La hora negra del gas


Tv especiales. El mal momento del gas, a YPFB le hacen una  jugadita, con más dinero le bajan aún más su baja ejecución. La plata duro más de 3 siglos, el estaño un siglo y el gas una década.

demañanitahumbertovacaflorjorgelazarte1  (Humberto Vacaflor y Jorge Lazarte)

Programa: DE MAÑANITA



Canal: CADENA A

Participan: Humberto Vacaflor (analista)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Jorge Lazarte (analista)

SUEÑOS DE GRANDEZA, EL GOBIERNO ESTA PERDIENDO EL SENTIDO DE LA REALIDAD

Vacaflor: Estamos en una hora negra para el gas, en este momento el precio internacional es el más bajo de los últimos 7 años.

La semana pasada la Repsol anuncia el descubrimiento de un mega campo en Venezuela y hoy día, se anuncia desde Australia que se va invertir 35 mil millones para desarrollar otro gran gigantesco campo de gas en Australia.

Los rusos tienen más o menos un tercio de todo el gas que existe en el plan y hay sobre oferta de gas que los precios se están derrumbando.

Argentina y Brasil se están haciendo los q’uellis porque están esperando que Bolivia baje los precios. En este momento le vendemos gas a Brasil en 6 dólares el millón de BTUS y a Argentina en un poco más, pero es mucho con el precio internacional que se da en Louisiana, que están en 3 dólares, la mitad.

Creo que este es un mal momento para el gas. Decir que, la preeminencia de la plata duró 3 siglos y medios, la preeminencia del estaño un siglo y la preeminencia del gas una década, ahí se nos acabó.

Tendríamos que apostar a no ser monoproductores, lo del litio el gobierno ha conformado un Comité científico donde representantes de 3 continentes: tres japonesas, una coreana, una francesa y una brasileña. Es tema el gobierno está manejando con mucho cuidado y espero que acierte, porque el manejo que ha hecho con otros sectores de la economía estatizada ha sido mala.

Es decir, estamos importando gasolina por primera vez desde el año ’54, estamos importando gas licuado de petróleo por primera vez, porque está fallando Yacimientos, la política petrolera.

Lazarte: Me ha llamado la atención lo que se decía del gas hace unos 10 años, esa aspiración que Bolivia se convierta en el centro energético y ahora no se habla más. Porque eso se vino así, esto tiene que ver con lo que tiene que ver Bolivia con respecto al gas. No puede dejar de llamar la atención el hecho que Bolivia estuviera queriendo disminuir su exportación de gas al Brasil, bajar los precios.

¿Cómo hemos podido llegar a una situación así, cuando con otros gobiernos, que el gobierno actual llama neoliberales, aparentemente estábamos mejor en gas que con este gobierno?

Vacaflor: Estamos en campaña electoral, y cualquier lugar del planeta, que, cuando están en campaña electoral los candidatos dicen cosas, de lo cual no se responsabilizan después.

Con la inversión de los 1.000 millones, entre paréntesis le han hecho una especie de jueguito de mala jugada a Carlos Villegas, porque él tenía una ejecución de Yacimientos 1.7%. Ahora le han aumentado 45 millones de dólares más para este año, o sea que su tasa de ejecución ha caído más todavía.

Si se midiera la tasa de ejecución del presupuesto de inversión de Yacimientos, ha bajado su tasa de inversión, creo que todas estas cosas tienen que ver con el asunto de las elecciones. Hay que prestarle muchísima atención al satélite, te diría 300 millones de dólares necesitaríamos para muchas otras cosas.

Lazarte: Pero hay sueños de grandeza para muchos de estos gobernantes. Inclusive el hecho que hubiera querido comprar un avión presidencial del tamaño de lo que necesitan los rusos, el presidente ruso para cumplir sus compromisos internacionales. Pero que para Bolivia apenas necesitas para moverte dentro del país y alguna vez salir fuera de Bolivia.

Sueños de grandeza, están perdiendo el sentido de la realidad