El Gobierno boliviano anuncia que, tras acuerdo con los productores, la leche no subirá de precio. Los productores de Cochabamba rechazaron el acuerdo.
Morales dice que la leche no subirá de precio para el consumidor final
Negociación. Los productores de Cochabamba rechazaron el acuerdo.
Productores de leche del departamento de Santa Cruz. Foto archivo La Estrella del Oriente.
El viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Camilo Morales, garantizó el jueves que el precio de la leche para el consumidor final no subirá, después de que se llegara a un acuerdo con los productores lecheros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Se ha llegado al acuerdo de que no va a haber absolutamente ningún incremento en la leche fresca ni tampoco en la leche pasteurizada, se van a mantener los precios, eso ya se ha quedado con los productores de La Paz y Cochabamba y con las industrias correspondientes”, expresó el funcionario en su despacho.
Para tranquilidad de la población, la autoridad ratificó que no habrá ninguna elevación en el precio de este producto de primera necesidad. “Entonces, para que las amas de casa estén tranquilas, no va a haber ningún incremento de la leche”, precisó.
Morales tampoco quiso referirse a los detalles del acuerdo con el sector lechero. Simplemente dijo que la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, encabezó la reunión con los productores lecheros y que solo estaba autorizado para informar que “no habrá ningún incremento”.
Consultado al respecto, el vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche de Cochabamba, Juan Carlos Irahola, aseveró que si bien todo estaba listo para llegar a un acuerdo, los productores de base se declararon en estado de emergencia porque insisten en el incremento del producto y piden una nueva reunión con las autoridades.
“No es así como ha dicho el viceministro, que ya se hubiera solucionado el problema, el conflicto con Cochabamba aún está pendiente, el trato es muy diferente a lo que sucede en el occidente como en el oriente, y nosotros creemos que aún hay muchos temas que quedan pendientes para analizar”, indicó.
Convenio. Irahola explicó que el Gobierno les había hecho una serie de propuestas que al final quedaron pendientes. Detalló, por ejemplo, que el Ministerio de Producción les propuso entregarles, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), afrecho a Bs 28 y el maíz a Bs 70, ambos productos puestos en Cochabamba.
Otra propuesta, según el dirigente, es que Pil Andina habría ofrecido financiamiento para la compra de 15 tractores agrícolas que irán destinados a igual número de asociaciones y de 100 motocultores (tractor de un solo eje).
También dijo que Pil Andina se habría comprometido a gestionar ante la banca para que sus deudas sean suspendidas por seis meses. “Todo quedó trunco porque en una asamblea los productores de base han rechazado el acuerdo”, lamentó.
Hay provisión de azúcar
El abastecimiento de azúcar en el mercado interno está asegurado y no hay posibilidad de desabastecimiento, afirmó ayer el viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Camilo Morales. Dijo que el mercado interno será abastecido con más 824.000 quintales hasta mediados de julio y después con la producción de la zafra 2013-2014.
“A la fecha tenemos 824.620 quintales de azúcar en los ingenios y almacenes de cañeros. Esta cantidad de azúcar que ya ha sido producida nos alcanza hasta el 15 de julio, por lo que no hay absolutamente problemas en el abastecimiento de azúcar”, remarcó la autoridad de gobierno.
El viceministro Morales recordó que la Ley 307, promulgada en noviembre de 2012, ordena que las factorías y productores deben garantizar un inventario de seguridad obligatorio de azúcar equivalente a dos meses del consumo interno nacional del producto.