El acuerdo principal establece que el precio al consumidor final de la carne de cerdo se mantendrá entre 37 y 39 bolivianos por kilo hasta fin de año, gracias a un consenso que fijó un margen de ganancia de 13 bolivianos. “Este acuerdo refleja el compromiso de todos los actores para evitar incrementos que afecten al bolsillo de los bolivianos”, sostuvo el Viceministro.
Fuente: Prensa Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva Trujillo anunció este viernes importantes acuerdos tras una reunión desarrollada con comerciantes mayoristas y minoristas de venta de carne de cerdo, la Intendencia Municipal dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Estos acuerdos buscan estabilizar el precio de la carne de cerdo y mejorar las condiciones de comercialización en beneficio de la población.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El acuerdo principal establece que el precio al consumidor final de la carne de cerdo se mantendrá entre 37 y 39 bolivianos por kilo hasta fin de año, gracias a un consenso que fijó un margen de ganancia de 13 bolivianos. “Este acuerdo refleja el compromiso de todos los actores para evitar incrementos que afecten al bolsillo de los bolivianos”, sostuvo el Viceministro.
Asimismo, se acordó reforzar las medidas de control sanitario y de higiene en los puntos de venta, cumpliendo con las exigencias del Senasag y las medidas municipales para garantizar un producto seguro y de calidad. “Nuestro trabajo es garantizar que las necesidades del pueblo boliviano sean atendidas, y estos acuerdos son un paso importante en ese camino”, agregó Silva.
La reunión, realizada tras un operativo que evidenció irregularidades en la comercialización del producto, contó con la participación de autoridades del Senasag, Intendencia de la Subalcaldía Max Paredes, Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas (Futecra), y representantes de comerciantes mayoristas de venta de carne de cerdo y comerciantes minoristas de las calles Munaypata e Inacachaca.
El Viceministro adelantó que, tras las fiestas de fin de año, se instalará una mesa técnica con la participación de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), Senasag y comerciantes, para evaluar nuevas medidas que permitan mantener e incluso reducir el precio del producto durante la gestión 2025.