Montenegro: Nadie puede negar que el modelo logró reducir la pobreza y la desigualdad de los ingresos


Montenegro: Nadie puede negar que el modelo logró reducir la pobreza y la desigualdad de los ingresos
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

 

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó los resultados del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) vigente desde 2006 y afirmó que nadie puede negar que el modelo logró reducir la pobreza y la desigualdad en los ingresos de los bolivianos.

Fuente: ABI



“Tenemos que seguir luchando contra la pobreza, pero nadie puede negar que el modelo ha logrado reducir la pobreza y la desigualdad de los ingresos”, afirmó en respuesta a las críticas de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (Cainco) en contra del MESCP.

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el modelo económico incrementó el ingreso promedio por persona de $us 969 dólares en 2005 a $us 3.736 en 2023, un salto de 3,8 veces, cita un reporte del Ministerio de Economía.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Montenegro subrayó que el MESCP proveyó al sector privado de múltiples incentivos, como energía barata, gas y otros combustibles subvencionados, créditos productivos, políticas como el IVA cero, o la reducción a cero del Gravamen Arancelario para impulsar la producción con sustitución de importaciones.

“¿Acaso el sector empresarial no se ha beneficiado del modelo?”, cuestionó.

También resaltó los logros del modelo económico, aplicado desde 2006, tanto en el ámbito económico como social. El crecimiento promedio del PIB entre 2005 y 2019 fue de 4,7%, superior al 3,0% registrado durante el periodo neoliberal (1985-2005).

Además, destacó que, incluso tras la pandemia y la crisis política de 2019, el crecimiento económico promedio entre 2021 y 2023 fue del 4,3%.

Para el ministro, el directorio de la Cainco refleja una posición claramente política y una retórica proselitista, alejada de una visión constructiva para enfrentar los desafíos económicos del país.

En este marco, Montenegro demandó a la dirigencia de la Cainco un análisis equilibrado de la coyuntura económica y de las correcciones que ha venido haciendo el gobierno del presidente Luis Arce a la nacionalización de los hidrocarburos, con el Plan de Reactivación del Upstream que YPFB aplica desde 2021.

Este plan ha arrojado resultados positivos, como el descubrimiento del pozo Mayaya X1, en el norte de La Paz, y otros 16 pozos exploratorios en otros puntos del país.

Diagnóstico

Por su parte, el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, subrayó que Bolivia atravesó en 2024 uno de los periodos más complejos, marcado por dificultades, externas e internas, que no se habían visto en décadas. Sin embargo, pese a este contexto adverso, destacó que el modelo económico permitió mantener la estabilidad de la economía frente a otros países de la región.

El viceministro enumeró las principales dificultades que enfrenta la economía boliviana, como los fenómenos climáticos extremos, como el Niño y la Niña, que afectaron la producción de alimentos, incremento de las tasas de interés a nivel global, y las tensiones geopolíticas, como la guerra en Ucrania y el conflicto en Medio Oriente, que interrumpieron la cadena de suministros y encarecieron el transporte de mercancías.

También citó el bloqueo de 36 días convocado en 2022 por el Comité Cívico Pro Santa Cruz, que dejaron pérdidas por al menos $us 1.200 millones, y los dos bloqueos de caminos propiciados por el expresidente Morales en 2024, que en 40 días causaron un daño económico de aproximadamente $us 3.000 millones.

A estos factores, que afectaron directamente la actividad económica del país, se suma la caída de las reservas de hidrocarburos, un problema estructural que el Gobierno del presidente Arce está corrigiendo con el Plan de Reactivación del Upstream, que obligó a aumentar la importación de gasolina y diésel.

Sin embargo, a pesar de estas dificultades, Morales destacó que el gobierno mantuvo compromisos fundamentales, como el pago de la deuda externa, que se redujo del 33% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 al 26,8% del PIB a noviembre de 2024.

Si bien la inflación llegó a 9,97% en 2024, esta tasa es menor al promedio regional en los últimos 4 años. “No olvidemos que gran parte de esta inflación se debe a los bloqueos y a la especulación, que representan cuatro puntos porcentuales de ese 9,97%”

“Seguimos siendo una economía con la cual los precios siguen siendo más baratos en comparación a otras economías. De ahí, el tema del contrabando a la inversa”, añadió.

Morales también cuestionó la eficiencia del sector privado. “El saldo comercial del sector privado siempre ha sido deficitario, mientras que el sector público ha estado siempre en superávit.¿Quién ha cubierto el déficit del sector privado? (…) ha sido el superávit del sector público durante todos estos años”, apuntó.

Rdc/Jfcch/CC

Fuente: ABI


×