Exdirector de Régimen Interior asegura que Soza dice la verdad y exfiscal anuncia 118 pruebas de injerencia del gobierno


Bolivia. Caso Rózsa: El exdirector de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno Boris Villegas, procesado por la red de extorsión del caso Ostreicher, afirmó que todo lo que está revelando el exfiscal Marcelo Soza desde Brasil es verdad.

El exdirector de Régimen Interior asegura que Soza dice la verdad

Asegura que antes era el niño mimado y hoy es considerado el peor delincuente, pero lo que revela en Brasil es cierto. Dijo que los jueces y fiscales están controlados por el Ministerio de Gobierno

imageEL DEBER, Santa Cruz, Bolivia



Villegas y Otto Ritter estuvieron a punto de abandonar la sala penal del Tribunal de Justicia . Foto:Guider Arancibia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El exdirector de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno  Boris Villegas, procesado por la red de extorsión del caso de  Jacob Ostreicher, afirmó que todo lo que está revelando el exfiscal Marcelo Soza desde Brasil es verdad.    

“En términos generales Marcelo Soza dice la verdad porque todo mundo sabe que la justicia y el Ministerio Público están controlados por el Ministerio de Gobierno. Los fiscales son simples funcionarios del Ministerio de Gobierno y quien no hace lo que ellos quieren lo usan y lo botan, y al final terminan en la cárcel. Antes Soza era el niño mimado de todos, ahora es el peor delincuente. Lo mismo sucede conmigo, yo era el director de Régimen y ahora todo lo que digo no vale porque soy un gran delincuente”, dijo Villegas frente a los vocales del Tribunal de Justicia, Hugo Iquise y Willam Tórrez.

Fue el viernes durante una audiencia de apelación a su detención. Expresó que ya lleva un año y cinco meses preso y sin pruebas en su contra, pero que hay una consigna política para destruirlo. Villegas figura en una lista de testigos en el juicio por terrorismo impulsado por Soza.

“No puedo entrar al fondo de lo que dice Soza, pero está en lo cierto respecto a la  dependencia de la justicia al ejecutivo. En el proceso por terrorismo, el Ministerio de Gobierno paga los pasajes, los alojamientos y los viáticos a los jueces del tribunal que conocen el caso y a los fiscales, y eso no es depender de alguien?”, dijo.

En documentos entregados al Consejo Nacional de Refugiados (Conare) de Brasil, Soza aseguró que fue presionado para fabricar pruebas, acusar a cruceños y armar el caso terrorismo en medio de ilegalidad.

Dura respuesta del ministerio

En el acto en la sala penal, los fiscales anticorrupción Olvis Égüez y Ángel Álvarez se opusieron al pedido de Villegas. Lo mismo hizo la nueva asesora legal  del Ministerio de Gobierno, María Judith Achocayo, cuyo poder otorgado por el vice ministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, para llevar el caso fue cuestionado.

La abogada asumió férrea defensa del ministro Carlos Romero y de Jorge Pérez. Descalificó a Villegas y aseguró que él y los de la red trabajaron antes en el ministerio y que cometieron delitos, y deben ser juzgados.

Le dijo a Villegas que el ladrón piensa que todos son de su condición, hecho que causó la reacción inmediata de Villegas y de su abogado, Otto Ritter, al calificar la frase como autoritaria, condenatoria y de discriminación. Ritter se levantó para abandonar la sala exigiendo a los vocales poner freno a la acusación de la asesora y al final Tórrez puso orden. La apelación fue rechazada por el tribunal y Villegas perdió otro recurso

Soza anuncia 118 pruebas de injerencia del gobierno

Afirma que declaración al Conare tiene respaldo. Nuevo. Exfiscal dijo que la Policía fue el instrumento para amedrentar a la dirigencia cruceña y eso destruyó la investigación.

imageEL DÍA

Ref. Fotografia: Momento. El exfiscal tuvo el poder total para acusar a los supuestos involucrados en caso Rózsa.

El exfiscal Marcelo Soza Álvarez, con refugio temporal en Brasil, aseguró que todas sus declaraciones efectuadas ante el Consejo Nacional de Refugiados (Conare) en Brasil, tienen 118 pruebas recolectadas en calidad de fiscal investigador del caso Rózsa, cuyo proceso dura más de cinco años.

«Yo presenté ante el Conare una carta, donde argumento con pruebas, toda mi defensa en cuanto se refiere a mi solicitud de refugio y esos elementos de prueba, ojalá sirvan para que el Conare pueda analizar la persecución política hacia mi persona por parte de los órganos del Estado y ratifique mi solicitud de refugio», declaró Soza.

Un cáncer insalvable. En su declaración ante el CONARE de Brasil aseguró que era inexplicable para todos el porqué en algunos casos en los que no habían pruebas de ningún tipo, la persecución fue inclemente, mientras en otros que verdaderamente tenían vinculaciones no se hizo absolutamente nada.

Sostuvo que «la Policía fue el instrumento para amedrentar a la dirigencia cruceña y este fue el cáncer que destruyó la investigación». En dicho documento denuncia además la siembra de pruebas y califica de ilegal el operativo en el Hotel Las Américas, porque se hizo sin un fiscal.

Ante estas versiones. Según Otto Ritter, abogado de uno de los 22 acusados, en días pasados respecto a las revelaciones de Soza señaló que no hay «crimen perfecto». «Ahora el gobierno lo que menos quiere es que este caso se esclarezca. Fíjese usted, la carta de Soza no la legaliza en Brasilia», dijo.