Titulares de periódicos


Titulares de prensa

PORTADAS

La asamblea cívica veta a Evo y Núñez se queda



Asamblea ratifica el veto a Evo y Núñez no se va

La Asamblea de la Cruceñidad ratificó anoche el rechazo a la invitación y presencia del presidente Evo Morales en la inauguración de la Feria Exposición de Santa Cruz (Expocruz), y apoyó la continuidad del titular cívico Luis Núñez, que hoy viaja a Ginebra (Suiza) para denunciar las violaciones a los derechos humanos en Bolivia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Deber

Portada

Henry Ugarte

Asamblea cívica rechaza invitación a Evo a la Feria

El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Eduardo Paz, envió la invitación al presidente Evo Morales sin consultar al directorio de la Feria Exposición.

El Día

Portada

Redacción

Muspa se quedó sin candidato a “Vice”

Dos empresas captan dinero del público sin control de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi). Ambas ofrecen intereses mensuales que varían entre el 9 y el 20 por ciento y la segunda se maneja bajo la forma de “donativos”.

La Prensa

Portada

Redacción

El aparato público refuerza campaña electoral del MAS

“He llegado para hacer campaña. Aunque mañana los opositores digan: ‘Evo está haciendo campaña’; sí, quiero decirles de frente, así como cada reunión (cuando era dirigente sindical) era una lucha permanente, ahora cada esfuerzo que hace el Gobierno nacional es para que el pueblo esté en el poder; por eso sí estamos en campaña”, anunció el presidente Evo Morales el 25 de julio.

La Razón

Portada

Redacción

PROCESO ELECTORAL 2009

El Ejecutivo designa nueve nuevos vocales electorales en el país

El Gobierno designó ayer a vocales para las nueve cortes departamentales electorales en representación del Ejecutivo. El nombramiento fue por Decreto Supremo 294, promulgado el 14 de septiembre. La posesión será hoy.

El Deber

Nacional

Redacción

Mil anotados en inicio del biométrico en España

El registro de electores bolivianos en España comenzó ayer y de acuerdo con los informes que llegaron desde Barcelona, Madrid y Valencia, en el primer día, en las tres ciudades se inscribieron casi 1.000 migrantes para sufragar en los comicios generales del 6 de diciembre.

El Deber

Nacional

Christian Peña y Lillo

Gobierno busca más votantes en el extranjero

El Gobierno, de manera sorpresiva a través del Decreto Supremo 0294, sustituyó ayer a 8 vocales de las cortes departamentales electorales y reasignó a uno, que representaban al Poder Ejecutivo, y presentó un proyecto para modificar la vigente ley electoral para suprimir los límites para el registro de bolivianos migrantes en el nuevo padrón para las elecciones del 6 de diciembre.

Los Tiempos

Nacional

Red Líder

MAS alista sesión para aprobar ampliación del padrón exterior

El Movimiento Al Socialismo (MAS) buscará hoy en la Cámara de Diputados la modificación de la Ley 4021 de Régimen Electoral Transitorio para ampliar la cantidad del padrón de votantes bolivianos en el exterior, aunque el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) ratificó ayer que es “demasiado tarde” para hacer cambios en la planificación electoral.

La Prensa

Política

Redacción

El biométrico supera los 3 millones de votantes y OEP revisa 230.000 registros

El número de empadronados con el sistema biométrico en todo el país sobrepasó los tres millones hasta el 12 de septiembre y el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), de forma paralela, comenzó a revisar 230.000 registros que presentaron similitudes en las huellas dactilares.

La Prensa

Política

Redacción

El biométrico llega a un 86% de avance en Bolivia

El avance del registro biométrico en el país llegó a un 86%, mientras que el empadronamiento en el exterior se inició en Brasil, España y Estados Unidos. La Corte Nacional Electoral (CNE) prevé que hoy comience en Argentina.

La Prensa

El Evento

Redacción

CAMPAÑA ELECTORAL 2009

Muspa se quedó sin candidato a ‘Vice’ y negocia con Nagatani

El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia por el Movimiento de Unidad Social Patriótica (Muspa), Guillermo Núñez del Prado Salmón, renunció a su postulación. Para cubrir la vacancia, la postulante a la Presidencia Ana María Flores inició contactos con el diputado emenerrista Michiaki Nagatani para que se incorpore a la fórmula.

