Comicios. Legisladores ven una tarea llena de sacrificios el participar en las justas electorales, siendo la principal arma la gestión legislativa hecha por sus votantes.
Corta pero intensa. Así será la campaña de los candidatos a diputados uninominales en las próximas elecciones nacionales del 12 de octubre.
Analistas sostienen que una de las zonas más apetecidas en el departamento de Santa Cruz, es el área rural.
Sin embargo, la capital cruceña tendrá lo propio, en el sentido que por un lado el MAS buscará expandir su caudal electoral y por el otro, la oposición dependiendo de su estrategia seguirá manteniendo su liderazgo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
MAS buscará romper bastiones. El politólogo José Luis Santistevan aclaró que el Movimiento Al Socialismo (MAS), buscará romper bastiones de la oposición en Santa Cruz.
Indicó que en el 2009, los masistas ganaron en la capital, la ex C-55, que comprendía las zonas populosas como el Plan Tres Mil y Los Lotes, pero en las provincias perdió en la Gran Chiquitania.
Ante esto, dijo que los masistas intentarán ingresar a las circunscripciones de la ciudad como de las que componen las provincias de Velasco y Chiquitos o la ex C-58.
«En la actualidad, el MAS logró avanzar y ya es muy complejo establecer cuáles serán las circunscripciones donde la oposición tendrá una mayoría, porque los masistas también crecerán en las ocho circunscripciones de la capital cruceña», explicó.
Acomodaron en favor del oficialismo. Según el analista político Jorge Landívar, la intención final del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el rediseño del mapa electoral es favorecer al oficialismo.
Indicó que hay que analizar que municipios abarcan cada zona uninominal, esto con el fin de conseguir la mayor de curules parlamentarios para lograr los dos tercios.
Con esto, modificar la Constitución Política del Estado (CPE) y posteriormente reproducir el poder.
Por lo tanto, aseveró que es una responsabilidad de los partidos políticos, advertir a la población cruceña, la manipulación de la cartografía en favor del masismo.
El área rural es prioridad. Para el experto en análisis políticos, Pablo Javier Deheza, es evidente que la prioridad de los diferentes partidos políticos es el área rural y las ciudades intermedias del departamento de Santa Cruz.
«Ya que con menores costos, podrían competir con mejores condiciones, a diferencia de la capital cruceña, que necesitan mayor despliegue de capacidades de recursos económicos», puntualizó el politólogo.
Además aclaró que en las zonas rurales es el desafío logístico y las característica de su población, muy distinta que la citadina.
Argumentó que también en las provincias hay temas étnicos muy marcados, como es el caso de San Antonio de Lomerío que son indígenas de tierras bajas, en contraste con San Julián con presencia de las comunidades interculturales.
No es coherente el mapa electoral. Por su parte, el diputado masista Edwin Tupa, remarcó que de manera personal no ve nada coherente el nuevo mapa electoral del TSE.
Ya que en la nueva Circunscripción 52, aparte de los cinco municipios de la provincia Obispo Santistevan, también aumentaron Santa Rosa del Sara. Considera que será una tarea titánica para los nuevos legisladores, porque la persona que entre será difícil que pueda ser reelecto, ya que será muy difícil abarcar el territorio. Por eso, siempre luchó para que la nueva circunscripción cruceña sea desplazada en las provincias y no para la capital cruceña.
Dijo que está en manos de los sectores sociales, de proponerlo nuevamente como candidato a diputado uninominal por ese territorio.
Intentan un boicot. Según la diputada opositora de la ex C-50 y hoy C-44, Maida Paz, denunció que la estructura política oficialista está pretendiendo dar un boicot en ese territorio.
Esto en el sentido de que es una zona que tiene 200 mil habitantes y apenas cuenta con 10 notarías electorales.
Indicó que a pesar de ello, por ser una circunscripción que la gran mayoría de los votantes son de la oposición.
Mencionó que su candidatura está en manos del Frente Amplio (FA); sin embargo, sigue haciendo gestión por sus votantes. Aunque se conoce extraoficialmente que podría ser la firme aspirante de la C-44.
La Chiquitania es la más apetecida. Para el diputado Luis Felipe Dorado, electo por la ex C-58 y ahora C-54, resaltó que sin lugar a dudas, la Chiquitania es la más apetecida por el MAS. «Hace semanas atrás, observamos en San Ignacio de Velasco, un acto con los alcaldes de la zona haciendo reverencias al presidente Evo Morales y estas autoridades están quedando mal», lamentó el parlamentario opositor. Sumado a ello, dijo que están las denuncias de acarreo en Pailón, San José de Chiquitos, Roboré y San Rafael, pero la mayoría de los votantes rechazan al partido de Gobierno. Sobre su reelección,Dorado indicó que primero se debe consolidar el bloque opositor único, para después buscar ser tomado en cuenta para su reelección en la circunscripción más grande de Santa Cruz. Por otro lado, todavía no hay nada concreto con ningún partido las candidaturas a parlamentarios, es así que por un lado la oposición sigue trabajando en la concertación de una alianza, mientras que los masistas decidirán después de la Cumbre de la G-77 + China.
Ley 026
Elección de diputados uninominales
Ley 026. Ley del régimen electoral. Artículo 60. I. Para la elección de Diputadas y Diputados en circunscripciones uninominales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) establecerá circunscripciones electorales que se constituirán en base a la población y extensión territorial, y deberán tener continuidad geográfica, afinidad y continuidad territorial y no transcender los límites departamentales.
Se fija el número de circunscripciones uninominales en setenta (70).
(Actualmente el TSE mediante Resolución redujo siete (7)escaños, o sea a 63)
II. Las listas de candidatas y candidatos a diputadas y diputados uninominales, se sujetarán a los criterios de paridad y alternancia dispuestos en el artículo 11 de esta Ley.
III. En cada circunscripción uninominal se elegirá por simple mayoría de sufragios válidos, una diputada o un diputado y su respectivo suplente.
IV. En caso de empate, se realizará una segunda vuelta electoral entre las candidatas o candidatos empatados, con el mismo padrón electoral y nuevos jurados de mesa de sufragio, en el plazo de 28 días después de la primera votación.
Punto de vista
Samuel Cruz
Vicepresidente de Com. Cív. Prov. de Scz
«La pretensión del MAS es dominar la Gran Chiquitania»
«Si bien el interés del partido de Gobierno será copar las distintas circunscripciones, su interés estará centrado en las zonas rurales y en especial la Gran Chiquitania.
Además tratará de conseguir mayores espacios en las que se encuentran en la capital cruceña, aunque saben que será mucho más difícil, porque son plazas de la oposición. Esto debido a que los cruceños rechazan la agresión, el autoritarismo, el avasallamiento y toda la maldad que fue sembrando el Movimiento Al Socialismo (MAS). Incluso creo que reducirá su caudal de votos en el Plan Tres Mil, ya que en las otras ciudadelas como La Villa Primero de Mayo y la Pampa de la Isla, están con la oposición. Ante esa situación, es que los masistas estarán enfocados en las provincias, en especial Chiquitos y Velasco, donde están ofreciendo dádivas preparando el terreno para las próximas elecciones nacionales del 12 de octubre. Ante esa situación, es que en los últimos días se han denunciado acarreos de gente en Pailón, San José de Chiquitos e incluso Roboré donde ofrecieron tierras a gente traídas del interior del país.
Los bastiones del masismo que será muy difícil el ingreso de los opositores son en Yapacaní, en las provincia Ñuflo de Chávez y Cordillera, aunque en la zona de los valles y Guarayos puede ser una pelea palmo a palmo».
Fuente: eldia.com.bo