Cívico Núñez va a Suiza para denunciar al Gobierno por violaciones a DDHH


Una comitiva de dirigentes cívicos de Santa Cruz, denunciará al Gobierno de Evo Morales ante el Consejo de Defensa de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra (Suiza), por violaciones a los derechos humanos cometidas durante su gestión.

image La Asamblea de la Cruceñidad aprobó el viaje del cívico a Suiza, donde presentará pruebas de violaciones a los derechos humanos.(El Día)

EL DÍA



Jueves,  17 de Septiembre, 2009

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, viajó ayer a Ginebra, Suiza, sede de la ONU,  aferrado a un maletín en el que lleva documentos, videos y notas de prensa para fundamentar su denuncia contra el presidente Evo Morales por violaciones a los derechos humanos y anunció que pedirá que una comisión llegue a Bolivia a  investigar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El único que atenta contra los derechos humanos es el Gobierno. Estamos llevando toda la documentación respaldatoria de lo que vamos a denunciar ante esa asamblea de las Naciones Unidas, justamente para hacer conocer al mundo entero lo que estamos viviendo aquí en Bolivia”, sostuvo el líder cívico con un tono más tranquilo, un día después que la Asamblea de la Cruceñidad lo respaldara en su decisión de rechazar la invitación del presidente Evo Morales a la Fexpo, dejando  sin efecto la intención de su renuncia.

La misma Asamblea Cívica, que en principio fue convocada para defender los derechos humanos y protestar por las persecuciones, decidió enviar al líder cruceño a Ginebra, para exponer los atropellos del Gobierno ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de la ONU.

Se conoció que todo el material que llevó el líder cívico fue preparado en varios meses por el Consejo de Defensa de los Derechos Humanos en Santa Cruz, donde establecen una cronología de los hechos registrados en La Calancha (Sucre), donde murieron tres personas por la aprobación del proyecto de ley de la nueva Constitución; los enfrentamientos en Porvenir (Pando) que generó el inicio de las detenciones y las persecuciones a la dirigencia cruceña.

La comisión, encabezada por Núñez, llevó a los abogados Guillermo Shrubtt Rivero y Miguel Ángel Navarro. La intención  es lograr que la ONU envíe una comisión a  investigar los “atropellos” que se están cometiendo.

lo que hará

Partida • A las 9.30 de ayer el líder cívico salió del país hacia el Brasil- San Pablo, donde llegó a las 14.45.

Encuentros • En el Brasil se preparó un encuentro con un grupo de residentes bolivianos a quienes les explicarán la cruzada por los DDHH.

Hacia Ginebra • De San Pablo salieron también ayer a las 19.40 a Madrid, para llegar hoy a las 10.00 a Ginebra. 

Visita • El presidente Luis Núñez junto a sus dos asesores se presentarán durante una semana ante el encuentro de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en la ONU. También se tiene previsto reunirse con residentes bolivianos en Ginebra y Madrid.

Regreso • Núñez estaría de regreso el próximo 23 de septiembre y llegaría a Santa Cruz el 24 del mismo mes a las 18.00.

Cívico viaja a Suiza a denunciar violaciones a derechos humanos

Demanda. Analistas creen que el alcance de la acción es muy limitado

image

Misión. Luis Núñez (izq.) y dos técnicos del Consejo de Defensa de Derechos Humanos, antes de partir ayer a Ginebra

Henrry Ugarte A. | EL DEBER

Una comitiva de dirigentes cívicos de Santa Cruz, encabezada por Luis Núñez, denunciará al Gobierno de Evo Morales ante el Consejo de Defensa de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra (Suiza), por violaciones a los derechos humanos cometidas durante su gestión.

Sin embargo, analistas en política exterior creen que la acción no tendrá los resultados esperados por los cívicos de Santa Cruz, porque el organismo internacional sólo considera relaciones de Estado a Estado.

A solicitud de los líderes de los pueblos indígenas del oriente, la Asamblea de la Cruceñidad resolvió el martes autorizar el viaje del presidente de la institución, Luis Núñez, a Suiza, para que presente las denuncias ante Naciones Unidas; se prevé que la entidad internacional le conceda cinco minutos para concretar su objetivo.