El Deber

Nacional

Aideé Rojas

En campaña

Un concejal pidió debate  entre oficialistas y opositores

Evo denuncia a Usaid de financiar campaña opositora

Óscar Ortiz es el jefe de campaña de la alianza UN-CP

La Uagrm organiza un foro sobre elecciones 2009

El Deber

Nacional

Redacción

EVO MORALES – ALVARO GARCIA

García presentó a candidatos del MAS en Santa Cruz y hay malestar

El candidato a la Vicepresidencia del país por el MAS, Álvaro García Linera, presentó ayer en forma pública a los candidatos regionales de este partido para la Asamblea Legislativa Plurinacional, con solapadas muestras de malestar interno porque hay quejas y reclamos respecto a la nómina.

El Deber

Nacional

Redacción

Usarán a colegios para proselitismo

El Movimiento al Socialismo planea usar un colegio de convenio  ubicado en la avenida Santos Dumont y quinto anillo para un acto proselitista de proclamación de los llamados “candidatos del pueblo”: Evo Morales y Álvaro García Linera, para este 19 de septiembre.

El Día

Política

Redacción

Roberto de la Cruz compara a Evo con René Barrientos

El concejal de El Alto, Roberto de la Cruz, lamentó que el presidente Evo Morales copie el plan del gobierno de facto del general René Barrientos Ortuño, que en su momento ofreció cielo y tierra a los electores en 1966, hasta una fábrica de aviones, por lo que ahora el gobierno del MAS propone crear una fábrica de autos.

El Día

Política

Redacción

Evo asegura que Usaid financia la campaña de sus opositores

El presidente Evo Morales acusó ayer al gobierno de los Estados Unidos de pagar la campaña electoral que realizan los frentes políticos opositores al MAS, de cara a las próximas elecciones generales previstas para el 6 de diciembre próximo.

Los Tiempos

Nacional

ANF

Vice pide a candidatos del MAS evitar provocaciones

El vicepresidente Álvaro García Linera pidió ayer a los candidatos a legisladores del MAS evitar las provocaciones y los insultos en la perspectiva de una campaña limpia y democrática en el departamento de Santa Cruz, el de mayor caudal electoral en el este de Bolivia. “No respondan a la violencia, no necesitan insultar a nadie, los perdedores usan esas herramientas; ustedes tienen ideas, tienen proyectos, tienen fuerza, tienen voluntad, tienen reto”.

La Prensa

Nacional

ABI

El aparato público refuerza campaña electoral del MAS

“He llegado para hacer campaña. Aunque mañana los opositores digan: ‘Evo está haciendo campaña’; sí, quiero decirles de frente, así como cada reunión (cuando era dirigente sindical) era una lucha permanente, ahora cada esfuerzo que hace el Gobierno nacional es para que el pueblo esté en el poder; por eso sí estamos en campaña”, anunció el presidente Evo Morales el 25 de julio.

La Razón

El Evento

Redacción

Según Evo, EEUU financia campaña de sus opositores

El presidente Evo Morales acusó ayer al gobierno de Estados Unidos de pagar la campaña electoral que realizan los frentes políticos opositores al MAS, de cara a las elecciones generales el 6 de diciembre próximo.

La Razón

El Evento

ANF

MANFRED REYES VILLA – LEOPOLDO FERNANDEZ

Partes piden celeridad y claridad en el juicio al ex prefecto pandino

El proceso que enfrenta el ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández ya lleva un año, el mismo tiempo que guarda detención en forma preventiva en la cárcel San Pedro de La Paz, por lo que los querellantes y defensores piden celeridad en el proceso para que se defina su situación jurídica.

El Deber

Nacional

Gustavo Ondarza

PPB creará una coordinadora para reforzar la campaña

Los candidatos a la Presidencia por (PPB-APB), Manfred Reyes Villa, y a la Vicepresidencia, Leopoldo Fernández, determinaron crear una coordinadora nacional para organizar la campaña política para los comicios. Afirmó que será difícil, pero no imposible, ganarle al MAS, por lo que espera dar respuestas a cada una de las demandas regionales de manera oportuna y eficaz a fin de llegar fortalecido y con un amplio apoyo del electorado para disputarle la Presidencia a Evo Morales.

