Avasallamientos: muchísimas denuncias, pocas acciones


Tv especiales. ‘Hemos tenido el tráfico de tierras, la piratería de maderas, un caso en La Paz, donde 2 canales de televisión están interesados en convertir en víctima a un señor que hace 4 años está despojando (propiedades), se ha dedicado a expulsar a comunidades, se ha dedicado al cuartoneo, a acosar violentamente a 5 comunidades por si fuera poco, inclusive a vender a otras personas’.

ATB1raedicióncliverrochaavasallamientodetierras

Programa: ATB Primera Edición



Canal: ATB

Cliver Rocha (director General de Distribución de Tierras)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

AVASALLAMIENTO DE TIERRAS, GOBIERNO NO TOLERARA ASENTAMIENTO ILEGAL

P.- Una denuncia de los doctores Pedro y Gustavo de Alarcón Von Borries, contaron que tienen 2 hectáreas en la zona de Nor Yungas, Cantón Pacayo en la zona de Yavicucho, resulta que comunarios habrían tomado su propiedad, el pasado jueves en la noche, golpearon a los cuidados y ahora están en posesión de estas tierras. ¿Cómo se hace cumplir la Constitución para respetar la propiedad privada?

Rocha: Todo asentamiento ilegal no lo vamos a tolerar, trátese de quien se trate, trátese de personas con dinero que se dediquen al tráfico de tierras, de campesinos que pudiesen poner en riesgo la seguridad jurídica y la propiedad privada no lo vamos a tolerar. Si tenemos la denuncia vamos a proceder al desalojo de manera inmediata, vamos a ejecutar el desalojo pero inclusive con la posibilidad de proceso penal.

P.- ¿Sólo actúan con denuncias y no de oficio?

Rocha: Toda denuncia tiene que ser previamente ratificada, puede suceder que en algunos casos exista una disputa del mismo derecho de propiedad. Por eso necesitamos la denuncia y constatarlo de manera más rápido para proceder el desalojo.

P.- ¿Cuántas denuncias de esta naturaleza llegan a su Despacho?

Rocha: Muchísimas, y en muchos casos hemos procedido. Voy a dar algunos ejemplos, hace un año y medio una propiedad Cayará, un empresario de Potosí de productos lácteos fue avasallada por comunarios colindante de la zona, y nosotros hemos procedido al desalojo y hay procesados en este caso.

En otros casos, hemos tenido el tráfico de tierras, la piratería de maderas, un caso en La Paz, donde 2 canales de televisión están interesados en convertir en víctima a un señor que hace 4 años está despojando a las primeras comunidades que fueron dotadas en la época de los ’90, estoy hablando de la provincia Marbán del departamento del Beni. Se ha dedicado a expulsar a comunidades como es San Martín de Porres, se ha dedicado al cuartoneo, a acosar violentamente a 5 comunidades por si fuera poco, inclusive a vender a otras personas.

Este señor ha procesado de manera violenta, a pesar de haber sido despojado por la fuerza pública por 2 oportunidades ha regresado para desalojar él a las comunidades con gente armada. Hoy, cuando estamos aplicando la ley, hay un interés de algún sector para victimizarlo y tenemos que asumir nuestra responsabilidad frente al país.

P.- Volviendo al tema de Los Yungas, se manifestó que hay una agrupación campesina de Los Yungas de la Federación Provincial Agraria liderada por Desiderio Vásquez, ¿ustedes lo conocen a él?

Rocha: No

P.- Tengo entendido, en estos días autoridades como Isaac Ávalos van a ir a esta propiedad que ha sido tomada el jueves a dar posesión de la intervención a favor de los comunarios.

Rocha: Nadie puede dar posesión si no son los mecanismos del Estado, si no es el aparato institucional del Estado en material agrario. Ningún dirigente, diputado, senador, por muy influyente que sea, tiene la facultad de distribuir tierras o de posesionar a alguien. No solamente se tiene que atribuir a campesinos, a todos los sectores, fundamentalmente a los que se dedican al tráfico de tierras, hemos procedido como manda la ley.

P.- ¿Qué tipo de sanciones existen, hay gente tras las rajas por haber realizado avasallamiento de tierras?

Rocha: Si, hay gente tras las rejas, hace 2 años atrás encontramos una casi ONG o Fundación que se dedicaba a vender tierras fiscales con algunos mapas y algunos trámites del INRA. Una vez descubierto eso y procesamos a ese dirigentes. Ha estado por lo menos un año recluido en la cárcel de San Pedro, como esos casos hemos desalojado a muchos otros, estamos hablando del señor Vaca con las mismas características.

P.- ¿Qué pasa con el señor Valerio Queso, que también lidera esos grupos?

Rocha: Tengo entendido que este señor está dedicado más al loteamiento de terrenos urbanos.

No se puede sostener la tesis de una aparentemente legitimización de derechos sobre el avasallamiento. El avasallamiento no va a originar ningún derecho.

Quienes estuviesen pensando que tomar tierras, les va dar la oportunidad que luego el Estado los consolide están absolutamente equivocados. El presidente Morales, este gobierno de revolución democrática y cultural ha lanzado una política de reforma agraria que privilegia de manera exclusiva la redistribución a campesinos indígenas. Nosotros encarnamos la necesidad que tenemos que distribuir la tierra a los pobres, el Estado no pierde su control.

Desde el punto de vista político, el propio gobierno considera eso, simples delincuentes, simples avasalladores de tierras, simples traficadotes de tierras. Por tanto, no los va a tolerar.