El Partido Popular gana las elecciones al Parlamento Europeo


PPE Según los primeros sondeos, elaborados por TNS y citados por El Confidencial, el Partido Popular Europeo habría ganado las elecciones al Europarlamento. Según estas primeras estimaciones, el PPE obtendría 217 escaños y un 28,8%, con lo que a pesar de ganar bajaría tanto en escaños como en porcentaje de voto.

En segundo lugar habrían quedado los Socialdemócratas, que seguirían como segunda fuerza en el PE, subiendo cuatro escaños, hasta los 199. Por su parte, los liberales de ADLE también sufrirían un fuerte castigo: de 84 a 61 escaños, y del 10,96% al 8,12%. De confirmarse estos resultados, ambas formaciones, sumadas, obtendrían 416 escaños, de 741 que tiene el Parlamento.

Por países, los primeros sondeos por países apuntan a un crecimiento de la ultraderecha, de los nacionalistas y de los partidos euroescépticos. El ultraderechista Frente Nacional (FN) se habría convertido este domingo, por primera vez en unos comicios de ámbito nacional, en el primer partido de Francia en las elecciones europeas con un 25% de los votos, según las estimaciones de varios institutos de sondeos divulgadas al cierre de los colegios. En sus primeras declaraciones, Le Pen pide la disolución de la Asamblea Nacional.



En segunda posición se situó la conservadora Unión por una Mayoría Popular (UMP), con algo más del 20% de los votos y el Partido Socialista (PS) en el Gobierno quedó relegado a la tercera con un poco más del 14%.

El FN, que había conseguido un 6,3 % de los sufragios en las anteriores europeas de 2009 con 3 diputados, y cuyo anterior récord en este tipo de comicios era del 11,7% en 1989, podría tener ahora entre 23 y 25 escaños del total de 74 que están en juego en Francia. La UMP, que esperaba mantenerse en cabeza, como lo había logrado en 2009 cuando recibió el 27,8% de los votos, recibió también un varapalo al quedar muy distanciado de la formación de Marine Le Pen. Las primeras proyecciones del instituto demoscópico Ipsos le atribuyen entre 18 y 21 eurodiputados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En Alemania, el bloque conservador de la canciller Angela Merkel habría ganado, con un 36% de los votos, entre 35 y 36 escaños, en unos comicios marcados por la irrupción de los euroscépticos (6,5% y 6 eurodiputados), según los sondeos de las dos cadenas de televisión públicas. Los sondeos difundidos al cierre de los colegios electorales a las 18.00 hora local apuntan que tras la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara, la Unión Cristianosocial (CSU), se sitúan el Partido Socialdemócrata (SPD) (27,5%; 27-28 escaños), Los Verdes (10,5-11%; 10-11) y La Izquierda (7,5-8%; 7-8).

Los euroescépticos Alternativa por Alemania (AfD), con el 6,5% de los votos, obtienen 6 escaños y entran por vez primera en la Eurocámara. Con un 3% de los votos y 3 escaños se colocó el Partido Liberal Alemán (FDP), ex socio de Gobierno de Merkel en la pasada legislatura y en la actualidad fuera del Bundestag (cámara baja). Tras estas formaciones, y con opciones de hacerse con un escaño en el nuevo Parlamento Europeo (PE), se sitúan por primera en la historia alemana el partido ultraderechista NPD, los euroescépticos Votantes Libres, Los Piratas, el Partido para la protección de los animales y Partido de la Familia y los ecologistas del ÖDP. La participación se situó, según los primeros sondeos, en el 48%, casi cinco puntos por encima de la de los últimos comicios europeos.

La coalición de la izquierda radical Syriiza ha ganado las elecciones en Grecia, seguida de los conservadores del primer ministro, Andonis Samarás, según los primeros sondeos. En tercer lugar se colocaría el partido neonazi Amanecer Dorado, con entre el 8% y el 10%, aunque un sondeo de la universidad de Macedonia da a este partido incluso entre un 9,5% y un 12,5%.