Ayer, Núñez viajó a Ginebra, con escala en San Pablo y Madrid, junto a los técnicos del Consejo de Defensa de los Derechos Humanos, Miguel Navarro y Rolando Schurpp. Antes de abordar el avión, el líder cívico informó que llevaba un legajo de documentos escritos en español e inglés, además de videos y reportes de prensa para dejar como pruebas de los atropellos.

Según Núñez, los casos concretos de violación a los derechos humanos, dirigidos y apoyados por el Gobierno, que serán denunciados ante Naciones Unidas son los sucesos de Pando, las muertes de la Calancha (Sucre), la golpiza al dirigente indígena Marcial Fabricano (Beni), las persecuciones políticas, detenciones y torturas a la dirigencia de Santa Cruz, además de las agresiones a la prensa, entre otros.

Las relaciones entre el Gobierno y los líderes autonomistas cruceños han sido tensas desde que Evo Morales asumió la Presidencia por las diferencias políticas, ideológicas y económicas de unos y otros.

En reiteradas ocasiones el Gobierno ha acusado al Comité Cívico de promover el separatismo, en tanto que los dirigentes políticos y empresariales de Santa Cruz afirman que el Ejecutivo quiere concentrar el poder absoluto para lo cual ha iniciado una persecución contra sus adversarios.

Cuestionado sobre el tema, el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, defendió la decisión del Ejecutivo de llevar todos los casos de violencia política a la jurisdicción de La Paz, porque considera que dichos delitos afectan la seguridad nacional. Además, confirmó que no confían en los jueces y fiscales de Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni, ya que no se iniciaron investigaciones ni se detuvo a nadie que haya participado en la toma de instituciones.

“El Gobierno no tiene prisa. No tenemos ningún apuro y sabemos que la justicia llegará en todos los casos. Los acusados tienen todo el derecho de interponer recursos”, dijo Rada.

Los resultados son una incógnita

Según el politólogo Marcelo Vernoux, para el Gobierno no será ningún problema descalificar la denuncia que hará una institución de la sociedad civil tan representativa de Santa Cruz.

Vernoux considera que tendría más efecto positivo si es que ese tipo de denuncias de violaciones a los derechos humanos se hace a través de una organización política, por la coyuntura electoral que se vive en el país.

Para el internacionalista Hugo Siles, los organismos como la ONU y otros que tienen espacios para los temas relacionados con la violación a los derechos humanos, provocan efectos únicamente si la relación es propuesta por un Estado.

“El alcance de la acción que pretende hacer Luis Núñez es limitativa, pero por lo menos abre espacios para que la sociedad civil informe sobre violaciones a los derechos humanos. Lo que haga el presidente cívico no incidirá en la información que NNUU tiene sobre Bolivia. Sólo tendrá cinco minutos y en ese tipo de reuniones se presentan 250 organizaciones de todo el mundo”, señaló Siles.

Para el ex canciller de la República Armando Loayza, en denuncias de este tipo el Comité Cívico no alcanzan representación de Estado, por lo tanto, es probable que más adelante el alto comisionado de Ginebra pida información al Gobierno para escuchar la otra versión. 

  Agenda cívica  

– Presidente. Llegará hoy a Ginebra y entre mañana y el martes 22 será recibido por los organismos internacionales. Tendrá cinco minutos para presentar sus denuncias y volverá a Santa Cruz el jueves 24 de septiembre. 

– Visitas. Entre los vicepresidentes Guido Nayar y Nicolás Ribera recibirán hoy en la sede cívica a Raúl Lagos, embajador en Bolivia para asuntos electorales de la Organización de Estados Americanos. También visitarán a los cívicos dos veedores electorales del Centro Carter. 

– Damas. Según adelantó la presidenta del Comité Cívico Femenino, Julia Gutiérrez, realizarán gestiones para que el Concejo Municipal desista de su invitación a Evo Morales.