Titulares de periódicos


Titulares de prensa

PORTADAS

Pando recuerda el 11-S con las heridas abiertas



La economía de Pando sufrió tras la matanza

Pando lleva un año con su economía paralizada. La matanza de Porvenir, que el 11 de septiembre de 2008 provocó la muerte de 13 personas, según datos judiciales, ocasionó la intervención de la Prefectura, hasta entonces el sostén financiero del departamento amazónico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Deber

Portada

Gustavo Ondarza

Las víctimas de la masacre de Pando exigen justicia

Los delitos de lesa humanidad cometidos tienen autores materiales e intelectuales que deben ser castigados. Leopoldo Fernández es candidato a Chonchocoro, dice la abogada por parte de los mártires de Porvenir. 
En Pando se armó un tejido mafioso que sembró el miedo y actuaba con absoluta impunidad. Eso se acabó.

Cambio

Portada

Redacción

Gobierno ahora persigue a juez y fiscal de Santa Cruz

El juez cruceño Luis Tapia Pachi y el fiscal Óscar Flores se sumaron ayer a la persecución que ha iniciado el Gobierno de Evo Morales contra quienes contradicen su determinación de llevar adelante las investigaciones del presunto caso de terrorismo en La Paz, a pesar que la Corte Suprema y la Corte Superior cruceña declararan que la jurisdicción territorial es Santa Cruz

El Día

Portada

Redacción

A un año de las muertes en Porvenir se desconoce la verdad

El 11 de septiembre, fecha al parecer signada para la tragedia, será un día que los pandinos nunca olvidarán, una marcha campesina que tenía como destino un ampliado en una zona aledaña a Cobija terminó en enfrentamiento y luto.

El Mundo

Política

Agencias

Ya hay $us 5,6 millones para el túnel de El Abra

El presidente Evo Morales entregó 5,6 millones de dólares a la Alcaldía de Cercado para garantizar la perforación del túnel de El Abra y pidió que se agilice su conclusión para poder inaugurarlo dentro de un año, considerando que la ejecución de la obra llevará al menos 10 meses.

Los Tiempos

Portada

Redacción

Líder campesino dejó a sus bases en hechos de Porvenir

Antonio Moreno, ejecutivo de la Federación de Campesinos, organizó la marcha a Cobija, pero dejó solas a las bases luego de que fue alertado y llevado al Batallón de Ingeniería Riosinho. Hace un año, 11 personas murieron en Porvenir.

La Razón

Portada

Redacción

El Gobierno traspasa las acciones de las eléctricas para su nacionalización

El Gobierno da un paso para nacionalizar eléctricas privadas

El Gobierno dio ayer el primer paso para la nacionalización de las tres empresas generadoras de electricidad y ordenó a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) la transferencia de las acciones de los bolivianos de las compañías eléctricas capitalizadas a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

La Prensa

Portada

Redacción

PROCESO ELECTORAL 2009

Padrón llega al 74,4% y la ONU y OEA respaldan

Cuando el Padrón Electoral Biométrico llegó a cubrir al 74,4% de la población electoral, en base al registro depurado, la misión de observadores electorales de la Organización de Estados Americanos y la ONU respaldaron ese proceso y destacaron la participación ciudadana.

Cambio

Política

Redacción

Ente electoral atiende quejas de los notarios

Algunos notarios electorales del departamento de La Paz estuvieron a punto de parar sus actividades y amenazaron con dejar de empadronar debido a presuntos descuentos en sus pagos.

Cambio

Política

Redacción

Empadronamiento del biométrico supera el 74%

El director Nacional del Empadronamiento Biométrico de la Corte Nacional Electoral (CNE), Luis Pereira, anunció el jueves que el empadronamiento biométrico, que guiará las elecciones presidenciales de diciembre próximo, superó el 74%.

El Mundo

Nacional

Redacción

Descartan variar el biométrico

El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, afirmó ayer, que a estas alturas del empadronamiento es "imposible" modificar este proceso tal como sugirieron los diputados del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Inscripción en el exterior se retrasa por los equipos

El registro biométrico de los residentes bolivianos que viven en Brasil, Argentina, Estados Unidos y España, comenzará recién el próximo 15 de septiembre informó ayer el presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas.

El Día

Política

Redacción

CNE logra 74% de avance en el registro biométrico

El registro biométrico llegó al 74,4% de la meta establecida por la Corte Nacional Electoral (CNE), porcentaje que se traduce en 2.616.846 ciudadanos inscritos.

