El documento final tiene 31 puntos, en el cual también se hace referencia al cambio climático, la desigualdad, las islas Malvinas y la demanda marítima. El presidente Morales clausuró el evento y coincidió con los jóvenes
La Razón, Santa Cruz
La Cumbre Modelo de Países en Vías de Desarrollo y China (G77+China) planteó a la comunidad internacional democratizar y reformular las acciones del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La propuesta que surgió de los universitarios del hemisferio sur fue aprobada por consenso en la Comisión de Comercio Internacional y Reformas a las Instituciones Financieras, y homologada en las plenarias. El documento fue entregado al presidente Evo Morales y éste se comprometió a hacerlo llegar a los 133 jefes de Estado.
La resolución con 31 artículos aprobada por los universitarios considera imperativo eliminar los condicionamientos establecidos por los organismos financieros internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que han creado un ciclo vicioso de endeudamiento progresivo que afecta de manera alarmante a los países en desarrollo, y particularmente a los menos adelantados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Mandatario clausuró la Cumbre Modelo de estudiantes universitarios y en su discurso resaltó la importancia de escuchar a este segmento de la población que hace planteamientos sobre temas económicos de carácter sectorial y mundial. “En el documento tuve la oportunidad de ver los grandes cuestionamientos que realizan a los gendarmes de la economía internacional”.
“En el pasado las políticas del FMI y BM hicieron mucho daño al pueblo boliviano; si existiera un mecanismo para juzgar a las autoridades de estos organismos internacionales, no se dudaría en hacerlo porque el perjuicio económico al Estado es grande, no solo a Bolivia sino a toda América Latina y el Caribe”.
“Estos organismos hacen daños a los países. Con esos sistemas usureros nos implementan políticas de saqueo, condicionamiento y chantaje bajo la teoría de resolver la crisis económica”.
Cumbre modelo plantea atacar el desempleo y la pobreza
El documento final tiene 31 puntos, en el cual también se hace referencia al cambio climático, la desigualdad, las islas Malvinas y la demanda marítima.
El momento en que el jefe de Estado recibe el documento final que fue consensuado por los jóvenes. Foto:Rodrigo Urzagasti
EL DEBER, Santa Cruz
El presidente Evo Morales clausuró anoche la cumbre modelo, que contó con la participación de más de 1.000 jóvenes que representaron a los 133 países miembros del G-77 + China, entre ellos varios llegados del exterior. El encuentro, que se inició el domingo, se desarrolló en los predios de la Fexpocruz.
El documento elaborado en consenso por todos los asistentes tiene 31 puntos, entre los cuales resaltan temas como el reconocimiento de la pobreza y el desempleo como los problemas más grandes de la población mundial, que, a criterio de los participantes, deben ser encarados con mayor rigor para alcanzar el desarrollo.
Asimismo expresaron su preocupación por la agudización de los factores causantes del cambio climático, su apoyo al derecho de los argentinos sobre las islas Malvinas, la condena a la violencia contra el pueblo palestino y la búsqueda de solución al problema marítimo que encaró Bolivia con una demanda ante La Haya.
Durante el acto de clausura, el presidente destacó del documento final la decisión de los jóvenes de incentivar la lucha contra la pobreza de los pueblos y la necesidad de acabar con las desigualdades. “Tenemos que buscar cómo resolver el desempleo”, señaló Evo Morales y reconoció que por momentos se siente impotente de acabar con este problema social, que afecta al país.
El jefe de Estado se comprometió a entregar el documento a los representantes de los países del G-77 + China y ver los mecanismos más adecuados para implementar los planteamientos de los estudiantes. De igual forma señaló que se siente obligado a entregar las conclusiones ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Condena al FMI y al BM
Uno de los puntos del documento condena las condiciones y los lineamientos que ejercen los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), para crear círculos viciosos de endeudamiento con los países en vías de desarrollo.
Morales se hizo eco de la demanda planteada por los jóvenes y recordó la idea que tiene de enjuiciar a los responsables de estos organismos internacionales, a los que calificó de “usureros y chantajistas”.
Poco antes de acabar con su intervención, insistió en la búsqueda de acabar con las oligarquías económicas que manejan el orden mundial y pidió a los estudiantes de las diferentes naciones trabajar en conjunto para acabar con las asimetrías entre los más pobres y los que menos tienen.
El evento fue calificado de exitoso por el embajador adjunto ante la ONU, Reymi Ferreira, y el ministro Juan Ramón Quintana destacó la organización, que sirvió para medir el trabajo que se realizará el 14 y 15 de junio