El “Rambo”, jefe de la ex Utarc, trabajaba para el Ministerio de Gobierno y goza de protección


Policía de élite fue el que baleó a los de Unitel. El capitán Wálter Andrade Sanjinés tiene un largo historial delictivo.

Al frente de la Utarc dirigió los operativos de la Calancha, la retoma de Pando en septiembre pasado, la muerte de Eduardo Rózsa en el hotel Las Américas y un allanamiento contra una estancia en Camiri.

image La Utarc operaba en la zona de Bajo Següencoma de La Paz en un edificio llamado “El Castillo” a cinco cuadras de la Academia de Policías (foto El Día)



La Razón

El “Rambo” es vinculado con un ministerio

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La esposa de Nelson Vaca dice que el capitán Wálter Andrade (“Rambo”) dijo que trabajaba para ese despacho cuando detuvo a su cónyuge.

Mery Rodas de Vaca, esposa de Nelson Vaca Gutiérrez, afirmó ayer que el jefe de la ex UTARC, capitán Wálter Andrade Sanjinés, apodado Rambo, reveló que trabajaba para el Ministerio de Gobierno cuando detuvo a su cónyuge, en Santa Cruz, el 3 de septiembre.

Rodas explicó que cuando los efectivos de la Unidad Táctica de Resolución de Crisis (Utarc) detuvieron a su esposo se identificaron con credenciales del Ministerio de Gobierno. Nelson Vaca —agregó su cónyuge— estaba acompañado de su hermano y sobrino, quienes fueron maniatados y dejados boca abajo en una vía de Guarayos, mientras que el capturado —acusado de apropiación de tierras fiscales— fue trasladado en un vehículo.

Este grupo de la Utarc fue el que disparó contra un equipo de reporteros de la red Unitel, en este operativo en la capital oriental.

Según Rodas, los dos familiares de Vaca presentaron una denuncia de secuestro ante el jefe de la Policía de Guarayos, capitán Alfonso Aguilar. La Policía y ella siguieron al vehículo en el que fue trasladado Vaca y les dieron encuentro en la localidad de El Puente.

“El jefe de Policía (de Guarayos) Alfonso Aguilar bajó del vehículo y del otro automóvil también descendió el otro policía. Allí (Aguilar) inmediatamente lo reconoce y le dice ‘Rambo, ¿qué es lo que está pasando aquí?, ¿por qué te llevas a una persona?’ y el otro le contesta que no tenía por qué pedirle autorización y mucho menos decirle (nada) porque no le competía y no era su jurisdicción, y él mostró su credencial del Ministerio de Gobierno”.

Rambo —según Rodas— le indicó a Aguilar que “él estaba en un trabajo que le había encomendado el Ministerio de Gobierno, que no le competía a él”. Entonces, el jefe policial de Guarayos le consultó: “‘¿Por qué no avisas?’ y Andrade le contestó: ‘Estas cosas se manejan así. Son así, de la noche a la mañana se presentan y hacen lo que tienen que hacer’”.

Este diario intentó consultar sobre este tema a las autoridades del Ministerio de Gobierno, pero una fuente de ese despacho señaló que ya no se pronunciarán más sobre este caso.

El comandante de la Policía, general Víctor Escóbar, dijo el martes 15 que la identidad de los responsables debía ser revelada por la Fiscalía, tras una investigación. Ayer, el fiscal Carlos Fiorilo sostuvo que recibió documentos de la Policía, posiblemente sobre este caso, pero que no los había revisado.

Se formó en el extranjero

El capitán Wálter Andrade Sanjinés, apodado Rambo, tuvo una destacada instrucción y especialización en diferentes cursos en el extranjero, según informaron a este diario fuentes policiales.

Andrade, jefe de la ex Unidad Táctica de Resolución de Conflictos (Utarc), fue identificado por oficiales policiales como la persona que disparó contra un equipo de reporteros de la red Unitel, durante la detención de Nelson Vaca en Santa Cruz.

