El biométrico llegará al 100%; el padrón mixto queda descartado


En 47 días fueron empadronados más de 3,1 millones de bolivianos. Quedan 28 días y la CNE da por descontado que la meta de 3,5 millones de inscritos será sobrepasada. El Presidente llamó a la gente a empadronarse.

image

• EVALUACIÓN • Los vocales de la Corte Nacional Electoral (CNE) informan del avance del biométrico al presidente Evo Morales. El Presidente se declaró satisfecho por el trabajo.



La Razón

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Corte Nacional Electoral (CNE) garantizó ayer el cumplimiento de la meta de empadronamiento biométrico (3,5 millones) e incluso abrió la posibilidad de incrementar esa cifra, con lo que la figura de un posible padrón mixto quedó descartada.

Este jueves se realizó en el Palacio de Gobierno la segunda reunión de evaluación de avance del registro biométrico, en la que los vocales de la CNE informaron al presidente Evo Morales que, a 28 días de que concluya el proceso, se logró empadronar al 90%.

Morales expresó su satisfacción con los resultados e invitó a la ciudadanía a que continúe asistiendo a los centros de empadronamiento biométrico. Un día antes había señalado que si el informe era satisfactorio, el padrón mixto “ya no será necesario”.

El presidente de la CNE, Antonio Costas, también calificó el encuentro como “satisfactorio” e informó que existen 3.149.000 inscritos en el país, lo que hace prever que la meta de 3.518.223 (equivalente al número de votantes en el último proceso electoral nacional) será superada y, en consecuencia, el mixto quedará definitivamente desechado.

“Ambos hemos coincidido en que la cifra básica (de la meta de empadronamiento) era de tres millones y medio. Más bien nosotros vamos a desarrollar el registro de todos los ciudadanos hasta el 15 de octubre y si en este devenir de tiempo se incrementa significativamente el número de insc,itos, como está observándose durante este trayecto, entonces esto va a ser fruto de esa actividad´, señaló Costas.

Añadió: “Hemos comunicado que ya hemos superado el 90% de 3.5 millones, que equivale aproximadamente a tres millones cinto cuarenta y nueve mil”.

El 24 de julio, el oficialismo tuvo que suspender una sesión de Congreso que fue convocada para aprobar un proyecto de ley para autorizar el uso del viejo padrón electoral en las elecciones de fin de año o implementar uno mixto, tras una advertencia pública de Costas sobre el efecto de esta iniciativa en el registro.

“El tratamiento de estas iniciativas legislativas confunde y desmoviliza a la ciudadanía. Sugerimos al Congreso Nacional suspender el tratamiento de esas iniciativas legislativas”, declaró en un comunicado público.

Entonces el oficialismo desistió de su afán con la condición de que se realicen reuniones de evaluación sobre el avance del registro. La primera se realizó el 30 de agosto y, no obstante un informe positivo del Gobierno, la bancada oficialista mantuvo la amenaza de aprobar el mixto.

Un día antes de la reunión de ayer, Morales anunció que se archivaría esta idea dependiendo del informe de la CNE. “A esta altura siento que ya no es necesario, pero eso dependerá de la reunión con la Corte Nacional”.

Ayer, tras coincidir en que el proceso avanza exitosamente, Costas coincidió con Morales en la idea de desechar definitivamente la idea del padrón mixto.

“Yo entiendo que con los resultados que se están obteniendo en este momento cualquier otro tratamiento no corresponde”, dijo. Posteriormente adelantó que se sostendrá una tercera reunión de evaluación con el Ejecutivo la próxima semana en Tarija.

El presidente de la CNE indicó que recibieron las preocupaciones del Ejecutivo y aclaró que el registro en el área dispersa del país continuará hasta el 15 de octubre, para cubrir a la totalidad de la población rural del país.

DETALLES

Padrón • La CNE tiene la meta técnica de llegar a empadronar a 3.518.233 ciudadanos, cifra similar al padrón utilizado en el referéndum constitucional de enero. Hasta la fecha registró a 3.149.000 bolivianos.

Avance • Departamentos como Tarija y Beni sobrepasaron el 100 por ciento de las metas programadas inicialmente para el registro biométrico.