La Razón

Política

Redacción

Registro biométrico en el exterior comenzará el 15

El registro biométrico de los residentes bolivianos que radican en Brasil, Argentina, Estados Unidos y España comenzará el 15 de septiembre, según anticipó ayer el presidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Antonio Costas.

La Prensa

Política

Redacción

CAMPAÑA ELECTORAL 2009

Podemistas se pasan a tres partidos

Una decena de parlamentarios del partido del ex presidente Jorge Quiroga Ramírez aparece en las listas de tres frentes opositores.

Los Tiempos

Nacional

ANF

Una decena de 56 legisladores de Tuto se pasan a 3 partidos

Desbande en Poder Democrático y Social (Podemos). Una decena de parlamentarios del partido del ex presidente Jorge Quiroga Ramírez aparece en las listas de tres frentes opositores. Los podemistas que se quedaron en “casa” admiten que no pudieron consolidarse como el referente de la oposición partidaria boliviana.

La Prensa

Política

Redacción

ONU llama a mantener clima de paz

El sistema de las Naciones Unidas en Bolivia llamó ayer a candidatos de los ocho frentes políticos, militantes y población en general a mantener un clima de paz y tolerancia durante el proceso electoral que arrancó con miras a los comicios generales previstos para el 6 de diciembre próximo.

Los Tiempos

Nacional

ANF

El ajetreo electoral repercute en las tareas del Congreso

Curules vacíos y oficinas cerradas caracterizan el ambiente del Congreso, luego del inicio formal de la carrera electoral con la inscripción de candidatos.

La Razón

Política

Redacción

Candidatos titulares a senadores y diputados por Cochabamba. Incluye las circunscripciones especiales (CE)

MAS

Candidatos a senadores

Gonzalo Mendoza L.
Marcelina Chávez S.
Julio Salazar
Nora Martínez N.

La Razón

Política

Redacción

EVO MORALES – ALVARO GARCIA

Evo pide al MAS no confiarse y sus rivales creen que tiene miedo

El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, pidió ayer a los dirigentes del MAS no sentirse triunfalistas con miras a la campaña para su reelección y los convocó a trabajar como si fueran el último partido en la opción del voto nacional. La petición del mandatario fue interpretada por sus adversarios políticos como una señal de debilidad y de miedo.  

El Deber

Nacional

Christian Peña y Lillo

Masista presenta un proyecto para cambiar la ley y la CNE lo rechaza

El diputado por el MAS Gustavo Torrico presentó el miércoles a la comisión de Constitución, Justicia y Policía Judicial de la Cámara de Diputados, un proyecto de ley en la que propone la derogación del parágrafo segundo del artículo 47 de la Ley Transitoria Electoral, que tiene que ver con el porcentaje límite de bolivianos que residen en el exterior y que por primera vez se podrán inscribir para participar en los comicios generales.

El Deber

Nacional

Redacción

Evo solicita campaña sin triunfalismo

El presidente Evo Morales, candidato a la reelección presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) para los comicios del 6 de diciembre, pidió ayer a las organizaciones sociales aglutinadas en la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) encarar la campaña electoral sin triunfalismos.

Cambio

Política

Redacción

Afros logran cambiar a su candidato

La representante de la comunidad afroboliviana, Marta Hinofuentes, dijo que “se confirmó que el compañero Jorge Medina será oficialmente el candidato para esta circunscripción especial del departamento de La Paz y el compañero Demetrio Angola va a retirar su candidatura puesto que es militar en servicio activo”.

Cambio

Política

ABI

El MAS diseña estrategia para campaña electoral

El presidente Evo Morales junto a dirigentes de los diferentes sectores afines a su gobierno y los candidatos a senadores y diputados del MAS de todo el país, iniciaron ayer en esta ciudad, el diseño de la estrategia y la preparación de la campaña electoral para los comicios generales del 6 de diciembre

Los Tiempos

Nacional

Agencias

El MAS apunta a la clase media y la oposición a llenar acefalías

Una mujer médico del MAS; un ex líder cívico por el Plan Progreso Bolivia (PPB) y un presidente del Senado por Unidad Nacional (UN) apuntalan la lucha por el Senado en Santa Cruz para las elecciones presidenciales del 6 de diciembre y así lograr el control total de la Asamblea Plurinacional por el oficialismo o el equilibrio para aprobar las leyes por la oposición.

El Día

Política

Redacción

Diputados denuncian que el MAS pretende hacer nuevo fraude

En la sesión realizada el pasado miércoles en la Cámara de Diputados, la bancada masista encabezada por Gustavo Torrico, presentó un proyecto de ley, en el que deroga el segundo parágrafo del artículo 47 de la Ley Transitoria Electoral, para permitir el registro total de los bolivianos en el exterior, denunciando que con esta ley el MAS tendría la posibilidad de gestar un nuevo fraude.

