Por extorsión, en EEUU condenan a tres años de cárcel al expolicía boliviano Fabricio Ormachea. Además le impusieron 3 años de libertad condicional. Constituye un desprestigio para la institución, dice el excomandante de la Policía de Santa Cruz Rolando Fernández.
Segundo exjefe que cae en el extranjero
Para el excomandante de la Policía de Santa Cruz Rolando Fernández, la sentencia condenatoria contra el exjefe de contrainteligencia y lucha anticorrupción de la Policía boliviana Fabricio Ormachea constituye un desprestigio para la institución. “Se demuestra que prevalecieron cualidades extrainstitucionales, más aún si se trata de un segundo caso que involucra al alto mando verde olivo”.
En diciembre de 2011, la justicia de EEUU condenó a 14 años de prisión al general René Sanabria, ex director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y expresidente del Tribunal Disciplinario de la Policía. Para Fernández, queda en evidencia que Ormachea usó cualidades ‘extrainstitucionales’ que le permitieron obtener beneficios y favorecer intereses de terceros en los casos de importancia que investigaba.
Ormachea pagará seis años de condena por extorsión
TRES AÑOS DE CÁRCEL Y TRES DE LIBERTAD CONDICIONAL. El ex director anticorrupción de la Policía boliviana se inculpó en EEUU. Dijo que son ciertas las declaraciones grabadas por el FBI. La Fiscalía aceptó el fallo. El Gobierno descalificó al acusado
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ormachea apareció cerca del presidente Morales en un operativo antidroga
EL DEBER, Santa Cruz
Fabricio Omarchea (42) se convirtió en el segundo alto mando de la Policía boliviana que, en dos años y medio, es encarcelado por delitos probados en EEUU. Pero la condena que recibió el ex director anticorrupción de la institución verde olivo es diferente a la pena del general René Sanabria. En la audiencia condenatoria que le fijó la Corte de Fort Lauderdale, Florida, el ex agente acusado por extorsión y fraude migratorio cambió su declaración de inocencia, se inculpó y reconoció como veraz la información que suministró al empresario Humberto Roca y que fue registrada por el FBI.
Acto seguido, la jueza federal Robin S. Rosenbaum lo condenó a 37 semanas de cárcel (tres años) y a tres años de libertad condicional con medidas sustitutivas, una pena mínima pese a las pruebas que se habían ventilado en el juicio en marzo y a que la Fiscalía había pedido la pena máxima para el caso: 25 años. Así lo reflejó el diario de Miami El Nuevo Herald. Ni la Fiscalía de EEUU ni los representantes de Roca apelaron.
Ormachea aseguró ante la juez que nunca tuvo intención de dañar a Roca y que cometió un error del que se arrepentirá “hasta el último día” de su vida, según el diario Miami Herald.
“Ha accedido a colaborar con la justicia de EEUU y ha reconocido como verdaderas todas sus afirmaciones en las cuales mencionó el caso terrorismo, el caso barcazas, para acceder a una pena menor”, explicó Jorge Valda, abogado de Roca, que anticipa que pudo haber un acuerdo entre el acusado y la Fiscalía.
Las reacciones
A través de la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, se buscó la reacción del Gobierno respecto a la condena del exfuncionario en EEUU, pero no contestó su teléfono. En anteriores ocasiones, el vicepresidente Álvaro García Linera y Dávila descalificaron las declaraciones de Ormachea llamándolo ‘reo rematado’.
Para Yerko Ilijic, analista especializado en política y derecho de EEUU, la disminución de la condena implica un mensaje claro para “quienes en Bolivia pudiesen haber estado involucradas con Ormachea”.
Ormachea fue detenido el 31 de agosto de 2013. Con una cámara oculta, el FBI registró al ex jefe policial pidiendo $us 30.000 al expresidente de AeroSur a cambio de desviar las acusacines en su contra e involucró a cinco autoridades del Gobierno y colaboradores.