El Deber

Nacional

ANF

Manfred desafía a Evo a debate público

El candidato opositor Manfred Reyes Villa desafió ayer a un debate público “en el escenario que quiera” al presidente Evo Morales sobre el tema de la visión de Estado.

El Día

Política

Redacción

Defensa de Leo anuncia querella contra Fiscal

La defensa del ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández planteará una querella en contra del fiscal General, Mario Uribe, por la supuesta comisión del delito de incumplimiento de deberes en la omisión de hacer conocer a la Corte Suprema de Justicia la existencia de una proposición acusatoria y deliberadamente permitir la anulación del inicio de su investigación.

Los Tiempos

Nacional

Correo del Sur

Crean coordinadora para la campaña de Manfred

Los candidatos a la Presidencia Manfred Reyes Villa y a la Vicepresidencia Leopoldo Fernández determinaron ayer crear una coordinadora nacional, con el propósito de organizar su campaña política y abrir oficinas de proselitistas en todo el territorio nacional. El ex Prefecto de Cochabamba aseguró que será difícil pero no imposible ganarle al MAS, por lo que espera dar respuestas a cada una de las demandas regionales.

La Prensa

Nacional

ANF

3 prefectos harán campaña electoral por Reyes Villa

Los prefectos de Tarija, Mario Cossío; Chuquisaca, Savina Cuéllar; y Beni, Ernesto Suárez, harán campaña electoral en sus regiones por el binomio Manfred Reyes Villa-Leopoldo Fernández, del Plan Progreso para Bolivia – Convergencia Nacional (PPB-CN).

La Razón

El Evento

Redacción

SAMUEL DORIA MEDINA – GABRIEL HELBING

Samuel rechazó propuesta

El empresario y candidato presidencial por Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, confesó ayer que lo invitaron para que haga una dupla con el ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández, desplazando de esta manera al candidato a la presidencia por Plan Progreso para Bolivia (PPB), Manfred Reyes Villa, oferta que, dijo, rechazó.

Los Tiempos

Nacional

ANF

Doria Medina busca ampliar la clase media

Unidad Nacional (UN) diseñó un programa de gobierno que está basado en siete ejes, con el objetivo central de ampliar la clase media en el país y acabar con el “crecimiento empobrecedor” asentado en áreas que no son grandes generadoras de empleo.

La Razón

El Evento

Redacción

RENE JOAQUINO – CHARLES SUAREZ

Joaquino acepta reto de Evo a debatir propuestas

El candidato a la Presidencia de Alianza Social (AS), René Joaquino, aceptó ayer el desafío del presidente Evo Morales a debatir sobre los programas de gobierno que proponen para los próximos cinco años. En quechua, el también ex alcalde potosino, dijo que Morales no lo asusta y recordó que el Primer Mandatario nunca participó de un debate sobre su propuesta de gobierno y ahora es quien critica sobre la falta de programas.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

INSTITUCIONALIDAD CRUCEÑA

Sin el prefecto, sin el titular de la Brigada y sin los ediles

La Asamblea de la Cruceñidad tuvo la ausencia de algunos actores, que antes se sentaban en las primeras filas del auditorio y pedían el uso de la palabra. No estuvo el prefecto del departamento, Rubén Costas; tampoco se lo vio al presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Óscar Urenda, que se ofreció como mediador del conflicto provocado por la invitación para que el Presidente participe de la Feria Exposición, y las autoridades ediles que invitaron a la sesión de honor del Concejo Municipal al mandatario, tampoco estuvieron en el Comité.

El Deber

Santa Cruz

Christian Peña y Lillo

Cívicos cruceños no quieren a Evo en la Expocruz

La Asamblea de la Cruceñidad, en medio de una evidente división, ratificó anoche el rechazo a la invitación y presencia del presidente Evo Morales en la inauguración de la Feria Exposición de Santa Cruz (Expocruz), y apoyó la continuidad del titular cívico Luis Núñez, que hoy viaja a Ginebra (Suiza) para denunciar las violaciones a los derechos humanos en Bolivia.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

¿TERRORISMO EN BOLIVIA?

Indagan a 26 personas por terrorismo

Cuatro entidades (tres estatales y una privada), 26 personas y media docena de bancos están incluidos en la investigación de vínculos entre el grupo del presunto terrorista boliviano-croata, Eduardo Rózsa Flores con empresarios y dirigentes. Se trata del primer informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) entregado al Ministerio Público.

