El corporativismo tiende a incrementarse en la ALP


Los interculturales se consideran leales al masismo, pero ponen condiciones. Los transportistas deciden apoyarlos, pero hay división en otros sectores.



Ref. Fotografia: ALP. Esta próxima legislatura los sectores sociales podrían incrementar su representación legislativa.

Cada día que pasa se calienta más el ambiente electoral en el país y con ello, los sectores sociales comienzan a mover sus fichas, siendo el mayor favorecido el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).
Según tres analistas políticos, la nueva composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el próximo año, será el aumento progresivo de los representantes de los sectores corporativizados en el país.
Incluso apostarán también los partidos de la oposición para restarles fuerza a los masistas.
Aunque algunos están firmes con el binomio Evo Morales – Álvaro García Linera, otros se verán disminuidos al convertirse en opositores al régimen masista, tal es el caso de Indígenas, gremialistas e incluso un grupo de campesinos descontentos.



El MAS es representación corporativa. El politólogo Marcelo Silva explicó que cada vez habrá más sectores sociales al interior del MAS, esto es inevitable por la estructura política del partido, ya que es una representación corporativa en si misma.
«Es decir que recibe apoyo político de sectores organizados, ya sea sindicatos y otras estructuras que asumen el rol de los movimientos sociales en el país», comentó Silva.
Es así que en la próxima legislatura es probable el incremento de sectores en el hemiciclo nacional como mineros, cocaleros, regantes, colonizadores (interculturales), algunos gremiales, jubilados  y transportistas, entre otros.

Partidos buscarán este tipo de  adhesiones. Para el politólogo Jorge Landívar, tanto el oficialismo como la oposición, buscarán en estos comicios adhesiones corporativistas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tomó como ejemplo a la Central Obrera Boliviana (COB) y otras organizaciones que tendrán representación segura en el Parlamento Nacional, esto con el propósito de enriquecer el apoyo electoral.

Indicó que en la coyuntura actual, es muy difícil que alguna estructura partidaria ignore a estos grupos sociales y prefiera el apoyo de ciudadanos de manera individual.

Siempre existió. La experta en análisis político, Helena Argirakis, comentó que la organización política boliviana siempre fue corporativa.

«Incluso en las décadas de los ’80 y los ’90, la forma de organización partidaria se adapta a un rasgo de la sociología política a un rasgo de largo aliento en Bolivia que es precisamente este corporativismo organizacional», comentó.

Indicó que no solamente se dio en el occidente sino también en el oriente, como los sindicatos obreros, campesinos, empresarios y cívicos cruceños y por lo tanto los partidos también lo practican y en especial el MAS por su características organizativas.

Interculturales se denominan leales. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de los Interculturales de Bolivia, Gustavo Aliaga, dijo que su sector es el más leal al proceso de cambio.

Sin embargo, cuestionó que son ignorados al momento de redactar leyes que les pueden afectar como es el caso de las normas de avasallamiento, de Bosques y Manejo Integral de la Tierra.

Ante esto, con el compromiso de apoyar al MAS, pero con las molestias mencionadas, en una semana realizarán un ampliado nacional donde definirán su posición de manera oficial.

Transportistas con el oficialismo. En esa línea, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, afirmó que su sector decidió apoyar al MAS en las próximas elecciones nacionales. Aunque admitió también de que hay un 20% de federaciones que  se mantienen al margen.

Dijo que el sector del transporte está trabajando para que haya por lo menos un representante por departamento en la ALP.
Hay otros sectores que más bien están molestos con el MAS por medidas que les afectaron, como es el caso de los gremialistas, que amenazaron con bloquear la cumbre de la G-77+ China.

Comicios
Situación de los sectores sociales con los partidos

Comicios. Los sectores sociales se preparan para tener mayores espacios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Estas son algunas de las organizaciones:

1.Transportistas.- Según el ejecutivo de la Confederación, el 80% de las federaciones apoyarían a el o partido de Gobierno.

2. Interculturales.- Ejecutivo aseguró ser leales con el MAS, pero reclaman no ser marginados en la elaboración de leyes.

3. Gremialistas.- Hay un descontento con el oficialismo  por el problema impositivo, por lo que es muy probable que busquen espacios en otros partidos.

4. Mineros.-  Si bien la dirigencia de la COB está casada con el MAS, los cooperativistas mineros están molestos con el Gobierno y amenazaron con retirar su apoyo.

Fuente: eldia.com.bo