El Mundo

Política

Redacción

Evo descarta cambios en listas y las quejas siguen

El presidente y jefe del MAS, Evo Morales, descartó ayer un eventual cambio de nombres en las listas de candidatos de su partido, excepto en los casos de renuncia. Mientras, las quejas por las candidaturas continuaron.

La Razón

Política

Redacción

Una jueza paraliza un fallo al candidatear por el MAS

La jueza del Tribunal de Sentencia de Cochabamba, Cecilia Ayllón Quinteros, renunció a su cargo el 7 de agosto, el día en que debería dictar sentencia contra el alcalde de Aiquile, Rubén Macías (MAS), acusado de malversar fondos ediles.

La Razón

Al Cierre

Redacción

Evo pide “poco triunfalismo” y confía su campaña en sectores

El presidente Evo Morales pidió ayer a sus partidarios que no sean tan triunfalistas en la carrera electoral y encomendó su campaña proselitista a las organizaciones sociales afines a su partido.

La Prensa

Política

Redacción

MANFRED REYES VILLA – LEOPOLDO FERNANDEZ

CNE no ve impedimento para que Leopoldo siga con su candidatura

El dirigente del Plan Progreso para Bolivia (PPB), Alejandro Zapata, denunció  ayer que el candidato a la vicepresidencia por PPB-Convergencia Nacional, Leopoldo Fernández Ferreira tiene el mismo número de cédula de identidad que el ciudadano Octavio Cusi Camacho.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Denuncian clonación de C.I.

El dirigente del Plan Progreso para Bolivia (PPB), Alejandro Zapata, denunció ayer que el candidato a la vicepresidencia por PPB – Convergencia, Leopoldo Fernández, tiene el mismo número de cédula de identidad que el ciudadano Octavio Cusi Camacho

El Día

Política

Redacción

La CNE dice que Fernández puede seguir en carrera

El presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas, descartó ayer que la duplicidad en el documento de identidad del candidato a la vicepresidencia por el Plan Progreso para Bolivia (PPB) Leopoldo Fernández, lo inhabilite para participar en las elecciones generales de fin de año.

La Razón

Política

Redacción

En el frente de Reyes Villa ajustan las candidaturas

La alianza Plan Progreso para Bolivia-Autonomía para Bolivia (PPB-APB), de Manfred Reyes Villa, comenzó a hacer cambios en sus listas de candidatos presentadas al Órgano Electoral Plurinacional.

La Prensa

Política

Redacción

SAMUEL DORIA MEDINA – GABRIEL HELBING

Samuel y Manfred, en líos por retiro de candidatos

Doce candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional presentaron sus renuncias ante la Corte Nacional Electoral y pusieron en ‘aprietos’ a los presidenciables Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina, porque deberán reemplazar tres lugares en las listas.

El Deber

Nacional

Aideé Rojas

Cercanos a Manfred piden a Doria Medina su declinación

Diez candidatos a senadores y diputados por Unidad Nacional (UN) decidieron renunciar a sus postulaciones para pasarse a las filas de Manfred Reyes Villa. Ellos pidieron a Samuel Doria Medina que decline su candidatura para unificar a la oposición.

Cambio

Política

Redacción

Candidatos por UN abandonan a Samuel y se van con Manfred

Nueve candidatos, entre diputados y senadores por Unidad Nacional en Cochabamba, decidieron renunciar a sus postulaciones y apoyar a Manfred Reyes Villa, además le pidieron a su ex jefe, Samuel Doria Medina que decline su candidatura para apoyar al binomio del Plan Progreso.

El Mundo

Nacional

Agencias

Candidatos de UN renuncian para “evitar la dispersión”

Siete candidatos a parlamentarios inscritos en las listas de Unidad Nacional (UN) renunciaron ayer a sus postulaciones con el argumento de "terminar con la dispersión del voto" y convocaron al líder de este frente, Samuel Doria Medina, a renunciar a su candidatura presidencial para apoyar la postulación del binomio Manfred Reyes Villa-Leopoldo Fernández, informó ANF.

La Razón

Política

Redacción

7 candidatos dejan a Samuel y exigen respaldar a Reyes Villa

Siete candidatos a la futura Asamblea Legislativa Plurinacional inscritos en listas del frente Unidad Nacional (UN) renunciaron ayer a sus aspiraciones para “terminar con la dispersión del voto”, y convocaron al líder de ese frente y empresario Samuel Doria Medina a declinar su candidatura y apoyar al binomio Manfred Reyes Villa-Leopoldo Fernández.