Otras fuentes policiales informaron que el capitán Wálter Andrade pasó cursos de especialización en Estados Unidos, Venezuela y Perú.

El curso que más destacaron fue el de Sinchis, en Perú, por su dureza. Indicaron que a esa instrucción fueron al menos 30 policías de Bolivia, Sólo tres concluyeron la especialización, uno de ellos era Andrade.

Según un video documental de la Policía peruana, elaborado en el 2008 por el XLIII aniversario de esa institución, el curso Sinchis de Mazamori está destinado a dar especialidad en tres áreas: antidroga, antisubversiva y paracaidismo en combate. 

Policía de élite fue el que baleó a los de Unitel

Wálter Andrade Sanjinez, jefe de la desaparecida UTARC, es el agresor de los periodistas.

EL DÍA

Jueves,  17 de Septiembre, 2009

El periodista de la red Unitel, Alberto Ruth, reconoció ayer al capitán y jefe de la Unidad Táctica de Resolución de Crisis “Utarc” dependiente de la Dirección Nacional de Inteligencia de la Policía, Wálter Andrade Sanjinez, de haber sido quien abrió fuego contra él el pasado 3 de septiembre y de haberle robado su cámara filmadora.

“Lo reconozco, era él, tenía una melena más larga”, dijo el informador a El Día a tiempo de exigir su procesamiento y que le devuelva su instrumento de trabajo, incluyendo la cinta, pues ya han pasado 13 días y sólo ha observado una curiosa complicidad de autoridades policiales y del propio Gobierno.

Alberto Ruth y su camarógrafo Francisco Cuéllar fueron baleados el 3 de septiembre cuando perseguían un vehículo policial que acababa de capturar en Guarayos al ganadero Nelson Vaca y lo llevaban encapuchado a La Paz  cerca del aeropuerto de Viru Viru.

La identificación del policía agresor conocido como “Rambito” o “Loco” fue hecha pública por el periódico La Razón y los canales de televisión PAT y Unitel difundieron imágenes de archivo en las que aparece el jefe de esa unidad de élite, capitán Andrade, explicando cómo funcionaba ésta al ministro de Gobierno, Alfredo Rada.

La Utarc operaba en la zona de Bajo Següencoma de La Paz en un edificio llamado “El Castillo” a cinco cuadras de la Academia de Policías y tenía bastante autonomía de funcionamiento.

El fiscal cruceño Mario Mercado informó ayer que ha citado al capitán Andrade para que se presente a declarar a raíz de la denuncia formulada en Santa Cruz.

Sin embargo, en forma paralela en La Paz se realiza otra investigación a cargo del fiscal Carlos Fiorilo quien habría llamado a declarar al capitán el 1 de octubre.

En fuentes policiales se conoció que el capitán Andrade fue enviado a la policía forestal con asiento en Santa Cruz, situación que no fue confirmada debido al hermetismo que existe.

La red Unitel informó que Andrade estuvo detenido en la cárcel de San Sebastián de Cochabamba hace siete años por el homicidio de su esposa y que siendo cadete también estuvo involucrado en otra muerte.

Asimismo señalaron que la Utarc participó en los enfrentamientos de La Calancha en Sucre donde murieron tres personas, en la detención de los cívicos de Tarija y en el asalto al hotel Las Américas de Santa Cruz donde tres presuntos terroristas fueron victimados en ropa interior.

Ya saben que es Andrade

Con el nombre del capitán Wálter Andrade en una pancarta marcharon ayer los periodistas en las principales calles del centro de la ciudad en protesta por la impunidad del caso.

El ejecutivo de la Federación de la Prensa de Santa Cruz , Hernán Cabrera, negó ser un traidor a su gremio y afirmó que está haciendo todas las diligencias para que el caso sea esclarecido.

Por eso es que ha estado en La Paz y se ha reunido con el ministro de Gobierno Alfredo Rada.