Para el abogado de Roca, el fallo es satisfactorio porque ofrece la posibilidad de continuar investigando los posibles vínculos de Ormachea
El ‘plead guilty’ o cuando el acusado canta
Yerko Ilijic – ANALISTA JURÍDICO
Lo que ha hecho Fabricio Ormachea, con seguridad, es un acuerdo de colaboración con información. Se llama ‘plead dargan’ o ‘plead guilty’, que significa declararse culpable. En Estados Unidos es legal que los acusados negocien penas menores a cambio de apoyar con buena información a investigaciones de interés federal. Si la Fiscalía de EEUU pidió 25 años y la justicia federal, con todas las pruebas del FBI a mano, dictó solo seis años es porque Ormachea ha debido llegar a un acuerdo de reducción de pena a cambio de información sobre casos federales, que seguramente involucran alguna compleja investigación. Él se había acogido al silencio durante el juicio que lo declaró culpable de extorsión y fraude migratorio, pero es muy probable que hubiese negociado la pena. De esta condena reducida podemos inferir un interesante mensaje para quienes pudiesen tener que ver con Ormachea en Bolivia. Ahora bien, hay que ponderar que quien ha caído fue jefe de ‘contrainteligencia’ de la Policía boliviana y jefe anticorrupción de esa institución. ¿Cuál es el interés del país del norte? El tiempo lo dirá. Es probable que él pida ser transferido a una prisión de máxima seguridad y protección para sus allegados
Ormachea, condenado a 37 meses de prisión en EEUU
Deberá cumplir 3 años en libertad condicional. El abogado del refugiado político Humberto Roca, resaltó que el acusado ratificó la inocencia de su defendido.
EL DÍA
Ref. Fotografia: Justicia. El exjefe Nal. de Lucha Contra la Corrupción admitió que fue a Miami para extorsionar al presidente de AeroSur.
Un tribunal de Florida en Estados Unidos, sentenció con 37 meses al expolicía boliviano Fabricio Ormachea, quien fue declarado culpable de extorsionar al expresidente de AeroSur Humberto Roca.
Además, deberá cumplir otros tres años con libertad condicional y con vigilancia en chip en los Estados Unidos, para que posteriormente cumplido ese tiempo sea deportado a Bolivia.
La sentencia fue dictada por la juez federal Robin S. Rosenbaum durante una audiencia realizada en los tribunales federales de Fort Lauderdale, al noreste de Miami. El expolicía boliviano había sido declarado culpable en marzo de este año.
La sentencia fue pronunciada dos meses después que un jurado encontró culpable a Ormachea de haberle pedido al empresario Humberto Roca 30.000 dólares a cambio de quitarle cargos que enfrentaba en Bolivia y acusar a otra persona en su lugar. El juicio, realizado en marzo, duró tres días.
El exjefe policial fue detenido por el FBI el 31 de agosto de 2013, tras un encuentro grabado por agentes del FBI en el que Roca le pagó 5.000 dólares como adelanto del dinero que él reclamaba, de acuerdo con la Fiscalía.
Las reacciones. Jorge Valda, abogado de Roca, dijo que Ormachea ratificó una vez más la inocencia de su defendido en los tribunales de Florida.
“El sentenciado se declaró culpable, reconoció que viajó a los Estados Unidos en calidad de Jefe Nacional de Lucha Contra la Corrupción para cometer extorsión contra mi cliente”, comentó.
El jurista dijo que también Ormachea aceptó que las declaraciones presentadas en calidad de pruebas al FBI son ciertas, por lo que se demuestra también la persecución política contra Roca.
Sin acusación en Bolivia. Por su parte, el diputado de Convergencia Nacional (CN), Luis Felipe Dorado, lamentó que hasta la fecha no haya una acusación formal contra Ormachea en Bolivia.
Indicó que hay una impunidad en el país, a pesar de que se evidenció que el expolicía se trasladó al país del norte para extorsionar.
El parlamentario opositor dijo que aparentemente el sentenciado probablemente determinó cooperar con la justicia estadounidense para acortar la pena.
También le ayudó a Ormachea que fue su primer delito y se haya declarado culpable para reducir su condena que la deberá cumplir en la cárcel de Miami.
En EEUU condenan a tres años de cárcel a Ormachea
Extorsión. Además le impusieron 3 años de libertad condicional.
Condenado. El expolicía Fabricio Ormachea, en Washington, el 6 de agosto de 2013. Facebook.
La Razón / La Paz
La justicia de Estados Unidos (EEUU) condenó a tres años de cárcel y tres de libertad condicional al exdirector de Lucha contra la Corrupción de la Policía Boliviana Mario Fabricio Ormachea, quien fue hallado culpable de extorsionar al exgerente de AeroSur Humberto Roca, en Miami en 2013.
El exmayor de la Policía Boliviana permanece en celdas federales de Miami (Florida, EEUU) desde el 31 de agosto de 2013, fecha que fue detenido por efectivos del FBI cuando extorsionaba a Roca. Ahí se comprometió ante el empresario que lo apartaría de los juicios que enfrenta en Bolivia si le pagaba $us 30.000, de los que recibió $us 5.000.
La sentencia se dio a conocer tras tres días de audiencia de juicio en los tribunales federales de Fort Lauderdale, Miami, resolución que fue emitida por la jueza federal Robin Rosenbaum, según Jorge Valda, abogado en Bolivia del empresario extorsionado.