La Prensa

Política

Redacción

GOBERNACION DE SANTA CRUZ

Prefectura tendrá Bs 156 millones menos de presupuesto el año 2010

La Prefectura de Santa Cruz tendrá un menor techo presupuestario el próximo año, de menos Bs 156 millones que el año pasado 2008, a consecuencia de la baja en la producción de hidrocarburos, lo que volvió a generar la protesta de la Prefectura cruceña.

El Mundo

Economía

Israel Salvatierra

Santa Cruz recortará su presupuesto

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas debitó 4.525.994 bolivianos de las cuentas de la Prefectura cruceña. El monto es el 97,3% de los recursos retirados a las prefecturas de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija para compensar los daños durante la ocupación de instituciones en estos departamentos, el año pasado.

La Razón

El Evento

Redacción

¿TERRORISMO EN BOLIVIA?

Juez Tapia Pachi dice que espera a ‘encapuchados’

El juez Octavo de Instrucción Luis Tapia Pachi demandó con hábeas corpus o acción de libertad al fiscal paceño que libró mandamiento de apremio en su contra.

El Deber

Nacional

Guider Arancibia

Ordenan captura de juez Tapia Pachi

El fiscal Prudencio Flores emitió ayer la orden de aprehensión contra el juez Octavo de Instrucción en lo Penal del distrito judicial de Santa Cruz, Luis Tapia Pachi, por no presentarse a declarar en el marco de la denuncia formulada en su contra por el Ministerio de Gobierno por prevaricato

Los Tiempos

Nacional

Redacción

“Voy hacer uso de los recursos que la ley me franquea”

El día miércoles el Fiscal Prudencio Flores Barrancos emitió una citación para el juez Luis Hernando Tapia Pachi acusado de proteger a personajes cruceños que habían financiado a la célula terrorista comandado por el extinto boliviano húngaro Eduardo Rózsa, la citación estaba programada para que se presente este jueves en la ciudad de La Paz a las 10 de la mañana.

El Mundo

Nacional

Estela Leytón

Soliz da la razón al fiscal Soza y dice que deben coordinar

Sobre las detenciones y notificaciones que está enviando a diferentes autoridades del Departamento de Santa Cruz en el caso de supuesto terrorismo desde la ciudad de La Paz, el Fiscal del distrito Jaime Solíz dijo que el asunto de competencias debe solucionarlo lo más antes posible la Fiscalía General de la República.

El Mundo

Nacional

Redacción

Comité Cívico pide declarar amnistía

El segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Nicolás Ribera, pidió ayer a título personal que el Gobierno de Evo Morales declare una amnistía general y cese de persecuciones durante este periodo electoral a fin que no exista mayor derramamiento de sangre y descrédito del sistema democrático

El Día

Política

Redacción

Me quieren preso como regalo de Evo para el 24’

Entrevista Luis Tapia Pachi Juez Octavo de Instrucción en lo Penal de Santa Cruz Su per­fil Nació en Santa Cruz, es abogado egresado de la Universidad Gabriel René Moreno.

El Día

Política

Redacción

La Fiscalía de La Paz ordena arrestar al juez Tapia Pachi

El fiscal paceño Prudencio Flores emitió ayer una orden de aprehensión en contra del juez cruceño Luis Hernando Tapia Pachi, pues ayer no se presentó para prestar declaraciones en La Paz por una demanda abierta por el Ministerio de Gobierno a causa de su pretensión de investigar el caso Rózsa.

La Prensa

Seguridad

Redacción

CONGRESO NACIONAL

Diputados dan luz verde a tres planes locales

La Cámara de Diputados aprobó diversos proyectos de ley regionales que benefician a los departamentos de Oruro, Cochabamba, La Paz y Potosí en la implementación del sistema de riego, construcción de una planta hidroeléctrica, canalización de ríos, entre otros.

Cambio

Política

Redacción

COLONIZACION DEL ORIENTE

Denuncian nuevo intento de ocupación de reserva

Unas 27 mil hectáreas, que eran ocupadas por 80 familias y adonde pretenden volver, es un área protegida del Valle de Tucavaca, que forma parte del 30% del  municipio de Roboré, alertó el director de esta reserva, Richard Rivas.

