Comunidades Interculturales de La Paz inician ayuno y el TSE dice que no tocará mapa. Amenaza: Mecapaca, Palca y Achocalla cercarán La Paz y cortarán el agua.
Interculturales toman el TSE en rechazo al mapa
Medida. Mecapaca, Palca y Achocalla cercarán La Paz y cortarán el agua
La Razón / La Paz
Representantes de la Federación Departamental de Comunidades Interculturales de La Paz (FDCI-LP) instalaron una huelga de hambre en instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en rechazo al reajuste del mapa electoral.
Por otro lado, dirigentes de los municipios de Palca, Mecapaca y Achocalla de La Paz también decidieron radicalizar sus medidas de protesta, ellos aguardaban una reunión con los vocales, pero no fueron atendidos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ambos grupos protagonizaron movilizaciones en proximidades del TSE. Por un lado, los interculturales exigían la reposición del primer mapa electoral, puesto que el reajuste que se realizó a principios de este mes afectó a su circunscripción (15), por lo cual rechazan la adhesión de municipios del altiplano.
“Por un rato hemos hecho un cuarto intermedio en el diálogo, pero se han hecho la burla, se han levantado y los vocales no volvieron”, explicó el representante legal de la FDCI-LP, Boris Melgarejo.
La acción avivó la reacción de los manifestantes, que en un cabildo improvisado decidieron protestar con bloqueo de caminos rurales y demandar la renuncia de los vocales del TSE y del gobernador César Cocarico.
Los manifestantes además impidieron la salida de los vocales, quienes con ayuda de la Policía pudieron dejar el recinto. “(La reunión) ha llegado a buenos términos, más bien se les ha informado, se les ha escuchado una vez más y se les ha dicho una vez más que no hay forma de mover”, manifestó al respecto el vocal Wilfredo Ovando, según Erbol.
Conflicto. Los representantes de los municipios de Palca, Mecapaca y Achocalla aguardaban también ayer una reunión con los vocales de la Sala Plena para recibir explicaciones sobre una publicación que hizo el municipio de La Paz y que afecta a los límites territoriales. Al final el encuentro no se llevó y amenazaron a La Paz con un cerco y el corte de las vías de acceso a la capital del departamento.
Interculturales inician ayuno y el TSE dice que no tocará mapa
Exigen modificar el mapa electoral del departamento de La Paz. Piden incorporar 3 municipios y sacar 4 de la circunscripción 16. Ayer se registraron dos marchas, una protagonizada por comunarios y la otra por mujeres.
Página Siete. Comunarios cerraron ayer las puertas principales del TSE.
Página Siete / La Paz
Tras un frustrado diálogo con vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los denominados Interculturales del Norte de La Paz y comunarios de Mecapaca y Palca instalaron anoche un piquete de huelga de hambre en el interior del edificio del ente electoral, para exigir la incorporación de tres municipios y la exclusión de cuatro de la circunscripción 16.
La decisión fue tomada, según José Ortiz, dirigente de los interculturales, porque los vocales electorales se negaron a modificar el mapa electoral.
«A todos los dirigentes nos dejaron muy indignados. Nos dijeron que no modificarán nada y abandonaron la reunión. Por esa situación los 20 dirigentes decidimos instalar un piquete de huelga de hambre”, indicó Ortiz.
El secretario ejecutivo de los interculturales, Basilio Huanca, y los dirigentes Jorge Ortiz y Eduardo Paredes fueron los primeros en ingresar en huelga de hambre. El primer piquete se instaló en el interior del TSE.
Los dirigentes también amenazaron con que desde hoy cercarán las entradas de caminos a la urbe paceña porque el TSE no atendió su demanda y que presentarán un amparo constitucional.
«No hemos sido escuchados. Nos estamos declarando en huelga de hambre. No nos abandonen”, dijo el dirigente Eduardo Paredes, de Palos Blancos.
El vocal Ramiro Paredes, en contacto con radio Fides, informó que es decisión de la sala plena no mover nada que esté relacionado con el mapa electoral, porque el domingo ya fue publicada la codificación de los asientos electorales para las elecciones del 12 de octubre.
«En la reunión les reiteramos que no se modificará nada del mapa electoral. Ellos se quedaron y ahora están con su intención de declararse en huelga de hambre. La puerta principal está cerrada. Tuvimos que buscar algunas acciones imaginativas para abandonar los predios del ambiente”, dijo Paredes.
Con respecto a la amenaza de los comunarios de presentar un amparo constitucional contra el mapa electoral, Paredes señaló que los dirigentes pueden acudir a las instancias legales que ellos vean conveniente.
«La posición del TSE fue clara: no canalizar ninguna demanda con relación al mapa electoral”, señaló el vocal Paredes.
El presidente de la Cámara de Senadores y representante de la provincia Omasuyos de La Paz, Eugenio Rojas (MAS), afirmó este lunes que debe ser el Tribunal Supremo Electoral la instancia que resuelve el tema del nuevo mapa electoral que derivó en el bloqueo de caminos en la región de Nor Yungas.
Exigen hacer respetar paridad
La Coordinadora de la Mujer se moviliza junto a otras 300 organizaciones e instituciones para exigir a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que hagan respetar la paridad y alternancia cuando las organizaciones políticas presenten la lista de candidatos, como estipula el artículo 11 de la Ley del Régimen Electoral.
Marcharon hasta las puertas del TSE y organizaron una conferencia de prensa para lanzar la campaña denominada «Paridad es ahora”.
También se movilizaron comunarios del norte de La Paz -desde la plaza Villarroel hasta puertas del TSE- para exigir la modificación del mapa electoral.
«Ellos hicieron la circunscripción 16 y queremos que cambien”, pidió uno de los dirigentes y advirtió que tienen previsto radicalizar las medidas de presión si en las próximas horas no reciben una respuesta positiva.
Dirigentes de Caranavi rechazan bloqueo de vías
Organizaciones sociales de la provincia Caranavi, ubicada al norte del departamento de La Paz, expresaron ayer en la sede de Gobierno, a través de un pronunciamiento, su rechazo al bloqueo en la vía Santa Bárbara-Caranavi-Quiquibey, que se inició contra el nuevo mapa electoral y aseguraron que están de acuerdo con la nueva división de circunscripciones.
«Nosotros, cocaleros de Caranavi, estamos en desacuerdo con el bloqueo que se va realizando a unos metros de Caranavi. Nosotros estamos de acuerdo con el nuevo mapeo circunscripcional porque pertenecemos a la circunscripción 16”, indicó el presidente de los cocaleros de Caranavi, Elías Cruz.
El dirigente dio lectura a un pronunciamiento firmado por la Federación Agraria Provincial de Colonizadores de Caranavi (FAPCCA), la Federación de Juntas Vecinales de Caranavi (Fejuve), La Federación Agraria Provincial de Mujeres Colonizadoras de Caranavi (FAPMCCA), la Asociación Provincial de Productores de la Hoja de Coca, la Asociación de Productores de la Hoja de Coca-Regional Caranavi, que «rechaza categóricamente” el bloqueo de caminos iniciado en esa región.
A su juicio, esa movilización está «politizada por personas que buscan un protagonismo político”, afirmó Cruz. ( ABI)