Reir las gracias a Berlusconi y Chávez


¿Qué tienen en común Berlusconi, Chávez y Sarkozy?

image Lluís Foix en lavanguardia.es

Los tres sostienen una desproporcionada noción de sí mismos. Los tres suelen aparecer en público exhibiendo actitudes ajenas a su cargo. Las ocurrencias de Berlusconi haciendo gala de sus gratuitas conquistas amorosas y su machismo tronado, producen rubor. No me extraña que el presidente Zapatero se quedara como una estatua de sal en la rueda de prensa conjunta.



Al día siguiente, el Rey y Zapatero se las han tenido que ver con Hugo Chávez que pasaba fugazmente por Madrid tras una ruta cargada de petrodólares para comprar armamento y convertirse en una potencia militar bolivariana. Comparó la nueva barba de Juan Carlos con la vieja y rala de Fidel Castro. Y no le dijo "por qué no te callas".

Dos patéticos personajes que el mundo les ríe las gracias. Berlusconi porque representa a Italia, un país admirado y respetable en tantas cosas, pero políticamente siempre muy confuso. Chávez pasea su prepotencia de caudillo chusquero por el planeta cargado de mal gusto y prodigando ocurrencias cuarteleras.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sarkozy es presumido hasta caer a veces en el ridículo, pero su comportamiento como jefe de Estado es correcto. Zapatero es más seco, improvisador, y su frivolidad habría que encontrarla más bien en sus políticas que en su comportamiento.

Pero las diferencias entre Berlusconi, Chávez y Sarkozy se muestran en que los dos primeros tienen un concepto autoritario de la libertad. El primer ministro italiano controla los medios, excepto un par de periódicos que le han plantado cara. Chávez, simplemente, quiere eliminar a las voces discrepantes. No así en Francia donde Sarkozy tiene que pasar por el tamiz de una prensa crítica y una sociedad libre.

No sé por qué a un jefe de estado, cuando sale de su país, se le tiene que rendir pleitesía con silencios impresentables. Ya sé que los intereses de los estados están en juego y que la diplomacia sirve para cultivarlos y mantenerlos. Pero son demasiados los dirigentes que circulan por el mundo con actitudes que no toleraríamos a nuestros políticos.

Una última anotación. La visita inesperada de 200 funcionarios de Hacienda al diario Clarín de Buenos Aires va en esta dirección. El periódico de más circulación de Argentina ha publicado informaciones sobre enriquecimiento oscuro de la presidenta. La libertad está en serio peligro en muchas partes del mundo.