El Día

Economía

Redacción

ECONOMIA

BCB da $us 1.000 millones a YPFB y desata críticas

En el marco del Presupuesto General de la Nación 2009 que otorga respaldo legal, el Banco Central de Bolivia (BCB), en medio de críticas, dio ayer a YPFB un crédito concesional extraordinario de $us 1.000 millones con el objetivo de financiar proyectos en la cadena hidrocarburífera.

El Deber

Economía

Hiltón Heredia

ENDE asume el control parcial de acciones de las generadoras

El Estado decidió entrar en la administración de las tres empresas generadoras de electricidad que fueron capitalizadas, Guaracachi, Corani y Valle Hermoso, las que antes pertenecieron a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

El Deber

Economía

David Moreno

Las líneas aéreas reciben un decreto y evalúan impacto

Altos directivos de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA Bolivia) y la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavyt), por separado, indicaron que oficialmente recibieron el Decreto 0285 que reglamenta los derechos de los usuarios respecto a los servicios aéreos y aeroportuarios.

El Deber

Economía

Redacción

Bolivia elabora un plan energético para exportar electricidad

El Gobierno de Bolivia elabora una estrategia energética cuyo principal objetivo es desarrollar proyectos para exportar electricidad a los países vecinos dentro de cinco años, informó el viceministro boliviano de Electricidad, Miguel Yagüe. Dijo a Efe que los recursos hidroeléctricos de su país han sido explotados solamente en 3 a 4% en los últimos años.

El Deber

Economía

EFE

CAN aprueba normas comerciales

Los ministros de Comercio de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) aprobaron cuatro normas en materia comercial y aduanera en una reunión celebrada en Lima, informó el miércoles el bloque sudamericano.

Cambio

Economía

ERBOL

Huanuni logra utilidades y regalías por $us 27 millones

En los últimos tres años y medio, las regalías y utilidades de la Empresa Minera Huanuni (EMH) llegaron a 27 millones de dólares, monto que se distribuye entre la entidad, la región y el Estado, informó ayer el ministro de Minería, Luis Alberto Echazú.

Cambio

Economía

Redacción

Estado recupera acciones de 3 empresas eléctricas

Las acciones de las empresas eléctricas Corani, Valle Hermoso y Guaracachi, que estaban a cargo de las administradoras de fondos de pensiones Futuro de Bolivia SA y BBA Previsión SA, fueron transferidas al Estado a través de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) mediante un decreto supremo, informó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Óscar Coca.

Cambio

Economía

Redacción

Evo da el primer paso para nacionalizar las eléctricas

El Gobierno dio ayer el primer paso para la nacionalización de las empresas eléctricas capitalizadas. Después de 14 años, las acciones de los bolivianos que eran administradas por las AFP Futuro de Bolivia y Previsión BBVA en las compañías Corani, Guaracachi y Valle Hermoso pasaron nuevamente a manos del Estado, se informó ayer.

La Razón

Economía

Redacción

El Gobierno da un paso para nacionalizar eléctricas privadas

El Gobierno dio ayer el primer paso para la nacionalización de las tres empresas generadoras de electricidad y ordenó a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) la transferencia de las acciones de los bolivianos de las compañías eléctricas capitalizadas a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

La Prensa

Negocio

Redacción

Proyectos de ENDE valen $us 5.000 millones

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) requiere $us 5.000 millones de financiamiento para ejecutar cinco proyectos de generación de energía eléctrica en Cachuela Esperanza, Miguillas, Rositas, San José y Laguna Colorada. Este último es un proyecto geotérmico en Potosí.

La Razón

Economía

Redacción

Orientan a los empresarios

La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) ha implementado un departamento específico para las empresas del sector productivo, un asesoramiento integral en la obtención y elaboración de los documentos para el comercio exterior.

El Día

Economía

Redacción

Evo espera interesar a los españoles en litio

La delegación del Gobierno de Bolivia que viajará este domingo a España encabezada por el presidente Evo Morales quiere presentar a empresas españolas del sector energético el potencial del país en la industria del litio, informó hoy una fuente oficial

Los Tiempos

Economía

Agencias

Mantienen demanda contra Bolivia

La empresa minera chilena Quiborax subrayó que no ha llegado a acuerdos con Bolivia sobre sus inversiones en el salar de Uyuni y que mantiene en vigencia una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a las Inversiones (Ciadi)

Los Tiempos

Economía

Redacción

GOBIERNO

Morales ratifica su viaje para órbita satelital

El presidente Evo Morales confirmó que viajará a Ginebra para tramitar una órbita satelital y posteriormente a España para gestionar créditos para proyectos.

