Magisterio denuncia que se volvió a prohibir textos escolares complementarios este año


El dirigente del Magisterio Urbano de Cochabamba, Elmer Revollo, indicó que en esta gestión, por segunda vez consecutiva, el Ministerio de Educación aprobó una resolución para prohibir que maestros soliciten textos
$output.data

[Foto: APG] / Este 3 de febrero arrancan las clases en el país

Fuente: UNITEL

El dirigente del Magisterio Urbano de Cochabamba, Elmer Revollo, denunció que el Ministerio de Educación nuevamente prohibió que los maestros soliciten textos complementarios para la formación de los estudiantes en el país.



Este lunes 3 de febrero, a nivel nacional, es el retorno a las clases. Aunque, en distintas ciudades denunciaron que aún hay unidades educativas que no cuentan con las condiciones necesarias para el retorno a las aulas. Para la formación de estudiantes, el Ministerio de Educación anunció que entregará textos educativos.

Ante ello, Revollo confirmó que este año nuevamente se prohíbe el uso de un texto auxiliar, que el docente considere que es necesario para la formación de los estudiantes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por otro lado, indicó que los textos escolares del Ministerio de Educación entregados en los últimos años tienen contenidos políticos. Mencionó que en los textos de sociales del 2024 se mencionaba que en el 2024 hubo un golpe de Estado, en referencia a la toma militar de la plaza Murillo..

Este lunes los estudiantes retornan a clases a nivel nacional y se deben cumplir 200 días de clases.

Fuente: UNITEL


×