ex presidente cívico Branko Marinkovic, los ex unionistas David Sejas y Alfredo Saucedo y el dirigente de la UAGRM, Róger Martínez.
“Detener a un juez será un atentado al Poder Judicial”, protestó el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Erwin Rojas, mientras que el presidente de la Asociación de Magistrados y Jueces, Armando Urioste quien anunció una reunión de emergencia del gremio para tratar el tema para que las conclusiones sean llevadas a un encuentro internacional en Marruecos al que asistirán miembros de Naciones Unidas
Tapia plantea acción de libertad
El juez cruceño, Luis Tapia Pachi, planteó ayer una “acción de libertad” equivalente al hábeas corpus por persecución indebida contra el ministro de Gobierno Alfredo Rada y el fiscal Marcelo Soza.
La demanda radicó en la Sala Penal Segunda de la Corte de Distrito cruceña.
El comandante de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen, coronel Miguel Gonzales afirmó ayer que no llegó ninguna orden de aprehensión, pero si llegaran “no se divulgan, se ejecutan en forma reservada”.
El fiscal de distrito, Jaime Soliz, manifestó que no tenía conocimiento de ningún mandamiento.
El presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Oscar Urenda, dijo que si alguien es detenido “hay que salir a las calles”.
los perseguidos aumentan
Juez Luis Tapia Pachi
Es el juez Octavo de Instrucción en lo Penal declarado por la Corte Superior de Santa Cruz como competente para conocer el proceso de investigación vinculado al presunto caso de terrorismo. Fue demandado por el Ministro de Gobierno, Alfredo Rada acusado de desacato y hay un mandamiento para llevarlo a La Paz
Fiscal Óscar Flores
El fiscal cruceño Óscar Flores también fue demandado por el ministro de Gobierno Alfredo Rada. Fue el fiscal asignado al caso de presunto terrorismo después del atentado a la casa del viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos el 28 de marzo.
Pdte. de la Corte Suprema
Beatriz Sandóval, dos magistrados más y cinco conjueces han sido demandados a instancias del Gobierno por haber dispuesto que la Corte de Santa Cruz resuelva el conflicto de competencias entre un juez paceño y un cruceño.
Vocales demandados
Los vocales Teresa Vera y Teresa Lourdes Ardaya son demandados por prevaricato por el Gobierno por haber dado cumplimiento al artículo 49 del CPP y señalar que es el juez del lugar donde ocurren los hechos el que debe controlar la investigación de un caso
Marinkovic y unionistas
El ex presidente cívico, Branko Marinkovic tiene mandamiento de aprehensión porque no fue a declarar a La Paz. También persiguen a los ex unionistas David Sejas, Alfredo Saucedo y el activista de la UAGRM, Róger Martínez contra quienes hay mandamientos.
‘Me quieren preso como regalo de Evo para el 24’
El juez Luis Tapia Pachi dijo que estará trabajando normalmente en el Palacio y esperando que lo detengan. Si le pasa algo es obra del Gobierno.
Entrevista
Luis Tapia Pachi
Juez Octavo de Instrucción en lo Penal de Santa Cruz
Su perfil
Nació en Santa Cruz, es abogado egresado de la Universidad Gabriel René Moreno.
Su trayectoria • Es juez hace 20 años. Primero estuvo en Puerto Suárez y luego fue trasladado a Santa Cruz.
Estado civil • Es casado y a uno de sus hijos intentaron secuestrarlo hace poco de su domicilio.
Luis Tapia Pachi fue entrevistado ayer a las 15.30 en las puertas del Palacio de Justicia, cuando sabía que tenía un mandamiento de aprehensión en su contra librado por el fiscal Prudencio Flores de La Paz porque no se presentó a declarar en una demanda interpuesta por el ministro de Gobierno, Alfredo Rada.
¿Por qué no se presentó a declarar a La Paz?
Porque sería prestarme al show que quiere montar el Gobierno en contra de los miembros del Poder Judicial, especialmente de aquellos que no son serviles a sus pretensiones.
¿De qué lo acusan?
Me acusan de desacato cuando yo lo único que hice es cumplir la ley. El Código de Procedimiento Penal es claro al señalar que la investigación de un caso debe desarrollarse en el lugar donde ocurrieron los hechos, donde viven los supuestos implicados y donde se pueden buscar las pruebas. Todos esos elementos dicen que es Santa Cruz, por eso se planteó el conflicto de competencia y la Corte Suprema y la Corte Superior de Distrito señalan que yo soy el juez competente y no la juez paceña Betty Yañíquez.
¿Ahora quieren detenerlo?
“Que lo hagan, voy a estar esperandolos en el Palacio de Justicia no he dejado de trabajar”.
¿Qué cree que buscan con su detención?
El Gobierno de Evo Morales me quiere como un trofeo, como un regalo que le quiere dar a Santa Cruz para este 24 de septiembre, en su aniversario, teniendo en cuenta que el año pasado, a pesar del cerco no pudo hacerle nada.
La Asociación Nacional de Magistrados y Jueces anunció un pronunciamiento nacional e internacional…
Es cierto, el Gobierno debe saber que no estoy solo, que me asiste la ley y también algunos magistrados que aún no han vendido su conciencia, porque hay otros, tengo que denunciarlo, entre ellos vocales y miembros del Consejo de la Judicatura, se están prestando a esta campaña de amedrentamiento que ha iniciado el Gobierno nacional.
¿Se puede detener a un juez?
Yo invito a quienes quieren hacerlo que primero lean lo que dice el artículo 392 del Código de Procedimiento Penal y se atengan a las consecuencias porque voy a reclamar mi derecho de libertad de locomoción y trabajo en una acción de libertad que se desarrollará a partir de las ocho de la mañana de hoy en la Corte Superior.
“Esto es parte de una persecución judicial que inició el Gobierno contra todos los que no son sus serviles”