Cambio

Política

Redacción

RELACIONES INTERNACIONALES

Bolivia y Paraguay aunan fuerzas por paz regional

Ministros paraguayos y bolivianos se reafirmaron ayer en el mantenimiento de la paz en la región durante una reunión en Asunción. En la oportunidad, Paraguay pidió explicaciones por la cooperación armamentista de la Federación Rusa a Bolivia que aclara no está en carrera armamentista.

El Deber

Nacional

Redacción

Paraguay queda satisfecho con explicación de Bolivia

El Gobierno de Paraguay expresó ayer su satisfacción por la explicación ofrecida por Bolivia sobre el alcance de un proyecto de este último país que prevé la compra de armas y el fortalecimiento de sus guarniciones militares.

Los Tiempos

Nacional

ANF

LA MASACRE DEL PORVENIR

Porvenir trata de curar sus heridas y aún clama por paz

Porvenir, el municipio pandino que se hizo famoso por haber sido el epicentro de la matanza del 11 de septiembre del año pasado, no sale del shock.

El Deber

Nacional

Redacción

Proceso legal es lento y está en el limbo

“Ministerio Público contra Leopoldo Fernández y otros”, reza la carátula del voluminoso y ajado expediente que contiene todas las acciones judiciales que impulsó la Fiscalía contra el ex prefecto pandino, a quien acusa de cometer al menos cinco delitos: terrorismo, asesinato, lesiones graves, lesiones gravísimas, lesiones leves y homicidio.

El Deber

Nacional

Marco Chuquimia

Gobierno moviliza militares a la zona por acto del 11-S

Decenas de militares fueron desplazados a Porvenir para precautelar el acto que realizará hoy el Gobierno en conmemoración al primer aniversario de la matanza del 11 de septiembre. La Prefectura pandina lo organiza y anunció la presencia del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, además de invitados especiales.

El Deber

Nacional

Redacción

Rememoración de sucesos en Pando reabre las heridas

La rememoración de los hechos luctuosos de El Porvenir (Pando), ocurridos el 11 de septiembre del año pasado, reabrió las heridas que dejaron esos enfrentamientos violentos entre oficialistas y autonomistas; asimismo develó que pese a las innumerables investigaciones realizadas durante este año, no hay responsables de las 13 muertes y las acciones legales iniciadas están en el limbo.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Plantean investigación imparcial de los hechos

La organización no gubernamental Amnistía Internacional,  a través de un comunicado, pidió a las autoridades judiciales de Bolivia acelerar los resultados de una investigación imparcial de los sucesos conocidos como "La Masacre de Pando".

El Día

Política

Redacción

Instan al Gobierno a declarar amnistía a un año de la masacre

A un año de la toma de instituciones en diferentes regiones del país y de los hechos luctuosos en El Porvenir y Cobija, en el que murieron 19 personas, como funcionarios prefecturales de Pando, así como campesinos que fueron trasladados desde La Paz, residentes pandinos recordarán a través de una misa en Santa Cruz los hechos luctuosos de la región.

El Mundo

Política

Redacción

A un año del hecho, no se definen procesos judiciales

Hace 11 meses y 24 días que el ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández permanece recluido en el penal de San Pedro de La Paz sin una sentencia ejecutoriada. Los familiares de las víctimas de los hechos de Porvenir, que dejaron 11 muertos el 11 de septiembre del 2008, lo acusan de ser el autor intelectual de lo ocurrido.

La Razón

El Evento

Redacción

Los refugiados en Brasil sufren por la falta de dinero y trabajo

Carlos escapó hace casi un año a la ciudad brasileña de Brasilea cuando se decretó estado de sitio en Pando. Agradece al país que lo refugió, pero no está conforme con su situación: no tiene un empleo formal, no sabe de dónde conseguir los 150 reales (unos 525 bolivianos) para pagar la cuenta de la luz, sus ahorros ya están casi en cero y él y su familia viven con temor ante alguna medida que pueda adoptar el Gobierno boliviano contra los refugiados en Brasil.

La Razón

El Evento

Redacción

El Consulado en Brasilea cobijó a campesinos

El Consulado de Bolivia en Brasilea, localidad brasileña ubicada en la frontera (al norte) de Pando, refugió a 75 campesinos el 11 de septiembre del 2008, cuando se produjo un enfrentamiento armado entre cívicos y comunarios en Porvenir, que dejó al menos 11 personas muertas, la mayoría por impactos de bala calibre 22.

La Razón

El Evento

Redacción

Un pacto de silencio se impone entre los habitantes de Porvenir

Un pacto de silencio rige en Porvenir, a 30 kilómetros de Cobija. Basta intentar hablar sobre el enfrentamiento de hace un año, que dejó 11 muertos en esa localidad, la mayoría por heridas de bala, para que pobladores aceleren el paso sin responder o algunos informen que no son del lugar y que no conocen lo sucedido.

