Combates en el Congo dejan 700 muertos y 2.800 heridos


Líderes africanos instaron a buscar un alto el fuego que permita la llegada de ayuda humanitaria a la zona de conflicto.

Miembros del grupo armado M23 controlan el acceso al paso fronterizo con Ruanda mientras realizan inspecciones de seguridad de vehículos en Goma. (Imagen de archivo: 29.01.2025)Imagen: AFP/Getty Images

Fuente: DW

 



Al menos 700 personas murieron desde el domingo en medio de intensos combates en Goma, la capital de la provincia de Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo, informó el viernes (31.01.2025) el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.

«La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus socios llevaron a cabo una evaluación con el gobierno» congoleño entre el domingo y el jueves, dijo Dujarric. Señaló que si bien es probable que el número de muertos aumente, hasta el momento «700 personas murieron y 2.800 han resultado heridas».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los líderes de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC) acordaron este viernes en una cumbre extraordinaria en Harare implicarse en el logro de un «alto el fuego» que permita la llegada de ayuda humanitaria en el conflicto del este de la República Democrática del Congo.

En un comunicado, la cumbre abogó por buscar los medios para comprometer «a todas las partes estatales y no estatales en el conflicto a un proceso de alto el fuego para proteger vidas y facilitar un flujo fluido de apoyo humanitario a las personas y comunidades afectadas por el conflicto armado».

La reunión se celebró después de que el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) tomara el pasado lunes la estratégica ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, tras intensos combates con el Ejercito congoleño y sus milicias aliadas, que provocaron el desplazamiento de cientos de miles de personas.

gs (afp, reuters, efe)