Sobre la aparición de un video en el que se ve al presidente junto al exfiscal, se aclaró que estas imágenes se tomaron un mes antes del operativo en el hotel Las Américas
Ref. Fotografia: El ministro de Gobierno, Carlos Romero en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno. ABI
El exfiscal Marcelo Soza presentó ante el Consejo Nacional de Refugiados (CONARE) del Brasil un libro autografiado por el presidente Evo Morales como una prueba de sus reuniones con él para abordar el caso Rózsa. Para el ministro de Gobierno, Carlos Romero, tal hecho no significa nada y no comprueba que Soza se haya reunido con el jefe de Estado.
Luego de una reunión en la Vicepresidencia la mañana de este martes, el ministro Romero reiteró que el exfiscal nunca solicitó tener una audiencia con el presidente o el vicepresidente Álvaro García Linera.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Eso no significa nada, yo no sé si será válido la dedicatoria en un libro, porque bueno uno puede dedicar un libro a cualquiera, se acerca una persona y uno le hace una dedicatoria y le pone al ilustre ciudadano, a quien le ofrezco mis servicios, le firma un libro, eso no significa nada", afirmó Romero.
Respecto a quién debe hacer la representación ante el Brasil para pedir la extradición del exfiscal, Romero dijo que esta labor corresponde al Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, considerando que Soza tiene cuentas con la justicia y no es un perseguido político.
Desde Brasil el exfiscal del caso Rózsa dio detalles de una reunión que sostuvo con el presidente Morales, encuentro en el que el mandatario le habría obsequiado un libro autografiado, en reconocimiento a su labor en defensa de la patria.
En el texto se lee: "Para el Dr. Marcelo Soza con profundo respeto y admiración por su defensa a la Patria", seguido de la firma del Jefe de Estado, sin fecha, escrita sobre las primeras páginas de un libro titulado "Constituyendo y Conduciendo un Nuevo País", que describe la marcha por la nueva Constitución Política del Estado. El documento forma parte de las pruebas entregadas por Soza al CONARE el 28 de abril pasado.
Según Soza el encuentro se realizó en la calle 20 de Octubre en el departamento que se utiliza para reuniones reservadas.
"Le informé al primer mandatario sobre el estado del proceso. Le manifesté que era necesario que se haga una investigación exhaustiva del operativo en el hotel Las Américas porque consideraba que las muertes de tres ciudadanos europeos fueron innecesarias y que podía haberse evitado", señala su declaración.
Video
En un video que circula por las redes sociales se evidencia al exfiscal Soza junto al presidente Evo Morales y otras autoridades en una inspección a las celdas ocultas al interior del Ministerio de Gobierno, las cuales fueron usadas en la época de la dictadura (1964-1982).
Según un boletín de prensa del Ministerio de Gobierno, las imágenes corresponden al 3 de marzo de 2009, un mes antes del operativo al Hotel Las Américas, por lo que no tiene ninguna relación con las declaraciones de Soza.
Fuente: El Día