La Razón

El Evento

Redacción

El Gobierno conmemora los hechos con misa y un acto

El Gobierno conmemorará hoy con una misa y un acto los hechos de violencia ocurridos el 11 de septiembre del 2008 en Porvenir, cuando grupos proautonomistas y campesinos se enfrentaron en esa localidad pandina dejando 11 muertos, nueve por bala y dos por golpes.

La Razón

El Evento

Redacción

PODER JUDICIAL

Investigan denuncias en contra del ex titular de Fiscalía paceña

Resoluciones negociadas, presión a los fiscales para determinados casos o designación arbitraria son algunas de las acusaciones que tiene en su contra el fiscal de Distrito de La Paz, Jorge Gutiérrez, quien ayer fue reemplazado por su colega Fernando Ganam y se inició una investigación por tráfico de influencias.

El Deber

Nacional

Redacción

“ La intención es devolver credibilidad a Fiscalía paceña

24 horas después de la intervención de la Fiscalía de Distrito de La Paz, el coordinador designado para esta tarea, Fernando Ganam, la autoridad reconoció que la institución pasa por un momento crítico, por lo que está convencido que es urgente aclarar de una vez por todas las denuncias que pesan sobre las autoridades cuestionadas, en especial del fiscal de Distrito, Jorge Gutiérrez, para devolverle la credibilidad al Ministerio Público en La Paz

El Mundo

Nacional

Redacción

Coordinador de Fiscalía paceña asume funciones e indaga casos

El coordinador de la Fiscalía de La Paz, Fernando Ganam, controlará las investigaciones por delitos contra la seguridad del Estado, la función pública, la seguridad común y la economía nacional.

La Prensa

Seguridad

Redacción

CRISIS ENERGETICA

YPFB tiene $us 1.000 millones para industrializar y producir

El Banco Central de Bolivia (BCB) consolidó ayer un crédito concesional de mil millones de dólares a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), cuyo monto será utilizado para incrementar las inversiones en la producción petrolera, iniciar el proceso de industrialización de los hidrocarburos y mejorar el transporte del sector.

Cambio

Economía

Redacción

ANH descubre venta y tráfico ilegal de diésel en Santa Cruz

El personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ex superintendencia) descubrió un centro de almacenamiento y comercio ilegal de diésel en la población fronteriza de Puerto Suárez, en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz.

Cambio

Economía

Redacción

Bolivia exportará gas natural a Mato Grosso, desde octubre

A partir del 1 de octubre próximo y durante 10 años, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) venderá a la Companhia Mato-Grossense de Gas (MT Gas) 35 mil metros cúbicos diarios de gas natural, luego de un convenio suscrito ayer en La Paz.

Cambio

Economía

Redacción

YPFB firma con Cuiaba por 10 años

La estatal YPFB firmó un contrato para proveer gas natural durante 10 años a una empresa privada de la ciudad de Cuiaba, capital del estado brasileño de Matogrosso.

El Día

Economía

Redacción

Dan $us 1.000 millones de las reservas a YPFB

El Banco Central de Bolivia entregó ayer oficialmente un crédito de 1.000 millones de dólares a YPFB, en un acuerdo que ha desatado críticas de opositores y especialistas por el bajo nivel de inversión de la petrolera estatal.

El Día

Economía

Redacción

Polémica por el millonario crédito a YPFB

El Banco Central de Bolivia (BCB) otorgó ayer a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) un crédito extraordinario de $us 1.000 millones para financiar proyectos en el sector de hidrocarburos

Los Tiempos

Economía

ANF

YPFB firma acuerdo para exportar gas a Cuiabá

La distribuidora de gas natural en Cuiabá, MT Gas, comprará 35 mil metros cúbicos por día (MCD) del energético boliviano desde el uno de octubre.

Los Tiempos

Economía

ANF

YPFB ejecutará el grueso del crédito el 2010

El 80,9% del crédito concesional de hasta $us 1.000 millones que el Banco Central de Bolivia (BCB) otorgó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) será invertido el próximo año, informó el presidente ejecutivo de la empresa estatal, Carlos Villegas.

La Razón

Economía

Redacción

Evo no quiere más “santitos” en la estatal

El presidente Evo Morales exhortó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a un uso transparente del crédito de $us 1.000 millones otorgado por el Banco Central de Bolivia (BCB).