El Deber

Santa Cruz

Marco Chuquimia

Fiscal compareció en La Paz en el caso de terrorismo

El fiscal cruceño, Óscar Flores, compareció ayer ante el representante del Ministerio Público de La Paz, Prudencio Flores, por las denuncias de prevaricato, uso indebido de influencias y otros, planteado por el Ministerio de Gobierno y dijo que éstas no tienen fundamentos.

El Día

Política

ANF

Rada hablará de terrorismo en Brasil

El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, disertará sobre regionalismo, separatismo y terrorismo en el Seminario Internacional

La Razón

Política

ANF

COLONIZACION DEL ORIENTE

En Chuquisaca recaban lista de labriegos para llevarlos al oriente

Al menos 300 familias de campesinos de Chuquisaca serán trasladadas a los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz como parte del proyecto del Gobierno de establecer asentamientos humanos en esas regiones. Desde la Federación de ese sector aseguran que no se trata de una medida política, sino que se constituye en una oportunidad para la gente sin tierra.

El Deber

Nacional

Correo del Sur

ECONOMIA

Hay 845.000 niños que trabajan

Uno de cada tres niños y adolescentes de Bolivia debe trabajar para vivir, así lo informó ayer el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés), en un documento presentado en La Paz. Esto equivale a que 845.000 menores, el 10% de la población boliviana, realiza alguna actividad económica.

El Deber

Economía

Agencias

Baja ejecución del PGN 2009 desata críticas

La ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2009 está en niveles marginales. Según datos de la Unidad de Gestión Presupuestaria dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, hasta julio de este año las prefecturas ejecutaron un 37%, los municipios un 34% y las universidades un 39%; sin embargo, no dan cuenta de las empresas estatales. Empero, los economistas y el sector privado señalan  que las cifras de ejecución total apenas bordean un 28%.

El Deber

Economía

Hiltón Heredia

Una familia deberá erogar Bs 225 para visitar la Fexpo

Para disfrutar de la Expocruz 2009 y conocer las propuestas comerciales de los 19 países que participan del evento y de los 2.100 expositores, entre nacionales y extranjeros que estarán presentes, una familia de cuatro personas, los padres más dos hijos menores de edad, deberán contar con al menos Bs 225 si desea ingresar y recorrer la muestra.

El Deber

Economía

Juan Carlos Salinas

FMI y FED ven mejoría económica

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Reserva Federal (FED) estadounidense hablan de una gradual mejoría en la economía de Estados Unidos.

El Deber

Economía

Agencias

EVO MORALES EN ESPAÑA

Morales retornó complacido de su recorrido por España

El presidente Evo Morales, alabó el esfuerzo del Gobierno de España a la hora de la regularización de 100.000 inmigrantes bolivianos. Además, le pidió al presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, su ‘asesoramiento’ con el fin de que en su país se pueda instaurar un régimen de autonomías.

El Deber

Nacional

Agencias

Morales vuelve criticado pero sin deuda española

El presidente Evo Morales finalizó ayer su visita oficial a España con un balance que todavía está por hacerse, pero que no disimula las limitaciones que lo llevaron a cometer deslices explotados sin piedad por la prensa española.

El Día

Nacional

Agencias

España sella condonación de la deuda y Evo avala inversiones

De su primera visita oficial a España, el presidente Evo Morales regresa después de lograr la condonación de toda la deuda bilateral de 77 millones de dólares y convencido de que su Gobierno inspira un mayor clima de confianza en las empresas españolas que tienen inversiones en el país.

La Prensa

Política

Agencias

RELACIONES INTERNACIONALES

García califica de extravagante la defensa del ‘Ekeko’ y la ‘Diablada’

El presidente peruano, Alan García, dijo que la defensa que hace Bolivia del dios ‘Ekeko’ y la danza tradicional la ‘Diablada’ como parte de su patrimonio cultural es en “extremo extravagante”, ya que ese país fue parte del antiguo imperio de los Incas.

El Deber

Nacional

EFE

Critican a Vargas Llosa

El Gobierno censuró ayer la calificación de "imbecilidad suprema" del escritor peruano Mario Vargas Llosa para el análisis político, en respuesta a las críticas del literato al apoyo del Gobierno español a Evo Morales.

