Fuente: Visión 360
Las familias que habitan 120 casas en cuatro barrios del municipio de Tipuani continúan en emergencia, debido a que hoy cumplen 42 días de inundación, con los cimientos de sus domicilios remojados a un metro de profundidad en las aguas servidas. Los mineros, a quienes se responsabiliza por el desastre, suspendieron el bombeo del agua estancada por falta de diésel.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luego de un acuerdo firmado en la Defensoría del Pueblo, hoy debe llegar a la población una comisión con delegados de los ministerios de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Minería, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco); quienes deben atender las denuncias y hacer una inspección junto a las víctimas, representadas por el control social y las juntas vecinales.
“Seguimos en la misma situación hace 42 días, y las operaciones de bombeo del agua estancada se paralizaron porque no contamos con diésel. El viernes nos reunimos los dirigentes vecinales y acordamos un solo punto, que llegue la comisión interinstitucional, para que podamos demostrar todo el daño que nos han causado a nuestras casas”, informó a Visión 360 el presidente de la Junta de Vecinos de Tipuani, Rufino Chambi.
Aseguró que existe unión entre vecinos, con la demanda de que los mineros cooperativistas solucionen el desastre, porque son señalados como los responsables, debido a los desmontes y al movimiento de tierras que realizan sin control de autoridades mineras, de medioambiente y municipales. Además, afirman que ellos no se beneficiaron con las ganancias que generan estas cooperativas mineras.
El alcalde de Tipuani, declaró que este año el nivel del agua del río Tipuani subió hasta dos metros y medio. Los vecinos aseguran que esto se debe a que el fondo del canal del río se llenó de la tierra generada por las operaciones mineras, por lo que, en la reunión de la pasada semana en la Defensoría del Pueblo, se acordó que serán los mineros quienes realicen trabajos con maquinaria pesada para sacar esa tierra e impedir que el caudal rebalse.
El dirigente vecinal declaró que mientras estos trabajos se realicen, se debía bombear el agua estancada de las calles en estos cuatro barrios, sin embargo, estas operaciones se detuvieron desde el viernes, debido a que los mineros afirman que no tienen diésel. “Pero si fuera para sus trabajos, conseguirían de donde sea”, reclamó Chambi.
Preocupación por las clases
Las clases escolares debieron iniciarse hoy en todo el país, pero en Tipuani los padres de familia no estaban seguros de enviar a sus hijos, debido a las condiciones sanitarias, ya que el agua estancada sobre varias calles es de las aguas servidas que estaban en pozas sépticas, que rebalsaron desde hace más de un mes, por la acumulación de agua del río. Además, se conoce que una de las cuatro unidades educativas que hay en el municipio, está afectada por la inundación.
Visión 360 llamó varias veces al alcalde de Tipuani y a otros concejales, pero estos tampoco atendieron los mensajes de texto que se les escribió para conocer la versión del municipio.
Otro de los vecinos, Marco Barrido, aseveró que la inundación se repite año tras año debido a la mala gestión municipal y a la falta de control de los ministerios sobre las operaciones mineras.
Según Chambi, la comisión interinstitucional podría retrasar su arribo, debido que existen bloqueos en el tramo que pasa por el municipio de Caranavi.