Cooperativistas mineros aliados de Evo rehúyen pago de millonaria deuda al Estado


El presidente de la Fencomin) , Alejandro Santos, evitó referirse a cómo se pagará la deuda de $us 26 millones contraída por las Cooperativas Mineras con la estatal Comibol y prefirió enfatizar sobre la proclamación de Evo Morales como candidato a la presidencia para las elecciones del 12 de octubre.

Fencomin rehúye pago de millonaria deuda

imageEL DIARIO, La Paz

LAS COOPERATIVAS DEUDORAS NO ACCEDERÁN A NUEVO FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL.



El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin), Alejandro Santos, evitó este viernes referirse a cómo se pagará la deuda de $us 26 millones contraída por las Cooperativas Mineras con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y prefirió hablar ante la prensa sobre la proclamación electoral de Evo Morales como candidato a la presidencia para las elecciones del 12 de octubre.

Las empresas privadas mineras adeudan unos $us 10 millones y las cooperativas mineras al menos $us 26 millones a la Comibol, por la recepción de maquinaria y equipos de dicha entidad estatal desde 1997. Sumadas ambas cifras la deuda alcanza a $us 36 millones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Santos, si bien dijo que se cumplirá el pago de la deuda, evitó referirse al cómo se lo haría. “Las deudas son bienes del Estado, eso va a ir adelante, no hay dónde perderse, porque son bienes del Estado, nosotros normalmente vamos a ir cumpliendo lo que es su precio justo”, declaró Santos.

El dirigente de Fencomin se hizo presente en la ciudad de La Paz para salir a marchar con sus bases con el objetivo de apoyar la candidatura para la reelección del actual presidente del Estado, Evo Morales, y del vicepresidente Álvaro García Linera.

“El apoyo es incondicional ayer, hoy y mañana de las cooperativas, por siempre y para siempre será el apoyo de las cooperativas hacia el primer mandatario que es el compañero Evo Morales”, aseveró.

El mismo dirigente, el 2 de abril de este año, cuando los cooperativistas salieron a las calles exigiendo respeto a la antigua redacción de la Ley de Minería y Metalurgia, señaló: “Si bien nosotros le hemos llevado a Palacio, ahora puede ser de que también nosotros le bajemos al (presidente) Evo Morales (…). Vuelvo a reiterar, vuelvo a manifestar, si bien nosotros hemos abierto el camino para que él (Evo Morales) se siente en el Palacio, ahora también puede ser de que las cooperativas le podamos bajar”.