Según el Cicruz, la zona norte concentra gran parte de las inversiones inmobiliarias. El 60% de la demanda de inmuebles es generada por inmigrantes.
Varios proyectos inmobiliarios se están edificando y potenciando aún más la zona norte.
Los diferentes proyectos urbanísticos, industriales y comercio que día a día se van edificando en la zona norte, la posicionan como el área de mayor desarrollo y con potencialidad para realizar mayores inversiones inmobiliarias.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Franz Javier Rivera, vicepresidente de la Cámara de Inmobiliarias de Santa Cruz (Cicruz), dio a conocer que la zona norte continúa siendo el área más cotizada para realizar inversiones inmobiliarias.
“Existen desde auto ventas, negocios de gastronomía, supermercados, universidades, ofertas inmobiliarias, empresas de maquinaria pesada y agropecuaria. En un inicio cuando las construcciones destinadas a edificios de departamentos se realizaron en la zona norte, esta se revalorizó porque el desarrollo se encontraba allí, por lo tanto constructores y personas privadas iniciaron un proceso de inversión en este sector”, comentó Rivera.
El desarrollo de urbanizaciones como; El Remanzo, Satelite Norte, Juan Pablo II, Integración del Oriente, Pentaguazu 1,2 y 3 que son pertenecientes al municipio de Warnes, son una muestra del desarrollo inmobiliario, donde se calculan que habitan alrededor de 130.000 familias.
Los costos del terreno en la zona norte van desde $us 30 a $us 150 el metro cuadrado (m2), según su ubicación.
Rivera también explicó que la zona del Urubó es una de las nuevas plazas que se está proyectando como un lugar exclusivo para la construcción de edificios corporativos y centros comerciales.
“En esta zona están concentrados aproximadamente 13 mega proyectos inmobiliarios como; el complejo Mar Adentro, Urubo Bisiness Center, Puerto Esmeralda, Urubo Golf Country Clib & Residencias, Rio Sierra Urubo Residenses y Bella Vista del Urubo, entre otros”, explicó.
Además, añadió que la zona este, también, está teniendo un buen crecimiento debido a la nueva carretera doble vía a Cotoca.
Por otra parte, Rivera señaló que el flujo migratorio en el departamento genera una demanda del 60% en el sector de inmuebles.
“Estimamos que 40% de los requerimientos inmobiliarios provienen de personas del interior y gracias al negocio de los hidrocarburos un 20% de la demanda proviene de compañías o personas del extranjero”, resaltó.
Fuente: La Estrella del Oriente