Comicios. Tres agrupaciones abren las puertas. Grupos civiles harán campaña por Evo. La media luna va dividida a los comicios. Antelo critica a Costas por asumir neutralidad.
VISITA • El prefecto Rubén Costas entregando obras en Camiri. (Foto El Día)
La Prensa
MAS hace alianzas en la media luna para asegurar su votación
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
GRUPOS CIVILES HARÁN CAMPAÑA POR EL FRENTE OFICIALISTA EN SANTA CRUZ, TRINIDAD Y TARIJA
Morales destacó que las cuatro agrupaciones garantizarán la implementación de las autonomías.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) selló alianzas con agrupaciones ciudadanas de Beni, Santa Cruz y Tarija para asegurar su votación en la “media luna” en las elecciones del 6 de diciembre.
Las agrupaciones Santa Cruz Somos Todos, Cambio Beni, Autonomía Vecinal (Trinidad) y Autonomía y Seguridad (Tarija) lograron acuerdos con el partido de Evo Morales y serán protagonistas de la campaña oficialista. Algunos de estos frentes tienen candidatos en las listas del MAS.
El oficialismo nunca ganó en esos tres departamentos y en los referendos revocatorio y Constituyente tuvo dificultades para efectuar actividades proselitistas. Es la primera vez que logra alianzas con organizaciones urbanas que no forman parte de los sindicatos y federaciones que son parte del partido.
En la semana previa al cierre de las listas, el oficialismo cerró alianzas con estos colectivos civiles. El ministro de Autonomía, Carlos Romero, y la postulante a primera senadora por Santa Cruz, Gabriela Montaño, fueron los articuladores de los pactos.
Santa Cruz Somos Todos tiene dos nombres en las listas de candidatos del MAS: la activista política Betty Tejada, quien va como candidata titular a primera plurinominal, y la socióloga Claudia Peña, quien es suplente por la cuarta diputación.
El 5 de septiembre, en el acto de consolidación del pacto, y con la presencia del presidente Morales, Tejada aseguró que “la clase media también debía participar en el diseño del Estado Autonómico y Plurinacional”.
En el mismo encuentro, Morales destacó la adhesión de las cuatro organizaciones. “Ahora estoy más convencido de que con estas cuatro agrupaciones ciudadanas: una de Tarija, dos de Beni y una Santa Cruz, vamos a garantizar autonomías para estos departamentos que lucharon por ese proceso”.
Ayer se llevó a cabo una reunión de coordinación de la campaña en Santa Cruz entre los sectores afines al MAS y los candidatos. Claudia Peña informó a La Prensa que la distribución territorial se hará por distritos en la capital oriental. Montaño, quien fuera delegada presidencial en ese departamento, coordina el trabajo. También estuvo presente el ministro Romero.
Santa Cruz Somos Todos ganó notoriedad con la publicación de espacios solicitados en periódicos cruceños con mensajes de rechazo a la gestión del prefecto Rubén Costas y a las acciones del Comité pro Santa Cruz, entonces encabezado por Branko Marinkovic.
Carlos Navia, representante de Cambio Beni, dijo a La Prensa que están con el cambio y por la transformación efectiva del país. “Quienes pretenden representar al Beni y dijeron que estamos en contra del Gobierno han estado mintiendo sistemáticamente. Beni está con Evo”.
Navia aclaró que los benianos no son solamente las élites departamentales, sino más de 18 pueblos indígenas, profesionales e intelectuales que “piensan distinto” a sus autoridades locales. Criticó que unas “cuantas familias” se arroguen la representación beniana, cuando lo que buscan es preservar su patrimonio.
Autonomía, Seguridad e Integración es una agrupación de Tarija que también logró sellar un acuerdo con el Movimiento Al Socialismo. Jorge Blacud Martínez es postulante a diputado titular por la circunscripción 46 de ese departamento.
Blacud fue dirigente cívico y en los recientes años se enfrentó con la gestión del comité tarijeño, dirigido por Patricia Galarza.
La campaña electoral empezará oficialmente el 5 de octubre. Los candidatos a parlamentarios y dirigentes del MAS se reunieron el fin de semana en Cochabamba para organizar su actividad proselitista para diciembre.