Proceso. “La justicia norteamericana operó en función a un sistema propio independiente, ya que la Fiscalía estadounidense pidió 25 años de cárcel, pero Ormachea dijo en el juicio que estaba arrepentido de lo que hizo, con esto admitió su culpabilidad y por eso se le minimizó su pena. Para no- sotros es un fallo ecuánime y favorable”, declaró Valda a este diario.
Ormachea trabajaba en Bolivia como director nacional de la División Anticorrupción de la Policía. Desempeñó su labor en Santa Cruz por varios años, en la unidad de Inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). El 29 de agosto de 2013 viajó a Estados Unidos en un vuelo comercial.
El 4 de septiembre de 2013, el Alto Mando de la Policía Boliviana anunció que Ormachea fue apartado definitivamente de la institución policial por incumplimiento de deberes y abandono de sus funciones, ya que él viajó a EEUU sin autorización.
Antes de llegar a este juico final, en febrero, la Corte Federal de Fort Lauderdale de Miami, Florida, resolvió la culpabilidad de Ormachea, por el delito de extorsión, tras verse filmado en un video del FBI cuando recibía $us 5.000 de los $us 30.000 que pidió a Roca para favorecerle en sus procesos.
En esa audiencia estuvo presente el diputado opositor Felipe Dorado, quien luego informó a este diario que en algunas partes del video filmado al expolicía, él citaba a altas autoridades del Gobierno boliviano y que los involucraba en ilícitos, además que conocían el motivo de su viaje.
Al respecto, Valda aseguró que con el fallo se reconoció toda la información que dio Ormachea sobre denuncias en contra de autoridades del Gobierno y que en Bolivia solo existe una persecución política a Roca.
El empresario radica en EEUU desde 2010, luego de huir de Bolivia por un proceso penal en el que es acusado de desfalcar la aerolínea AeroSur, debido a deudas impositivas y pagos de aportes a AFP, entre otros.
Entretanto, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló que Ormachea es un expolicía que ya admitió su culpa y por eso fue sentenciado por la justicia estadounidense, tras un proceso jurídico por extorsión.
“Lo más llamativo de este proceso es que este señor Ormachea, en determinado momento, se dedicó más a atacar a personas del Gobierno y para el colmo le daban vocería e incluso tomándolo como una fuente válida que justificaban los ataques. Entonces el expolicía fue juzgado por extorsionador, pero las cosas que pudo decir contra el Gobierno quedaron en el aire porque nunca se comprobó nada”, remarcó Romero.
Viaje de Ormachea
Personal
El exmayor de la Policía Fabricio Ormachea a lo largo del proceso alegó que su cliente viajó a la Florida para recoger a su padre. También dijo que el viaje no fue como policía, sino personal, y que se reunió con Humberto Roca para ofrecerle asesoramiento legal.
El Gobierno pide continuar procesos
Los procesos judiciales instaurados en Bolivia en contra del expolicía Fabricio Ormachea deben continuar, pese a que el exoficial fue condenado ayer por un juez de Florida, Estados Unidos, a tres años de cárcel por extorsión. El exdirector de Lucha Contra la Corrupción de la Policía Boliviana, condenado además a tres años de libertad condicional, tiene tres procesos penales en el país que son llevados adelante por el Ministerio Público.
“La Fiscalía tiene que continuar con las investigaciones en Bolivia en los casos abiertos contra Ormachea (y para eso) nos queda esperar que cumpla su sentencia (en Estados Unidos)”, declaró Romero a La Razón.
El primer juicio fue instaurado en enero de 2013, por una demanda del excomandante de la Policía Víctor Hugo Escóbar, quien lo acusó de extorsión junto a funcionarios del Gobierno y dos fiscales. Esta acción legal se dio antes de que Ormachea sea aprehendido en tierra estadounidense.
El segundo proceso se abrió en septiembre de 2013, tras conocerse el caso de extorsión de Ormachea en EEUU. La Fiscalía Departamental de La Paz instruyó al fiscal Fernando Villarroel iniciar una investigación por los supuestos delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencia, debido a que el expolicía trabajó como investigador de la Dirección Especial de Lucha Contra la Corrupción (DELCC) en diferentes casos judiciales en Bolivia.
El tercer juicio se instaló también en septiembre por la fiscal Fabiana Azero, quien atiende el caso AeroSur. La autoridad amplió estas investigaciones e incorporó a Ormachea en el proceso, ya que sin haber sido parte de la comisión investigadora, habría solicitado viajar en 16 oportunidades a cuatro países de la región y Europa para realizar supuestas pesquisas del caso.