Tiquipaya quiere estar en la DivPro y proyecta un estadio más amplio


Tiquipaya vive uno de sus mejores momentos en su historia deportiva. Sede de varios eventos en diversas disciplinas en años anteriores, el nuevo objetivo de la capital de las flores está enmarcado en un sueño de hace más de una década: ascender a Municipal Tiquipaya a la División Profesional, además de ampliar y homologar el estadio Sebastián Ramírez.

Primero, la Alcaldía de Tiquipaya se puso manos a la obra en lo deportivo: contrató a Franz Taboada como el DT del Oso tiquipayeño, además que el recinto deportivo posee un ambicioso proyecto para su crecimiento.



“El año pasado jugamos por  tercera vez la Copa Simón Bolívar y este año vamos a jugar la cuarta. Dicen que la tercera es la vencida, pero en la cuarta queremos estar adentro  (de la División Profesional)  y como este año anterior logramos los objetivos de ganar el título del centenario, el título de la ‘A’. No queremos dejar al equipo así, debe tener las mejores condiciones”, indicó Juan Pahuasi, alcalde de Tiquipaya y presidente del Oso tiquipayeño.

Municipal Tiquipaya, conocido también como Tiquipaya FC, nació a la vida un 20 de abril de 1994. Próximo a cumplir 30 años, el cuadro del norte de la Región Metropolitana sueña en grande y apuesta por ser el quinto representante valluno en la Primera División de Bolivia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Oso ya jugó en las ediciones 2013-2014, 2020, 2024 y ahora lo hará en 2025 con el objetivo que Pahuasi y Tiquipaya proyectan: ser de Primera.

Es local en el estadio Sebastián Ramírez, que a la fecha posee una capacidad aproximada de 5 mil espectadores. Este recinto fue remodelado para el torneo de ascenso de la temporada 2013-2014, con mejoras que permitieron su homologación para cotejos oficiales de la Segunda División.

Debido a su ubicación entre las calles San Miguel y Junín, además que la zona se urbanizó rápidamente, el recinto sólo puede extenderse hacia el lado sur, donde Pahuasi reveló que hay 1.500 metros cuadrados de terreno para su crecimiento, además que tienen pensado mejorar la iluminación artificial.

“Realizamos una inspección correspondiente en la parte sur del estadio. Esperemos que nos den los recursos, pues nuestro sueño es estar en la (División) Profesional y jugar en nuestro estadio. También un compromiso con la escuela del club y con la Liga de Tiquipaya  de poder poner los techos al menos en la parte oeste de las graderías”, indicó el Alcalde de Tiquipaya.

El proyecto aún está en proceso de elaboración luego de la mencionada inspección. Sin embargo, Pahuasi indicó que desde 2024 se coordina con la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para que estas  y otras reformas sean efectuadas, dando así una luz de esperanza a Cochabamba de contar con otro estadio reglamentario que se use junto al Félix Capriles y el Municipal de Quillacollo.

Sobre la luz, la autoridad edil indicó que desde la pasada gestión se proyectó la instalación de seis luminarias adicionales en cada una de las cuatro torres, siendo así que el recinto podrá tener, próximamente, partidos nocturnos.

Tiquipaya sueña y lo hace en grande. Ven 2025 como el año de completar ese anhelado sueño de llegar al profesionalismo para 2026 y, por ello, se pusieron manos a la obra.

 


×