Exfiscal Soza: militares venezolanos y el piloto de Evo actuaron en operativo que mató a Rózsa


SUS REVELACIONES ANTE EL CONARE DE BRASIL.

Marcelo Soza: “El operativo en Las Américas fue ilegal”

El exfiscal dijo que en la acción se pudo establecer que había cuatro militares venezolanos y el piloto del presidente. Indica que no lo dejaban ejercer su función.

imageFoto: El exfiscal Soza consiguió un documento del Ministerio de Trabajo del Brasil que le permite trabajar.



ANF/EL DEBER

En su declaración ante el Consejo Nacional de Refugiados (Conare) de Brasil, el exfiscal Marcelo Soza declaró que el operativo realizado el 16 de abril de 2009 en el hotel Las Américas fue ilegal, porque se realizó sin control jurisdiccional de la Fiscalía asignada al caso terrorismo, extremo que fue advertido a las autoridades.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Soza insistió ante el Conare que Luis Clavijo y Raúl García Linera tomaban las decisiones políticas y estratégicas, y «ellos tenían la última palabra sin dejarme ejercer libremente mi función de representante del Ministerio Público».

Señaló que desde un principio advirtió que el operativo de la Unidad Táctica de Resoluciones de Crisis (Utarc) de la Policía había sido excesivo y que era innecesario matar gente para garantizar el proceso

«Me enteré que el Fiscal General, Mario Uribe Melendres, también había ordenado al jefe del Instituto Forense de Chuquisaca, Dr. Torres Balanza, que se traslade a Santa Cruz para realizar las autopsias. «He advertido, sobre todo al Ministerio de Gobierno,  que la no intervención del Ministerio Público en la investigación daría lugar para que la defensa de los imputados pida la nulidad de estos actos por no haberse realizado con control jurisdiccional ni la participación directa del fiscal. Estos hechos darán lugar a que se invalide toda esta prueba y se la tache de ilícita», acotó.

Militares venezolanos

En su relato, aseguró que «pudo establecer que en el hotel Las Américas se encontraban cuatro militares venezolanos adscritos a la Casa Militar de Palacio de Gobierno y el propio piloto del presidente Evo Morales, hecho que se encuentra en el informe del hotel Las Américas».

Manifestó que solicitó con insistencia tomar declaraciones de estas personas para averiguar qué papel han jugado en el operativo de la Utarc para la toma del grupo liderado por el boliviano-húngaro-croata Eduardo Rózsa Flores; sin embargo, esa petición fue negada por el Ministerio de Gobierno y la Policía boliviana, porque los venezolanos gozaban de inmunidad diplomática y la presencia del piloto fue «simple coincidencia» en el lugar de los hechos.

En duda las hipótesis

Aseguró que durante la investigación se descubría una serie de hechos que cuestionaba la teoría de la Policía en sentido de que se trataría de un enfrentamiento armado con fuego cruzado y explosivos.

«Pude establecer que el informe balístico es insuficiente para sustentar la hipótesis de un enfrentamiento que se hubiera prolongado por aproximadamente 30 minutos y por ese motivo se solicitó ampliación del informe, algo que nunca se complementó», manifestó el exfiscal.

Indicó que la teoría del atentado contra la vida del presidente Evo Morales y de altos dignatarios también quedó en el olvido «porque nunca se pudo conseguir nada que lo sustente»

  Reacciones 

Carlos Aparicio Vedia

Diputado del MAS

“Inventa historietas”

“El exfiscal Soza sale con historietas, son cuentos de un delincuente acusado de extorsión. Los mismos acusados del caso terrorismo, divisionistas, lo han sindicado como su extorsionador, pero ahora coordina con ellos para atacar al Gobierno, para intentar tumbar el caso en busca de impunidad de aquellos que en su momento generaron la historia negra de nuestra patria”.

Jaime Navarro Tardío

Diputado de Unidad Nacional

“Ya llegará el momento”

Soza vincula a Raúl García Linera, hermano del vicepresidente, eso es lo más grave y delicado porque lo dice el fiscal al que el Gobierno le dio todo el poder. Esperemos cambiar el Gobierno para pedir rendición de cuentas a los que han manejado la justicia, porque hoy profundizar en las investigaciones es imposible, pero ya llegará el momento.

Germán Antelo Vaca

Senador y líder de NPC

“Confirma sospechas”

La denuncia que hace el exfiscal, que fue hombre de confianza máxima del Gobierno, es grave. En un país democrático la historia del caso del supuesto terrorismo daría la vuelta y tendría que comprometer al Gobierno. Esto confirma las sospechas de que todo ha sido montado para perseguir a líderes cruceños y compromete al hermano del vicepresidente.

Jeanine Áñez

Senadora de Beni

“Eso lo venimos denunciando”

Lo que dice Soza no es nada novedoso, porque lo venimos denunciando desde hace mucho tiempo. Ahora el Gobierno intenta descalificar a su funcionario estrella. Como  oposición hemos solicitado que se haga seguimiento de parte de organismos internacionales, porque ya no podemos creer en la justicia boliviana.  

Samuel Doria Medina

Jefe de Unidad Nacional

“Hubo montaje”“Cada vez se ve más claro que el caso terrorismo fue un montaje con el objetivo de descabezar a la oposición y a líderes empresariales en Santa Cruz, cada vez hay más elementos que muestran esa hipótesis, el propio fiscal Soza dice aquello». Considera que, a pesar de las revelaciones, la investigación no prosperará. Desconfía de la justicia.

