Al menos 48 terroristas del Estado Islámico fueron abatidos en una operación de Estados Unidos en Somalia


Los terroristas se encontraban en cuevas en las montañas de Golis, en Puntlandia

ARCHIVO - En esta fotografía

ARCHIVO – En esta fotografía proporcionada por la Fuerza Aérea de Estados Unidos se muestra el avión caza F/A-18 Super Hornet de la Marina durante un vuelo el 17 de julio de 2019 (Senior Airman Elora J. Martinez/U.S. Air Force via AP, Archivo)

 



El ataque aéreo efectuado el sábado por el Ejército de Estados Unidos contra posiciones de Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) en Somalia dejó 48 yihadistas muertos, entre ellos varios comandantes, según han confirmado múltiples fuentes de seguridad al portal Garowe.

El mismo medio informó que al menos seis bombardeos alcanzaron varias posiciones de Estado Islámico en las montañas Al Miskaad, concretamente en Qurac, Buqo, Wangable y Dhasaan. Parte de estas montañas recorren la región de Bari, parte del estado autónomo somalí de Puntlandia y es el epicentro de una lucha de poder entre Estado Islámico y la también organización yihadista Al Shabaab.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Se trató de una de las primeras órdenes militares del nuevo mandato del presidente, Donald Trump, quien durante su primer término, en 2020, ordenó la retirada de los soldados estadounidenses del país.

Según confirmó en sus redes sociales el propio mandatario, las maniobras se centraron en “el planificador principal de ataques de ISIS y otros terroristas que él reclutó y dirigió en Somalia”, todos ellos escondidos en cuevas en las montañas de Golis, en Puntlandia.

“Nuestra evaluación inicial es que varios operativos murieron en los ataques aéreos y ningún civil resultó herido”, dijo el secretario de Defensa, Pete Hegseth, por su parte.

“Nuestro ejército ha tenido en la mira a este planificador de ataques de ISIS durante años pero Biden y sus compinches no actuaron con la suficiente rapidez para hacer el trabajo. ¡Yo sí lo hice!“, apuntó Trump, que aprovechó la oportunidad para cargar contra su predecesor, quien durante su gobierno aseguró estar ”decidido a localizar y eliminar todas las amenazas terroristas contra Estados Unidos y el pueblo estadounidense donde se encuentren, incluso en los lugares más recónditos».

Las fuerzas de seguridad de

Las fuerzas de seguridad de Puntlandia se reúnen después de capturar una base de ISIS en la cordillera de Cal Miskaad en Bari, al este del Golfo de Adén en la ciudad de Bosasso, región de Puntlandia, Somalia 25 de enero de 2025 (REUTERS/Feisal Omar)

Fuente: infobae.com

“Estos asesinos amenazaron a los Estados Unidos y a nuestros aliados. El mensaje para ISIS y todos los demás que quieran atacar a los estadunidenses es: ¡LOS ENCONTRAREMOS Y LOS MATAREMOS!“, cerró su mensaje Trump en un tono amenazante.

Los ataques norteamericanos acabaron con las vidas de 48 yihadistas de Estado Islámico, entre ellos “cinco comandantes y 12 extranjeros” antes de que las fuerzas de Puntlandia “completaran con éxito este domingo una operación de aclarado en las zonas alcanzadas”, de acuerdo con las fuentes oficiales del portal Garowe.

Por su parte, el Gobierno de Puntlandia ha descrito la operación como un paso significativo en la segunda fase de su campaña contra el Estado Islámico, que se ha atrincherado en las montañas desde 2015 tras separarse de Al Shabaab, la filial somalí de Al Qaeda.

“Esta operación demuestra la eficacia de la acción coordinada entre las fuerzas regionales e internacionales”, manifestó en este sentido el ministro de Seguridad de Puntlandia, Mahamud Aidid Dirir, en declaraciones al portal Hiraan On Line. Puntlandia también agradeció a Etiopía y Kenia su apoyo durante la fase inicial de la operación.

La filial somalí de Estado Islámico cuenta con entre 300 y 700 combatientes —aunque otras fuentes de seguridad elevan el número a más de 1.600— la mitad de los cuales son combatientes extranjeros, y ha recurrido principalmente a la extorsión, el contrabando y los ataques esporádicos para mantener sus operaciones.

El ataque estadounidense preparó durante “varios meses”, incluyó varias prácticas simulando las condiciones reales del ataque y, tras perfeccionarse, obtuvo la aprobación del presidente Biden. La idea original era capturar al líder terrorista con vida, para poder interrogarlo, pero la respuesta hostil de los militantes derivó en un intercambio de fuego en el que murió.

Al Sudani fue el responsable de alimentar la creciente presencia del ISIS en África y de la financiación de las operaciones del grupo en todo el mundo, incluido en Afganistán. Esta acción afianza la seguridad de Estados Unidos y sus socios, y refleja nuestro compromiso inquebrantable para proteger a los estadounidenses contra las amenazas del terrorismo, tanto en nuestro territorio como en el exterior”, indicó un comunicado difundido entonces por el Pentágono.

“El éxito de la operación refleja el extraordinario y paciente trabajo del Departamento de Defensa y de las distintas agencias del Gobierno. Estados Unidos y sus aliados están más seguros hoy, como resultado de esta operación”, insistieron fuentes oficiales.

(Con información de Europa Press)

 


×