Se venden 60 mil discos ‘pirateados’ cada mes en Santa Cruz


Los puestos de venta de estos videos se encuentran a vista y paciencia de todos  y son comercializados sin ningún control.

 



En el centro comercial Grigotá, del mercado La Ramada, existen al menos 20 tiendas donde se venden los discos ‘piratas’.

Mientras unos se dedican a la quema del disco, otros lo colocan dentro de la tapa, mientras que un tercero es quien los comercializa en un puesto fijo al por mayor y menor. Así las personas que se dedican a la piratería de discos compactos (CD) en distintos puntos de la ciudad, llegan a quemar al días más de 2.000 discos piratas, haciendo que la venta sea de unos 60 mil al mes solo en Santa Cruz.
Esta actividad ilícita, en los últimos años se ha vuelto parte normal de la vida cotidiana de estas personas en la capital cruceña, quienes cometen las acciones a plena luz del día a vista y paciencia de todo público, pese a que existen leyes que sancionan esta actividad y entidades encargadas de hacer cumplir las normativas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En un recorrido que hizo La Estrella del Oriente por distintos puntos de venta de CD, se evidenció que el centro comercial Grigotá, ubicado entre las avenidas Grigotá y Omar Chávez del mercado La Ramada, existen potenciales tiendas procesadoras de discos piratas plagiados del material original, otros puntos se ubican en el mercado Mutualista y en El Abasto.
Quienes se dedican a estas actividades ilícitas son muy celosos y desconfiados con la información que dan. Este medio intentó dialogar con algunas personas quienes se negaron a dar información sobre la actividad, sin embargo los pasillos de este sector del centro comercial cada día son repletos de personas minoristas que llegan a comprar los discos para revenderlos.
Unos metros más adelante un joven identificado con las iniciales A.J. informó que más o menos al día se llegan a quemar entre 1.500 y 2.000 discos de toda clase (películas, música, play station y otros) y dependiendo del pedido que tengan.

Mencionó que los precios dependen de la cantidad de discos que el cliente lleve. “Por ejemplo sin lleva 100  unidades, los CD cuestan a Bs 1,80 es decir Bs 180 las 100 unidades y puede escoger toda la variedad que guste, por unidad cuesta Bs 5 y si lleva tres, sale a Bs 10”, señaló.
Cada día llegan cajas con miles y miles de CD en blanco donde se graban las películas o músicas, además de las tapas y el papel donde va impreso el nombre de las películas o las músicas.
Los discos en su mayoría son comercializados a los vendedores mayoristas y minoristas de los mercados más pequeños de la ciudad, quienes lo venden a un precio de entre Bs 5 y 7.
Otros puntos de piraterías se encuentran en el mercado Mutualista, Abasto y Los Pozos, en menor cantidad, de donde también se distribuye a toda la ciudad.

Ante esta situación, el responsable de márquetin del Cine Center Santa Cruz, José Luis Gómez, manifestó que es difícil cuantificar el daño que realiza la piratería al cine, sin embargo no afecta en gran manera, ya que desde que nació el cine Center, hace 10 años, ha ido creciendo. “Desde que se abrió el cine ha ido creciendo, y creo que sí afecta la piratería, pero no a gran escala”, señaló el representante del Cine Center.
Asimismo, dijo que para combatir y evitar la piratería, el cine pasa algunos spots para concienciar a la población.
“No tenemos herramientas de combate, porque la propiedad intelectual de las películas no es del cine, sino de los sellos distribuidores”, agregó.
         Datos         

  • Aproximadamente son 60.000 discos mensuales los que queman las personas dedicadas a la piratería en distintos puntos de la ciudad.
  • La venta indiscriminada de estos discos  se da en las zonas denominadas los ‘cachis’, de la ciudad.
  • Al por mayor, esos discos son vendidos hasta en Bs 1,80 la unidad, aunque se debe comprar como mínimo cien discos. El precio por menor oscila entre los 5 a 7 bolivianos

Fuente: La Estrella del Oriente


×