La cúpula de Cainco, en la mira por invitar a Evo
El Comité pro Santa Cruz propondrá hoy que el director de la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) de ese departamento, Eduardo Paz, sea expulsado de sus filas por haber invitado al presidente Evo Morales a la Feria Exposición de Santa Cruz.
La proposición la formulará el titular del autodenominado “gobierno moral” de los cruceños, Luis Núñez, luego de que se enterara de la participación enviada al Mandatario. “Dan asco, repudiamos lo que significa dividirnos, la feria no es de él (Eduardo Paz), es de todos ustedes y ahí está con ese cinismo. Por eso, el día de la Asamblea de la Cruceñidad yo voy a proponer que los traidores de este pueblo nunca más participen en las instituciones de Santa Cruz. Ser miembros de una institución es muy digna a quien representa, pero ellos sí, son basura”.
El fin de semana, Eduardo Paz confirmó que el Jefe de Estado fue invitado de manera formal a visitar la Expocruz, que será inaugurada el 24 de septiembre. El empresario argumentó que los dignatarios de Estado siempre son invitados a la exposición. En los dos últimos años, Morales no fue convocado, hecho que causó críticas a la Cainco por regionalismo e incluso racismo.
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Remi Ferreira, también se refirió al incidente. Aseguró que no debería haber discriminación en las invitaciones y defendió la decisión de la Cámara de Industria y Comercio.
Pese a la posición de Núñez, el segundo hombre de los cívicos, Nicolás Ribera, rechazó la idea y aseguró que se debe luchar por la unidad del país.
La media luna va dividida a los comicios
Las prefecturas y cívicos de Chuquisaca y Tarija apoyan a Reyes Villa. La prefectura del Beni también respalda a ese candidato, pero no los cívicos benianos. Santa Cruz no respalda abiertamente a ningún frente.
La Razón
Las organizaciones e instituciones que conforman el Consejo Nacional Democrático (Conalde) no llegaron a un acuerdo político para brindar un respaldo único a un frente de la oposición.
En esta fragmentación, las instituciones cívicas y prefecturales de Chuquisaca y Tarija fueron las únicas que lograron consenso para apoyar a la alianza Plan Progreso para Bolivia – Convergencia Nacional (PPB-CN) del candidato Manfred Reyes Villa.
La prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, en contacto telefónico con La Razón, explicó que cada región quedó con la libertad de apoyar a un frente. “Cada departamento tiene sus particularidades. También cada uno tiene la libertad de apoyar al partido que más le convenga”, señaló.
En la misma línea, el ex asesor general de la Prefectura de Tarija y actual candidato a una diputación por el PPB-CN en ese departamento, Adrián Oliva, aseguró que el Conalde no sufrió una fractura, aunque por una decisión orgánica se determinó apoyar a un candidato por región.
En esta dirección, el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, en un comunicado emitido el último sábado, anunció que no apoyará a ninguna candidatura presidencial con el argumento de que no pertenece a una organización política para poder hacer alianzas.
Esta decisión fue criticada por el aliado en La Paz de Reyes Villa, José Luis Paredes, quien aseguró que Costas “está perdido en la política nacional” por no saber la importancia de las elecciones del 6 de diciembre próximo.
El Comité Cívico Pro Santa Cruz también tomó el mismo camino de la Prefectura de Santa Cruz. Su dirigente máximo, Luis Núñez, aseguró ayer a este medio que ratifica su posición de no apoyar como institución a un candidato, ya que “el Comité no es un instrumento político”.
La situación es diferente en Beni porque la prefectura aseguró su respaldo al binomio Reyes Villa-Fernández. Sin embargo, el Comité Cívico beniano, a través de su líder, Felcy Guzmán, decidió no respaldar a ningún frente político. “No estamos a favor ni en contra de algún candidato, simplemente creemos que esa tarea es para el pueblo”, aseveró.
Detalles
El motivo • El cívico beniano Felcy Guzmán presume que el Conalde no llegó a un acuerdo porque algunas instituciones no lograron incluir a sus candidatos a la lista del PPB-CN.
El aporte • El ex secretario de la Prefectura de Chuquisaca, Rodolfo Rivas, es candidato a senador por el PPB-CN. Adrián Oliva, ex asesor de Cossío, postula a una diputación en Tarija.
