Audiencia del alcalde de Achocalla se posterga por ausencia de su abogado en el caso Bajo Llojeta


La audiencia de medidas cautelares del alcalde de Achocalla, Manuel Condori, acusado en el caso de la mazamorra en Bajo Llojeta, fue suspendida y reprogramada para este jueves, a las 14:30. La decisión fue tomada por la ausencia de representación legal del imputado, según determinó el juzgado 13 anticorrupción de La Paz.

El alcalde de Achocalla aprehendido. Foto: APG

Fuente: Brújula Digital

 



Condori fue aprehendido el lunes tras ser acusado de comter los delitos de lesiones leves y graves, además de incumplimiento de deberes. Según las investigaciones de la Fiscalía, el alcalde habría autorizado trabajos de remoción de tierra en las cercanías del Cementerio Los Andes, realizados por la empresa Kantutani, que presuntamente desencadenaron el desastre ocurrido el 23 de noviembre.

Esa noche, una torrencial lluvia desbordó el río Pasajahuira, lo que causó una mazamorra que arrasó con cerca de 40 viviendas y cobró la vida de Camila, una niña de cinco años. El fenómeno también causó daños en infraestructura pública y obstrucción de drenajes y agravó las consecuencias en la zona afectada.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La anterior semana, los alcaldes de La Paz, Iván Arias, y de Achocalla, Manuel Condori, fueron citados como testigos en la investigación que abrió el Ministerio Público. Sin embargo, la Fiscalía decidió imputar a Condori y posteriormente convocó a Arias como acusado, aunque su declaración fue postergada por problemas de salud para este lunes.

La citación del hoy fue suspendida después de que se detectara la falta de un abogado para Condori. «No se podía llamar a un abogado de oficio, por lo que se declaró la pausa hasta el jueves», explicó la autoridad judicial.

Por su parte, comunarios de Achocalla manifestaron su respaldo al alcalde y se movilizaron frente al Tribunal Departamental de Justicia en La Paz. Los dirigentes advirtieron con bloquear el relleno sanitario de Alpacoma y la principal carretera que conecta La Paz con el resto del país si Condori es enviado a prisión preventiva.

Ambos alcaldes señalan a la empresa Kantutani como responsable del desastre; no obstante, los documentos atribuyen a Condori la autorización para la remoción de tierras en una zona considerada de alta inestabilidad. Por otro lado, Arias es cuestionado por no haber intervenido en el área, pese a los informes de riesgo emitidos a principios de año.  La Fiscalía solicitó la detención preventiva de Condori por seis meses en el penal de San Pedro.

BD/RED


×