La querella presentada por el Ministerio de Transparencia y la Procuraduría del Estado abarca hasta 2005 y no involucra a la gestión del presidente Evo Morales donde la Comibol autorizó la firma de 16 contratos entre cooperativistas mineros, afines al gobierno, y empresas privadas nacionales y transnacionales.
Presentan querella contra exgerentes de Comibol y no tocan gestión del MAS
Sólo tomamos en cuenta el periodo neoliberal, dice Navarro
Una de las reuniones entre Evo Morales y los mineros cooperativistas, el pasado mes de abril. Foto archivo ABI.
ERBOL.- El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, informó hoy que el Ministerio de Transparencia y la Procuraduría del Estado iniciaron una querella penal contra exfuncionarios de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) por daño económico al Estado. La denuncia abarca hasta 2005 y no involucra a la gestión del presidente Evo Morales donde la Comibol autorizó la firma de 16 contratos entre cooperativistas y empresas privadas nacionales y transnacionales.
“Son fundamentalmente las principales autoridades de la Corporación Minera de Bolivia que han estado desde 1992 hasta 2005, son varias autoridades que han estado como presidentes y gerentes y bajo su responsabilidad se han firmado diferentes contratos que son lesivos al Estado boliviano”, manifestó Navarro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ante la pregunta de los periodistas de por qué no se incluyó a funcionarios de la actual gestión, Navarro respondió que “ninguna persona que tenga responsabilidad en contratos lesivos al Estado va ser protegido”.
“No es que estemos cerrados, de ninguna manera, simplemente hicimos la referencia del periodo más duro donde se desmanteló la Corporación Minera de Bolivia, eso no quiere decir que del 2005 en adelante no estemos desarrollando investigaciones, de ninguna manera”, apuntó.
Las cooperativas mineras firmaron 22 contratos en la gestión del presidente Evo Morales, de los cuales 16 corresponden a asociaciones con empresas privadas nacionales y transnacionales, según consta en documentos oficiales de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Navarro recordó que los contratos firmados favorecían en un 96 por ciento a la empresa privada y sólo en un 4 por ciento al Estado.
Reiteró que el gobierno “no tapará absolutamente nada”. Dijo que “por un lado tenemos que hacer la investigación para ver los niveles de responsabilidad que tienen algunos exfuncionarios del Estado” y “cerrar de manera definitiva” este episodio y “hoy debemos abocarnos fundamentalmente a que el Ministerio de Minería, la Comibol, Sergeotecmin (Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas), Senarecom (Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales), seamos las instituciones que desarrollemos e impulsemos la industria minera en el país”.