Antelo critica a Costas por asumir neutralidad
El fin de semana el prefecto Rubén Costas pagó publicaciones solicitadas en las que subraya que a diferencia de sus colegas no se aliará a ningún frente. El presidente del Senado Ortiz y Doria Medina lo apoyan. Un ex cívico lo critica.
EL DÍA, Martes, 15 de Septiembre, 2009
El prefecto Rubén Costas dijo en una publicación solicitada que “no está aliado a ningún partido y que no piensa pedir el voto por algún candidato en particular para las elecciones de diciembre”. Germán Antelo, su ex vicepresidente en el Comité pro Santa Cruz en el 2005 y ahora candidato a primer senador por Santa Cruz en la alianza de Manfred-Leopoldo, criticó ayer esa “neutralidad”.
Antelo subrayó que un líder no puede pensar únicamente en candidaturas locales cuando existe un proyecto totalitario que intenta sepultar las aspiraciones por las que ha peleado Santa Cruz desde hace 50 años, entre ellas la de tener un prefecto que nunca más sea puesto a dedo, y cuando está latente la amenaza que las elecciones regionales de prefectos y alcaldes previstas para abril pueden estar en riesgo si el voto para Evo Morales es contundente.
En anteriores declaraciones Costas dijo que tenía amigos en el escenario electoral como los propios ex prefectos Manfred Reyes Villa, Leopoldo Fernández, su ex colaborador en el movimiento cívico, Germán Antelo, y su ex compañero de la escuela Muyurina, Charles Suárez, por lo que era difícil decidir a quién respaldar.
El prefecto Rubén Costas defendió ayer su posición y ratificó que seguirá luchando contra el proyecto hegemónico del gobierno de Evo Morales. “Tengo un juicio por seguir el mandato del cabildo del millón, pero no nos van a doblegar, no voy a renunciar a esta lucha contra el centralismo. Me comprometo a seguir liderando la oposición a este Gobierno”, justificó en una entrevista en el programa “No Mentirás” de la Red PAT.
Costas insistió en que no se aliará con ningún partido político durante la época electoral. “El Gobierno considera que hemos sido la cabeza visible de la oposición y a eso no voy a renunciar, aquí vamos a estar de repente sin carajazos, sin bravuconadas o sin dejar que ningún grupo radical de extrema derecha pueda ejercer alguna presión frente a esta posición que estamos fijando”.
El Prefecto aclaró que luchará junto a las alianzas políticas contra el verdadero adversario de esta lucha, Evo Morales, pero pidió respeto a su posición. “Todas las fuerzas democráticas podemos estar juntas en esta lucha, pero no necesariamente revueltas. Porque aquí también hay una gran culpa de muchos políticos que se dieron una farra con recursos y esperanzas de este pueblo, y que hoy tratan de reciclarse. No vamos a estar a lado de estos políticos”.
Criticó al ex prefecto paceño, José Luis Paredes, del frente de Manfred Reyes, por haber sido uno de los primeros en celebrar el referéndum revocatorio y después se echó para atrás y dejando a su pueblo abandonado.
“Yo no me considero pastor y no se debe considerar un rebaño al pueblo cruceño”, dijo en alusión a la crítica de Germán Antelo, al aclarar que no está alejado de él, pero que las cosas cambiaron después del revocatorio, porque ahora es el momento de las regiones. Incluso, admitió que si es necesario en el futuro verá la posibilidad de crear una agrupación ciudadana.
Esa posición contrasta con la de otros prefectos opositores de la media luna que desde Savina Cuéllar de Chuquisaca, Ernesto Suárez del Beni y Mario Cossío de Tarija han expresado su apoyo a la candidatura de Manfred y Leopoldo.
“Creo que es lo correcto, más bien es preocupante que en otros departamentos del país, el Comité Cívico y autoridades tomen partido por una candidatura en especial”, dijo ayer el candidato presidencial, Samuel Doria Medina.
Óscar Ortiz, candidato a primer senador por Santa Cruz en la candidatura de Samuel Doria Medina, recordó que la institucionalidad cruceña nunca ha pedido el voto por alguien y apoyó a Costas.
El concejal Óscar Vargas dijo que lo más conveniente es que las instituciones cruceñas se unan y definan una línea.
LA FRASE
“Las fuerzas demo-cráticas podemos estar juntas, pero no revueltas “
RUBÉN COSTAS, PREFECTO