Estrenan documental ‘15 años de Batallas’ en homenaje a los 200 años de la independencia de Santa Cruz


Historia. La obra relata las principales batallas que culminaron con la independencia del departamento el 14 de febrero de 1825

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

En el marco de la agenda de festejos de los 200 años de la independencia de Santa Cruz, este lunes se estrenó el documental ‘15 años de Batallas: la independencia cruceña en el corazón de Sudamérica’, obra realizada por estudiantes de la carrera de Comunicación de la Universidad Evangélica Boliviana (UEB).



El material audiovisual cuenta con la actuación de Julio Kempff que relata las batallas que han librado Ignacio Warnes, Juan Manuel Mercado, Antonio Vicente Seoane, Antonio Suárez, que dieron su vida por la independencia del territorio cruceño.

Ricardo Alfonso, director del documental señala que el proyecto inició en julio del año pasado, desde entonces fueron perfilando proyectos, ideas, proyectos, buscaron relatos históricos hasta que decidieron abordar la temática de los 15 años de batallas con miras a los 200 años de la independencia de Santa Cruz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Este lunes 3 de febrero estamos iniciando la agenda de los 200 años de la independencia de Santa Cruz con este documental que se transforma en un regalo para Santa Cruz, para que nuestra historia no sea olvidada y que todas las personas sin distinción de edad puedan disfrutarla”, indicó Alfonso.

Por su parte, Patricia Viera, secretaria de Gestión Institucional de la Gobernación y miembro del Comité Interinstitucional 200 Años siempre libres, manifestó su alegría por la iniciativa de realizar un documental que demuestra las batallas que se han librado y que culminaron el 14 de febrero de 1825 con la declaración de la independencia de Santa Cruz.

“Es una gran oportunidad para que este documental llegue a toda la población, en especial a nuestros colegios para reforzar la difusión de nuestra historia. Esta producción resalta la virtud del cruceño, que son el amor por la libertad, la valentía y la determinación para elegir nuestro camino”, indicó Viera.

El acto contó con la participación del elenco que formó parte de la pre- producción y post producción del documental, además de autoridades cívicas, historiadores, miembros del Comité Interinstitucional 200 Años siempre libres y docentes de la UEB.

De acuerdo con la UEB, el documental será transmitido en siete capítulos a través de sus redes sociales y se aguarda que el material pueda ser tomado en cuenta por el sistema educativo para rescatar y fomentar la historia de nuestro departamento.


×