Ernesto Suárez: “No objetamos ninguna alianza política”


Elecciones en Bolivia. El ex gobernador de Beni dio por perdido el posible acuerdo tripartito entre Rubén, Juan y Samuel. Afirma que Costas mantendrá su postulación.

“No objetamos ninguna alianza política”

OPOSITORES NO OBJETA AL FRENTE AMPLIO.

imageEL DEBER, Santa Cruz



El ex gobernador beniano Ernesto Suárez descartó una alianza entre Samuel Doria Medina, Juan del Granado y Rubén Costas para enfrentar al MAS en las elecciones del 12 de octubre. Suárez, uno de los articuladores de la reunión entre Juan y Rubén, afirma que no le interesa una candidatura personal y que su trabajo busca consolidar un acuerdo político para pugnar en los comicios.

  ¿Qué frena a la alianza entre los demócratas y el MSM?

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde hace tiempo mantenemos conversaciones y se ha visto que tenemos más coincidencias que puntos de discrepancia con el Movimiento Sin Miedo (MSM), pero hay que hacer una evaluación general de todo lo que pasa y ver cómo se encara el proceso electoral. Nuestra intención era hacer una alianza de tres, se hicieron los esfuerzos para que el MSM, el Movimiento Demócratas Social y Unidad Nacional sellen esa alianza para responder a las expectativas del país con relación al proceso electoral. Eso no ha sido factible, y no porque nosotros no hubiéramos querido, porque hicimos el esfuerzo, sino que lamentablemente el país escuchó la posición del MSM y de Unidad Nacional en la que dijeron que era inviable la alianza entre los tres. De aquí en adelante evaluaremos la posibilidad de una alianza con los ‘sin miedo’, o con Unidad Nacional o ir solos.

¿Por qué Rubén Costas no aceptó la propuesta de Juan del Granado para que él asuma como candidato de la alianza?

Más allá de una aceptación rápida se requiere de una evaluación de lo que se quiere a escala nacional. No se trata de ser o no ser candidato presidencial por un tema personal o de política partidaria, se trata de ver qué es lo más conveniente para el país. Se trata de buscar la mejor alternativa de quién está en mejores condiciones para hacerle frente a este Gobierno, porque de nada sirve dar el apoyo cuando el resultado no es lo que se espera.

¿Es cierto que el inconveniente para sellar la alianza es la lista de candidatos?

Se hará una alianza y ahí se tendrá que discutir el tema, pero después de que ambos partidos coincidan en la cantidad de representantes y quiénes serán los candidatos de cada una de las regiones y de los partidos. Antes de que se tome una decisión final no corresponde hacer esa discusión.  ¿La presencia de Germán Antelo en el Frente Amplio impide que haya acuerdo con los demócratas?

Hemos tenido conversaciones con el jefe de Unidad Nacional y no vetamos ni objetamos ninguna de las alianzas que hizo Samuel con otros partidos políticos, porque eso es responsabilidad de él.

Las últimas encuestas dan datos favorables a Doria Medina, ¿eso puede influir para que Costas retire su postulación?

No, en caso de que no haya acuerdos Costas seguirá como candidato presidencial por los demócratas. Los resultados de las encuestas no son decisivos  porque son un parámetro de un determinado momento.

¿El Frente Amplio le ofreció a usted ser candidato a vicepresidente?

He sido claro en este tema. No estoy detrás de una candidatura ni estoy interesado en ser candidato a ninguna de las carteras. Mi vocación es trabajar para que las cosas cambien en el país y se le pueda ganar al MAS.

En caso de que fracasen las conversaciones con el MSM y Unidad Nacional, ¿qué perfil debe tener el compañero de fórmula de Costas?

Creo que hay que buscar lo mejor del país para que los ciudadanos se sientan representados. De cualquier forma, esa decisión la asumirá el comité político nacional del partido, y ojalá sea una mujer 

Perfil 

Acosado por los juicios

Fue uno de los cuatro prefectos de la ‘media luna’ que impulsaron referendos departamentales para aprobar estatutos autonómicos en 2008. Después se presentó como candidato a la Gobernación de Beni y ganó con el 43% frente a los 39% que obtuvo su adversaria masista Jessica Jordan. A partir de ahí, su permanencia en el cargo fue acosada por una serie de procesos judiciales que lo obligaron a renunciar al cargo.

Tras dimitir, buscó alianzas para postular a Carmelo Lens como el candidato de consenso a la Gobernación de Beni. Fue diputado por su departamento. Es dirigente del Movimiento Demócrata Social.