El ministro Alejandro Santos dijo que con el acuerdo se garantizará la contraparte local para dar continuidad a los proyectos en ese departamento.
Por Erika Ibáñez
Fuente: La Razón
Los ministros de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, y el gobernador de Pando, Regis Richter Alencar, firmaron el jueves un acuerdo para el uso de regalías mineras como financiamiento de una contraparte local que permitirá dar continuidad a la ejecución de proyectos carreteros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Santos detalló que el financiamiento permitirá la prosecución del asfaltado de los proyectos viales Porvenir-Puerto Rico; Km 19-Extrema Sena-El Choro y otros tramos de la Red Vial Fundamental, obras anheladas hace mucho por toda la población.
“No serán las únicas obras, seguirán llegando más obras a cada municipio y, por supuesto, también para Cobija”, destacó, según un reporte institucional.
Asimismo, explicó que los recursos económicos para las obras viales se garantizarán con un convenio firmado por el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) y la Gobernación de Pando
El acuerdo establece que se harán estrictos controles en la comercialización del mercado interno con el formulario M02 y las exportaciones con el formulario M03 para el mejoramiento de las regalías regionales.
“Quiero decir que vamos a tener mayores ingresos (…). Va a servir para tener contraparte para ejecutar los asfaltos que hemos anunciado”, aclaró Santos.
Al respecto, el gobernador de Pando ratificó que el acta de acuerdo permitirá el uso de regalías mineras; como contraparte de más de Bs 350 millones que se precisa para culminar los tramos 1A y 1B de la carretera Porvenir-Puerto Rico.
“Quiero agradecer de manera expresa, a nombre de todos los pandinos al presidente (Luis) Arce por la predisposición; la voluntad que ha tenido en buscarle una solución a esta situación económica que atraviesa la Gobernación con relación a esta contraparte”, explicó.
Fuente: La Razón