Los Tiempos

Nacional

EFE

El Gobierno de Morales critica a Vargas Llosa

El Gobierno de Evo Morales censuró ayer la que calificó de “imbecilidad suprema” del escritor peruano Mario Vargas Llosa para el análisis político, en respuesta a las críticas del literato al apoyo del Gobierno español al Ejecutivo boliviano.

La Razón

Política

Redacción

PODER JUDICIAL

Fiscal dice que militares tienen responsabilidad en octubre negro

La fiscal de Recursos en el juicio de responsabilidades por el caso ‘octubre negro’, Mirna Arancibia, afirmó que los ex mandos militares actualmente sometidos a proceso por los hechos de violencia del año 2003 son corresponsables de la muerte de más de sesenta personas.

El Deber

Nacional

Agencias

Recusan a otro juez y la situación del ganadero Vaca sigue incierta

El juez Tercero de Instrucción en lo Penal, Constancio Alcón, fue recusado ayer por los abogados del ganadero cruceño Nelson Vaca, quien fue aprehendido el 3 de septiembre pasado tras un violento operativo policial, acusado por el Ministerio Público por delitos de sedición, expropiación de tierras fiscales y tráfico de madera en el departamento de Beni.

Los Tiempos

Nacional

ANF

ABI

Denuncian complot

El fiscal de Distrito de La Paz, Jorge Gutiérrez, denunció ayer que hay un complot para alejarlo del cargo de parte de fiscales y en el que tomaron partido algunos medios de comunicación.

Los Tiempos

Nacional

ABI

CRISIS ENERGETICA

Amplían el plazo para compra de diésel para el pequeño productor

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) informó de que el Gobierno promulgó el Decreto 0276, que establece que por una necesidad social, económica y productiva se mantienen las autorizaciones provisionales de compra local y hojas de ruta para la adquisición y el transporte de diésel. Abarca a los volúmenes comprendidos entre los 121 y 400 litros para el pequeño productor agrícola.

El Deber

Economía

Redacción

El ducto GNEA se construirá en el 2010

El secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, indicó ayer que el inicio de la construcción del Gasoducto del Nordeste (GNEA) está prevista para dentro de 10 meses y sostuvo que Bolivia continúa en los planes para que sea el proveedor del gas natural que abastecerá a cuatro provincias argentinas que hoy carecen de ese recurso.

El Día

Nacional

Urgente 24

NARCOTRAFICO

EEUU ratifica a Bolivia en lista negra de las drogas

El Gobierno de Estados Unidos incluyó a Bolivia en la lista negra de países que han fallado en la lucha contra el narcotráfico, por segundo año consecutivo. Según la administración de Barack Obama, el país no ha declarado “de manera demostrable” su respeto a acuerdos internacionales contra las drogas ni ha tomado medidas contra este delito.

El Deber

Nacional

Pablo Ortiz

Obama aplaza a Bolivia en la lucha antidroga

Debido al crecimiento de los cultivos de coca en 3.500 hectáreas entre el 2007 y el 2008, el Gobierno de Barack Obama aplazó la lucha antidroga y descertificó a Bolivia. No obstante, anunció que pedirán permiso al Congreso estadounidense para ayudar a Evo Morales en acciones que permitan recuperar el terreno perdido en esta materia.

La Razón

Política

Armando Morales

LIBERTAD DE PRENSA

A 13 días de la agresión a periodistas el caso está en foja cero

Hoy se cumplen 13 días del atentado que sufrieron los periodistas de la Red Unitel, Alberto Ruth y Francisco Cuéllar, pero no existen detenidos ni se identificó a los responsables.

El Deber

Nacional

Redacción

Policía se compromete a respetar la labor de prensa

El comandante de la Policía boliviana, general Víctor Escóbar, luego de una reunión con los directivos de la ANP y de la ANPB, además de pedir disculpas por las agresiones a periodistas, dijo ayer que daba plenas garantías para el libre desempeño de la función periodística y que para ello envió una instrucción a todas las unidades policiales para que coadyuven en el ejercicio pleno de la libertad de prensa y expresión.

El Deber

Nacional

Redacción

Piden disculpas a la prensa

El comandante la Policía Nacional, Víctor Hugo Escóbar, pidió ayer disculpas a los representantes de los medios de comunicación y de los trabajadores de la prensa nacional por la conducta de sus subalternos que derivaron en agresiones, algunas de ellas violentas.

Los Tiempos

Nacional

ANF