Por su parte, en Portugal, el principal partido de la oposición, el Socialista (PS), gana las elecciones europeas, según las proyecciones difundidas tras el cierre de las urnas por varios medios de comunicación locales. De acuerdo con estas estimaciones, la coalición formada por el gobernante Social Demócrata (PSD, centroderecha) y los democristianos CDS-PP lograría entre un 25-29% frente al 30 y el 34% del PS. La abstención se situaría entre el 62 y el 66%, de acuerdo con el sondeo divulgado por la cadena de televisión SIC.

El partido Socialdemócrata habría ganado las elecciones europeas suecas con el 23,7% de los votos, según un sondeo difundido por la cadena pública Televisión de Suecia al cierre de los colegios. Por detrás de los socialdemócratas, líderes de la oposición en el país, se sitúan el Partido del Medio Ambiente, con el 17% de los sufragios, y el Partido Conservador del primer ministro, Fredrik Reinfeldt, con el 13 y un retroceso de casi seis puntos. El Partido Liberal logra el 9,5% de los votos, mientras que los otros dos grupos que forman la alianza de centro-derecha que gobierna Suecia desde 2006, centristas y cristianodemócratas, obtienen el 6,2 y el 5,1%, respectivamente.

El partido gobernante conservador DISY es el claro vencedor de las elecciones en Chipre, según los resultados de los sondeos a pie de urna ofrecidos por la televisión estatal RIK nada más cerrar los colegios electorales. El partido proeuropeísta del presidente Nikos Anastasiadis habría alcanzado entre el 36,5% y el 39,5% de los votos, según los sondeos. Los comunistas de AKEL se colocarían en el segundo lugar, con entre el 25% y el 28,5%, seguidos del partido centrista DIKO, que habría obtenido entre el 10% y el 12,5%.

El gobernante tripartito de centro-izquierda ha ganado las elecciones europeas en Rumania con más del 40%, por delante de los conservadores, con cerca del 15%, indican los primeros sondeos a pie de urna tras cierre de los colegios electorales. La lista electoral formada por el Partido Socialdemócrata (PSD), el Partido Conservador (PC) y la Unión Nacional del Progreso (UNPR), obtendrá entre 41 y 43%, mientras el opositor Partido Nacional Liberal (PNL) logra entre el 13 y 15 por ciento.

El ultranacionalista y xenófobo Partido Popular Danés ganó en Dinamarca con el 23,1%, según un sondeo difundido por la televisión pública DR al cierre de los colegios. El Partido Socialdemócrata de la primera ministra Helle Thorning-Schmidt fue segundo, con el 20,5%; seguido por el Partido Liberal, con el 17,2 %; y el Partido Socialista Popular, con el 11,9%. El Partido Conservador consiguió el 8,6 %; el Movimiento Popular contra la UE, el 8,2%; y el Partido Radical Liberal, el7 %.

El gobernante partido conservador nacionalista Fidesz ha ganado las elecciones europeas en Hungría con más de la mitad de los votos, mientras que el extremista partido Jobbik consigue afianzarse como segundo con cerca del 15%, adelanta la prensa local. Los grandes perdedores de las elecciones fueron los opositores socialistas, con apenas un 11%, frente al 17,3% de las elecciones de 2009". De acuerdo al mismo recuento, el partido del primer ministro, Viktor Orbán, consiguió el 52,8 %, mientras que el Jobbik se hace con el 14,9%.

Los conservadores de la formación gobernante Kokoomus se perfilan como vencedores en Finlandia, seguidos muy de cerca por el opositor Partido de Centro del comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn. Los conservadores del primer ministro Jyrki Katainen se mantienen como la fuerza política más votada al obtener el 22% de los sufragios, 1,2 puntos menos que en las pasadas elecciones europeas, y obtienen tres de los trece escaños que corresponden a Finlandia. Igual número de escaños lograría el Partido de Centro, el segundo grupo de la oposición, al cosechar el 20,4 % de los votos y subir un 1,4% respecto a las europeas de 2009. El tercer partido más votado es la formación populista y antieuropea Verdaderos Finlandeses, con el 13,1 % de los votos y dos escaños.

20minutos.es