Google sigue apostando fuerte por la inteligencia artificial en su ecosistema de servicios. Su última propuesta experimental, «Ask for Me», busca facilitar a los usuarios la tarea de llamar a negocios locales, permitiendo que una IA haga el trabajo por ellos. Aunque la iniciativa puede sonar atractiva para quienes sufren de ansiedad social o simplemente desean ahorrar tiempo, también plantea cuestionamientos sobre la automatización de la comunicación humana.
¿Cómo funciona ‘Ask for Me’?
Disponible a través de Google Search Labs, esta funcionalidad se activa cuando un usuario realiza una búsqueda específica de negocios como salones de belleza o talleres mecánicos. Al aparecer la opción «Ask for Me», el usuario puede hacer clic y rellenar un formulario con los detalles de su solicitud, como el modelo de su coche, el servicio que necesita o la disponibilidad de horarios. A partir de esta información, Google realizará llamadas automatizadas a distintos negocios en busca de respuestas y, posteriormente, enviará un correo o mensaje de texto con los resultados obtenidos.
Por ahora, esta herramienta está limitada a salones de belleza y talleres mecánicos, aunque es probable que Google expanda su alcance a otros sectores en el futuro.
¿Cuál es la tecnología detrás de ‘Ask for Me’?
Google ha desarrollado este servicio sobre la base de Google Duplex, una tecnología de inteligencia artificial lanzada hace algunos años con el propósito de realizar llamadas telefónicas de manera autónoma. Duplex ha sido usado para hacer reservaciones en restaurantes y verificar horarios de negocios, pero ‘Ask for Me’ está más orientado a recopilar información sin llegar a completar transacciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La IA de Google es capaz de entablar una conversación con empleados humanos de manera fluida, anunciando al inicio de cada llamada que se trata de un sistema automatizado. Esto brinda transparencia a los negocios y les permite decidir si desean participar o rechazar futuras llamadas desde este servicio.
¿Cómo afecta a los negocios?
Para los negocios locales, esta funcionalidad podría ser un arma de doble filo. Por un lado, puede facilitar la captación de clientes y reducir el tiempo de atención telefónica. Sin embargo, también existe la preocupación de que los empleados pierdan tiempo respondiendo a máquinas en lugar de atender a clientes reales.
Google ha asegurado que está tomando medidas para evitar la sobrecarga de llamadas a los comercios. Por ejemplo, usará información recolectada en consultas previas para evitar hacer preguntas repetitivas. Además, los negocios pueden optar por desactivar ‘Ask for Me’ desde su perfil de Google Business o solicitando que la IA no los contacte nuevamente.
Beneficios y riesgos de la automatización en la comunicación
Desde WWWhatsnew creemos que la inteligencia artificial puede aportar muchas ventajas en la automatización de tareas repetitivas, pero también es importante encontrar un equilibrio. Si bien servicios como ‘Ask for Me’ pueden ahorrar tiempo y mejorar la accesibilidad para personas con dificultades para realizar llamadas, también podrían despersonalizar la atención al cliente y generar rechazo entre los empleados que deben interactuar con estos sistemas.
Otro punto a considerar es el impacto en la privacidad y la seguridad de la información. La IA recopila y almacena datos sobre las interacciones, por lo que es fundamental que Google garantice el uso responsable de esta información.
¿Estamos listos para que una IA haga nuestras llamadas?
‘Ask for Me’ representa un paso más hacia un futuro donde la IA se encarga de tareas cada vez más cotidianas. Si bien su utilidad es innegable en ciertos casos, también plantea interrogantes sobre el impacto en la comunicación interpersonal y en los negocios locales.
Por ahora, esta herramienta sigue en fase experimental y su éxito dependerá de cómo los usuarios y negocios la adopten. ¿Será una ayuda invaluable o simplemente una molestia más en el día a día? El tiempo lo dirá.
Fuente: Link