Aclaró que no es suficiente que esa unidad de élite policial haya sido desmantelada pues se pretende que devuelvan la cámara, la cinta y que los culpables sean castigados en los tribunales de justicia.

Ganadero con detención domiciliaria

La juez Cuarto de Instrucción en lo Penal, Margot Pérez, ordenó ayer la detención domiciliaria, arraigo y el pago de una fianza de $us 50.000 para el ganadero y agricultor cruceño Nelson Vaca Gutiérrez, imputado por avasallamiento de tierra, tráfico de madera, destrucción del medio ambiente y sedición.

De acuerdo al fiscal que investiga el caso, Carlos Fiorilo, estos ilícitos fueron cometidos por Vaca y un grupo de personas armadas, en toma ilegal de 1.700 hectáreas de tierra de la comunidad San Martín de Porres, hecho que fue denunciado por el Viceministerio de Tierras, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y las 40 familias afectadas que oficiaron como testigos en la audiencia cautelar realizada en horas de la mañana.

El imputado, que fue aprehendido hace una semana, debe presentarse de manera periódica ante el juez, no puede salir del país y localidad en la que reside en el Beni, no puede ir a lugares concurridos, ni comunicarse con los afectados. Sus abogados denunciaron que todo es un invento. /ANF

Vaca deberá pagar fuerte fianza y citan a su captor

Abuso. Si el hombre de Guarayos quiere volver a su casa, debe abonar $us 50.000. El capitán de Policía que se llevó al ganadero a La Paz y que disparó contra dos reporteros de Unitel deberá comparecer ante el juez

image

Audiencia. Vaca (segundo desde la izquierda) escucha su sentencia abrazado por su esposa y flanqueado por sus abogados. Quiere ser juzgado en Santa Cruz

EL DEBER

M.Chuquimia/G. Arancibia

Nelson Vaca Gutiérrez, el hombre que fue arrestado el 3 de septiembre en la carretera entre Santa Cruz y Beni y trasladado a La Paz, acusado de ser traficante de tierras, deberá pagar $us 50.000 si quiere dejar la fría celda de la sede de Gobierno y volver a su casa con arresto domiciliario. Así lo determinó Margot Pérez, jueza cuarta de Instrucción en lo Penal de La Paz, que ayer escuchó los argumentos de Vaca y del Gobierno, tras 13 recusaciones a magistrados.

Sin embargo, el proceso contra Vaca es sólo la mitad del caso, ya que en Santa Cruz, el fiscal Mario Mercado investiga las condiciones en las que el ganadero fue arrestado y la agresión que sufrieron los reporteros de Unitel, Alberto Ruth y Francisco Cuéllar, que fueron golpeados, amenazados y robados por los policías que arrestaron a Vaca. Ese día, los uniformados abrieron fuego contra los periodistas y se llevaron la cámara filmadora, para que Unitel no muestre supuestos abusos que cometieron. Mercado identificó al capitán Wálter Andrade Sanjinés como la persona que abrió fuego contra los reporteros, por lo que el ex jefe de la extinta Unidad Táctica de Resolución de Crisis (Utarc) deberá presentarse a declarar en Santa Cruz a las 9:30 del 1 de octubre.

Para asegurarse del cumplimiento de su orden, Mercado envió la citación a la Fiscalía General del Estado y al distrito de La Paz.

Si la presencia del capitán Andrade en la audiencia citada por Mercado no será fácil, tampoco lo fue la cautelar de Vaca. Para poder celebrarse, la jueza Pérez tuvo que aprobar una excepción de incompetencia planteada por la defensa, que esgrime que los hechos juzgados sucedieron en Santa Cruz y por ello el proceso debe ser tramitado en ese departamento.

También la magistrada debió suponer que hubo legalidad en la detención de Vaca, ya que sus abogados no lograron comprobar que el ganadero no fue notificado para declarar. Por ello, el fiscal tenía derecho a mandarlo a detener.