Soza: No dejaban investigar hechos importantes

EL EXFISCAL DEL CASO TERRORISMO RATIFICA QUE RAÚL GARCÍA LINERA DIRIGÍA LA INVESTIGACIÓN.

La Paz |ANF.- El exfiscal Marcelo Soza declaró ante el Consejo Nacional de Refugiado (Conare) de Brasil que el operativo realizado el 16 de abril en el hotel Las Américas fue ilegal, porque se realizó sin control jurisdiccional de la Fiscalía asignada al caso terrorismo I, extremo que fue advertido a las autoridades.

Por lo que planteó hacer declarar “al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera con el propósito de que se liberen definitivamente de toda responsabilidad”. Sin embargo, la investigación tomó otro rumbo al extremo que se olvidó de conseguir sustento a la teoría de magnicidio que no fue posible.

En su declaración al Conare  el 24 de abril, Soza señaló que desde un principio advirtió que el operativo de la Unidad Táctica de Resoluciones de Crisis (Utarc) de la Policía, había sido excesivo y que era innecesario matar a esta gente para garantizar el proceso.

“Yo jamás hubiera autorizado dicho operativo para preservar la vida de estas personas y no entiendo por qué se procedió con tanta violencia”.

“He advertido al  Ministerio de Gobierno que la no intervención del Ministerio Público en estos casos de la investigación penal, daría lugar para que la defensa de los imputados, pida la nulidad de estos actos por no haberse realizado con control jurisdiccional y la participación directa del Fiscal. Estos hechos darán lugar a que se invalide toda esta prueba y se la tache de ilícita”, acotó.

Aseguró que “pudo establecer que en el hotel Las Américas se encontraban cuatro militares venezolanos adscritos a la Casa Militar de Palacio de Gobierno y el propio piloto del presidente Evo Morales, hecho que se encuentran en el informe del hotel Las Américas”.

Manifestó que solicitó con insistencia tomar declaraciones de estas personas para averiguar qué papel han jugado en el operativo de la Utarc para la toma del grupo liderado por el boliviano-húngaro-croata Eduardo Rózsa Flores, sin embargo, esa petición fue negada por el Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana, porque los venezolanos gozaban de inmunidad diplomática y la presencia del piloto fue “simple coincidencia” en el lugar de los hechos.

Aseguró que “la investigación previa fue dirigida por Luis Nolberto Clavijo y el extinto Carlos Núñez del Prado, ambos directores del Ministerio de Gobierno, bajo la coordinación directa de Raúl García Linera, hermano del vicepresidente Álvaro García Linera, al que se le encomendó dirija estos operativos para esta investigación”.

NIEGAN INVESTIGAR A RAÚL GARCÍA LINERA

Marcelo Soza, exrepresentante del Ministerio Público insistió ante el Conare que Luis Clavijo y Raúl García Linera tomaban las decisiones políticas y estratégicas y “ellos tenían la última palabra sin dejarme ejercer libremente mi función de representante del Ministerio Público”.

Indicó que la teoría del intento de asesinato al presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales y varios altos dignatarios también quedó en el olvido “porque nunca se pudo conseguir nada que lo sustente”.

“Luis Clavijo y Raúl García Linera forzaron para que la investigación se concentrara sólo en los posibles financiadores del grupo. Los hechos más relevantes fueron olvidados y postergados”, agregó Soza.

En tanto, luego de las reveladoras declaraciones del exfiscal del caso terrorismo, en las que involucra a Raúl García Linera, hermano del vicepresidente Álvaro García Linera, la comisión de fiscales descartó convocar a este personaje, porque la información brindada por su excolega no tendría el respaldo legal correspondiente. El fiscal Sergio Céspedes, miembro de la comisión del proceso de terrorismo I, calificó las declaraciones de Marcelo Soza como “falto de seriedad y de credibilidad por lo que no serán tomadas en cuenta dentro las investigaciones ni del desarrollo del juicio”.  “Cualquiera cosa se puede decir, ya no se puede estar discutiendo ni vertiendo ninguna opinión al respecto porque no tiene alguna veracidad ni certidumbre”, fijo. (Los tiempos).

Los jueces deben decidir la recusación

image

Sixto Fernández debe resolver la recusación de las dos juezas

EL DEBER

El juez Sixto Fernández declaró que el juzgado segundo de sentencia rechazó la recusación que planteó la defensa de Ignacio Villa Vargas, alias ‘El Viejo’, en su contra y que en la misma resolución les indicó que ahora Fernández y la jueza Elena Jemio deben resolver la recusación a las dos juezas ciudadanas.

Una vez cumplido este paso, se reanudará el juicio del caso terrorismo I. “Primero, nosotros vamos a cumplir con lo que nos ha instruido el tribunal de recusación, que es ver la situación de las dos juezas ciudadanas; posteriormente a eso daremos a conocer un criterio con relación al manifiesto del exfiscal Marcelo Soza”, adelantó el juez.

La autoridad recordó que muchas de las personas que Soza nombra en el documento que fue publicado, ya fueron incorporadas en las listas de testigos de cargo y descargo, y que se conocerá la decisión del tribunal cuando se ingrese a esa fase del juicio. Recordó también que en este momento el distrito judicial de Santa Cruz está de vacaciones.