Los ciudadanos podrán detener a los delincuentes. La Policía destaca el trabajo vecinal en la seguridad ciudadana. Los vecinos piden apoyo.
• LA DELINCUENCIA • Esta calle es parte del Plan Tres Mil de la capital oriental. Es identificada por la Policía como una zona donde se registran frecuentes hechos delictivos.
La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Fiscalía de Distrito de Santa Cruz otorgó a los vecinos el poder de aprehender a cualquier persona que sorprendan perpetrando un delito. Para ello se les facilitó actas en las que anotarán los datos del sospechoso y las circunstancias de la detención, informó el fiscal Jaime Soliz.
Una vez los detengan y cumplan con las formalidades establecidas, los delincuentes serán llevados hasta la Policía para que sean sometidos a la justicia. Un representante del Ministerio Público se encargará de preparar la acusación para la audiencia de medidas cautelares, según procedimientos legales.
“Quiénes más que los vecinos saben de las irregularidades que se producen en un vecindario. Un ciudadano puede aprehender (a un delincuente) y, en tal sentido, nosotros estamos entregando actas para que puedan aprehenderlos”, explicó el fiscal.
La Fiscalía, a través de un convenio interinstitucional firmado con la Policía y la Junta de Vecinos de Santa Cruz, puso en marcha esta atribución ciudadana como parte de las acciones para combatir la delincuencia.
Los vecinos de la urbe cruceña tendrán actas de la Fiscalía en las cuales anotarán los datos de los sospechosos, las circunstancias en las que fueron aprehendidos y el delito que cometieron.
El comandante departamental de la Policía, coronel Jhonny Vargas, destacó la importancia del acuerdo porque permitirá coordinar de mejor manera la lucha contra los delitos.
“Esta coordinación, que de un tiempo a esta parte se viene realizando en seguridad ciudadana, de alguna manera ayudó a disminuir la ola delictiva que en un momento se vio incrementada”, recordó el jefe policial.
Rodolfo Landívar, representante de las juntas vecinales de Santa Cruz, anunció que los ciudadanos pondrán todo su esfuerzo para frenar la delincuencia, toda vez que son los directos afectados por la violencia.
“Vamos a cumplir en la medida de nuestras posibilidades, pero decirles a nuestras autoridades que tienen que cooperarnos para que hagamos un buen trabajo”, demandó.
Antecedentes
Iniciativa • Instituciones cruceñas plantearon la posibilidad de contratar a 1.000 guardias vecinales para combatir el delito. Propusieron financiar a esta guardia con aportes de cinco bolivianos de los ciudadanos.
Rechazo • El Gobierno y la Policía rechazaron la iniciativa y desafiaron a las instituciones cruceñas a entregar los recursos que se recaudarán para crear ítems de policías.