Al iniciarse la cautelar, los abogados del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), que acusan a Vaca de tráfico de tierras y de haber avasallado una comunidad campesina en la provincia Marbán (Beni), pidieron prisión preventiva para el imputado y presentaron supuestas pruebas del presunto avasallamiento. La jueza se las rechazó y les recordó que no se pueden presentar pruebas de forma verbal y que antes de llevarlas ante un estrado deben ser puestas en consideración de la defensa, algo que la parte querellante omitió.

Además, ni los abogados del INRA ni la Fiscalía lograron demostrar que Vaca tiene cuatro domicilios y que existe riesgo de fuga. Tampoco lograron demostrar a quién pertenece el predio La Hermosura, terreno de 5.000 hectáreas que el INRA dice que es tierra fiscal y Vaca que pertenece a una cooperativa agraria que tiene 23 miembros.

Por ello, la jueza consideró que Vaca causó daños al medio ambiente, le abrió causa penal, le dictó arresto domiciliario y una fianza de $us 50.000.

Luego del fallo, cinco colonos de las comunidades de Tierra Nueva y San Martín de Porres (que están dentro de la propiedad en litigio), se confesaron inconformes. Evelín Romay se pregunta quién vigilará el cumplimiento del arresto domiciliario en el campo, si no hay ninguna autoridad a kilómetros a la redonda. El dirigente Segundino Lupe anunció que convocará un ampliado para analizar la resolución y no descarta medidas de presión. Aseguró que cuando la Utarc detuvo a Vaca había gente armada con él, pero la Policía no ha reportado ningún incidente.

Por el contrario, sus dos acompañantes (dos adolescentes de 18 años) fueron maniatados y dejados a un costado de la carretera por los efectivos, mientras se llevaban al detenido rumbo a Santa Cruz.

Consultado por qué el Estado no dio los nombres de los policías que participaron en el operativo, el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, considera que se actuó con respeto a los derechos humanos y que hizo lo que debía: “En cuanto se comprobó los excesos, ordené que la Utarc sea disuelta”, dijo. Sin embargo, eso no garantiza que se sancione a los infractores.

Con prontuario criminal

El capitán Wálter Andrade Sanjinés, según datos de la misma Policía, tiene un largo historial delictivo. Primero pretendió enrolarse a las Fuerzas Armadas e ingresó al Liceo Militar, pero se vio involucrado en la muerte de un  cadete y fue dado de baja.

Después ingresó a la Policía con el grado de subteniente, pero al tiempo fue encarcelado durante dos años por haber matado a su mujer, también policía.

Andrade, apodado por sus camaradas como Loco, Rambo y Chuño, consiguió su libertad y fue reincorporado a la Policía. Fue asignado a la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico y, después de enero de 2006, fue premiado con cursos de especialización en Venezuela.

Desde que regresó, estuvo al frente de la Utarc en ‘operativos’ como el de la masacre de la Calancha, la retoma de Pando en septiembre pasado, la muerte de Eduardo Rózsa en el hotel Las Américas y en un allanamiento contra una estancia en Camiri.

Presentarán una querella contra la Utarc

La abogada de Nelson Vaca, Isabel Vaca, informó de que iniciarán la querella contra los policías que pertenecían a la Unidad Táctica de Resolución de Crisis (Utarc), porque torturaron a su cliente y dispararon contra su esposa.

El fiscal que investiga el caso, Carlos Fiorilo, dijo que hasta el momento no conoce el informe de la Policía que solicitó pidiendo los nombres de los oficiales que participaron en el operativo de captura y traslado de Vaca a la ciudad de La Paz; aunque el comandante de la Policía, general Víctor Escobar, afirmó que el documento ya había sido remitido al Ministerio Público.

La defensora considera que hubo un homicidio frustrado y que no hay intento de homicidio como se dijo inicialmente. Añadió que en la demanda podrían ser incluidas las principales autoridades de la Policía y el Gobierno, pero prefirió no identificarlos por estrategia legal.