SOL.BO VE UNA “GESTIÓN DESASTROZA”
El alcalde Iván Arias ha afirmado que su gestión se ha caracterizado por la justicia y la transparencia, y ha atribuido la corrupción a su predecesor, Luis Revilla. Sin embargo, sectores opositores han respondido con críticas contundentes, cuestionando la efectividad y la ética de su administración, acusándola de ser rebelde ante la justicia, “corrupta e ineficaz”.
Alcalde Iván Arias. Foto/AMUN
Fuente: erbol.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
José Luis Bedregal, vocero de Sol.bo, partido de Revilla, argumenta que Arias intenta ocultar su «desastrosa gestión» y destruir las bases del desarrollo urbanístico y social que se habían establecido en los últimos 20 años y sobre todo la falta de obras de prevención.
En relación a los programas que dejó Revilla, destacó los programas exitosos como Las Cebras y el bus PumaKatari y que han recibido reconocimiento internacional y han sido replicados en otras localidades.
Bedregal criticó la gestión edil por el caótico tráfico vial y el comercio, calificándolo de desordenado y fuera de control. Aseguró que esto demuestra la ineficiencia y las fallas que no debería justificarse acusando al antecesor.
Lamentó la intervención de Arias en un acto político al que, además, según dijo, han tenido que asistir obligados todos los funcionarios públicos y organizaciones sociales afines.
Asimismo, el vocero hizo alusión a la falta de acción efectiva contra la corrupción, al mencionar que se había denunciado una red de extorsión en la oficina de recaudación sin que se hayan identificado culpables. También se refirió al caso de la regularización de construcciones fuera de norma como el proyecto Las Loritas donde está implicada la gestión de Arias y tampoco se hizo nada.
CORRUPCIÓN A LA VISTA
Por su lado, el concejal Pierre Chain afirmó que la corrupción se manifiesta desde el momento en que el alcalde Iván Arias se pone el overol y la chamarra de trabajo, hasta la concentración financiada por la plata de los paceños. “Es la corrupción andante y cuando habla, nadie sabe si está sobrio”, manifestó.
Acusó a Arias de tener un doble discurso y doble moral al criticar a Luis Revilla, sin reconocer que el 60% del personal actual viene de la anterior gestión, incluyendo a los concejales Óscar Sogliano y Jorge Dulon.
Dijo que no hay tal transparencia, porque al que denuncia corrupción, lo despiden o lo enjuician y citó el caso de desfalco en la oficina de Catastro, donde Arias denuncia millonarios desfalcos y al poco tiempo, el mismo hace desaparecer computadoras relacionadas con esas denuncias. Además, mencionó la pérdida de asfalto en la que nunca se obtuvo respuesta, ni se llegó a la fiscalía.
El concejal subrayó que, en cuatro años, Arias no auditó ni presentó denuncias contra Revilla, lo que respalda su acusación de doble discurso. También recordó que, por mandato de ley, el alcalde debería rendir cuentas una vez al año ante el Concejo. Sin embargo, en cuatro años, solo acudió una vez para solicitar un crédito de 1.800 millones de bolivianos.
Advirtió que cuando Arias se vayan del cargo dejará millonarias deudas comprometiendo los ingresos hasta 2030, sin explicar en qué se gastó ese dinero.
Criticó al alcalde por su falta de cumplimiento con fallos constitucionales relacionados con la Ley de Fiscalización y la Ley de Concesiones. En lugar de acatar estas leyes, el alcalde se ha puesto en estado de rebeldía, adjudicando contratos millonarios, como el de los focos LED por casi 400 millones de bolivianos y el contrato de la basura.
También mencionó que, en lugar de actuar sobre una ley para frenar a los loteadores en la zona sur, lo guardó en un cajón. En su opinión, si existiera verdadera justicia, “Iván Arias sería el primero en ser encarcelado”.
Chain concluyó que, con datos de gestión, cualquier candidato presidencial que lo acepte como aliado para las elecciones de 2025, perderá estrepitosamente en La Paz ya que Arias “se ha convertido en un símbolo de corrupción, falta de transparencia e ineficiencia administrativa”.