Cívicos y diputados cruceños conformes con mapa electoral


Falta debatir en qué región caerá el nuevo curul uninominal en la capital de Santa Cruz. Cochabamba anuncia movilizaciones como protestas.



Ref. Fotografia: Las autoridades y líderes regionales de Santa Cruz están satisfechos con el nuevo mapa electoral del TSE.

Después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzara el nuevo mapa electoral en el país, los cívicos y parlamentarios de Santa Cruz manifestaron su satisfacción.



Destacan que no se haya restado una circunscripción uninominal a la capital cruceña, como anteriormente se había dado a conocer de forma preliminar.

Autoridades cruceñas destacan el papel de los vocales del TSE al escuchar las inquietudes del departamento en la reunión que sostuvieron el pasado lunes en La Paz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Delimitación. Santa Cruz tendrá 15 circunscripciones, 8 de ellas estarán en la capital y las restantes en el área rural como ya está establecido desde años atrás.

Para el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Castedo,  indicó que las sugerencias presentadas en la reunión del anterior lunes fueron tomadas en cuenta, principalmente la de priorizar la cantidad poblacional y no así la extensión territorial en la representación de circunscripciones uninominales.

«En primera instancia estamos contentos, hay satisfacciones porque se nos escuchó. Estamos más tranquilos porque hizo efecto la reunión», precisó Castedo, aunque añadió que esperarán a ver más adelante la distribución de las circunscripciones uninominales en la capital.

Distribución. En la misma línea se manifestaron los parlamentario cruceños, Rafael López y Moisés Salces, que coincidieron por separado en resaltar el incremento de una circunscripción para la capital.

«Siempre lo manifesté, presenté una propuesta adecuada conforme lo ha hecho el Tribunal Supremo Electoral. La distribución fue la más acertada», señaló López, subrayando que las anunciadas medidas de presión y movilizaciones en el país también influyeron en la nueva distribución.

Pese a que Salces días atrás había propuesto que la anterior circunscripción 58 que engloba la Chiquitania debía ser dividida, ayer se manifestó satisfecho y de acuerdo con la nueva geografía electoral.

Movilizaciones. A diferencia de Santa Cruz, Sucre mantendrá sus dos curules en la capital, Potosí dos, Tarija dos, Trinidad uno, Cobija uno y El Alto con cuatro uninominales.

Sin embargo, entre los más perjudicados está La Paz, que elegirá a cuatro diputados uninominales y ya no a cinco, lo mismo con Oruro: a dos en vez de tres y Cochabamba a tres y no a cuatro.

Este último departamento ya anunció que tomará acciones ante la determinación del TSE.

El presidente del Comité Cívico, Gunther Paz, en contacto con El Día, advirtió que se sostendrá reuniones y asambleas cívicas para determinar acciones en rechazo y protesta al nuevo mapa electoral.

«Si esto se confirma, es un claro intento de manipulación del voto del Tribunal Supremo Electoral.
No se pueden hacer estos tipos de cambios», precisó Paz.

Trabajo
Intensifican tarea de registro biométrico

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), paralelo al trabajo de la nueva distribución de las circunscripciones, ha empezado a intensificar el proceso de empadronamiento en todos los puntos del país para las elecciones generales de octubre.

A finales de este mes, el empadronamiento se cerrará según confirmó el TSE.

El Tribunal Departamental Electoral (TDE) del Beni, además del proceso de empadronamiento, está trabajando en la coordinación del proceso electoral en sí.

Para esto el TDE de esta región cuenta con un presupuesto económico de 3,6 millones de bolivianos.

Fuente: eldia.com.bo