La Razón

Economía

Redacción

No se bajarán volúmenes de gas al Brasil

El Gobierno negociará el contrato de compra y venta de gas natural con Brasil, sin embargo, no pedirá la reducción de los volúmenes comprometidos para la exportación al vecino país, aseguró el ministro de Hidrocarburos y Energía, Óscar Coca.

La Razón

Economía

Redacción

MTGas pagará más por el gas boliviano

La compañía Mato Grossense de Gas (MTGas) —que firmó ayer un contrato de compra y venta de gas natural con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)— pagará un mejor precio por el energético en relación al que ahora cancela Petrobras,

La Razón

Economía

Redacción

YPFB recibe crédito del BCB y apuesta por la industrialización

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) accede a un crédito de 1.000 millones de dólares del Banco Central de Bolivia (BCB), con el que pretende dar un salto a la industrialización, a pesar de que este año sólo gastará el 2,76 por ciento del monto total.

La Prensa

Negocio

Redacción

CORRUPCION

Iniciarán proceso contra Dalence

El Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción informó que encontró indicios de irregularidades en la compra de 18 predios por parte del ex presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) Guillermo Dalence, por lo cual solicitará al Ministerio Público el inicio de un proceso de investigación.

Cambio

Economía

Redacción

Suxo presenta acusación contra Guillermo Dalence

El ex presidente suspendido de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) Guillermo Dalence fue denunciado ayer por la ministra Anticorrupción, Nardi Suxo, ante el Ministerio Público por haber supuestamente incurrido en la compra irregular de 18 predios agrarios de terceras personas, para la concesión del rico yacimiento de hierro ubicado en Santa Cruz.

La Prensa

Al Filo

Redacción

MUNICIPIO CRUCEÑO

Percy pide apoyo para ser reelecto Alcalde

El alcalde Percy Fernández aprovechó la entrega de obras en la Villa Primero de Mayo para pedir apoyo a los vecinos y ser reelecto en las elecciones municipales en abril del próximo año.

El Día

Ciudad

Agencias

NARCOTRAFICO

El Zar antidrogas ofrece cooperar con Chávez y Evo

Gil Kerlikowske, zar antidrogas de Estados Unidos, aseguró ayer que su Gobierno busca trabajar en forma conjunta, sobre el tema, con Hugo Chávez y Evo Morales, presidentes de Venezuela y Bolivia, a pesar de las diferencias ideológicas que los separan de Barack Obama

Los Tiempos

Nacional

EFE

CONFLICTOS SOCIALES

Gente con discapacidad radicaliza protestas

Después de que la Policía les impidió que boicotearan el cobro de peaje en el retén de Warnes, las personas con discapacidad decidieron radicalizar sus medidas de presión contra el Gobierno en demanda de un bono anual de Bs 3.000.

El Deber

Santa Cruz

Deisy Ortiz

Exigen presencia del prefecto de Beni para suspender un bloqueo

Los comunitarios de San Pedro, población ubicada a 55 kilómetros de Ascensión de Guarayos que mantienen bloqueada la carretera Santa Cruz-Trinidad desde el martes por la mañana, exigen la presencia del prefecto beniano, Ernesto  Suárez para que firme un compromiso que asegure la construcción de un camino intercomunitario y un puente, caso contrario amenazan con mantener cerrada la ruta.

El Deber

Nacional

Redacción

Discapacitados radicalizan medidas

Después de que la Policía les impidió que boicotearan el cobro de peaje en el retén de Warnes, las personas con discapacidad decidieron radicalizar sus medidas de presión contra el Gobierno en demanda de un bono anual de Bs 3 mil

Los Tiempos

Nacional

Redacción

Cuatro heridos en toma de tierras de los tacana en una provincia paceña

Al menos cuatro personas resultaron heridas tras el avasallamiento de un grupo de campesinos de la provincia Iturralde del departamento de La Paz al territorio tacana, informaron ayer fuentes indígenas.

El Deber

Nacional

Santa Cruz

Campesinos ocupan tierra Tacana y dejan 4 heridos

Grupos de campesinos colonizadores de la provincia Iturralde de La Paz, avasallaron ayer territorio Tacana, en el municipio de Tumupasa y dejaron cuatro heridos, denunciaron las víctimas de este hecho.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

LIBERTAD DE PRENSA

Ministro anuncia un juicio al diario La Razón por ‘falsear’ información

El ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, anunció ayer que iniciará un proceso judicial contra el periódico La Razón por falsear información en reiteradas publicaciones sobre el estado económico de la Empresa Minera Huanuni (EMH).

El Deber

Nacional

Redacción