En el comunicado emitido por la Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz se instruye tolerancia en el horario de ingreso o si el caso así lo amerita por el ausentismo, se puede cambiar la modalidad a virtual este martes y el miércoles.
[Foto: Unitel] / Las clases en Santa Cruz comenzaron el 3 de febrero, ayer
Fuente: Unitel
Este martes sigue por segundo día consecutivo el paro de micreros en la capital cruceña, ante ello la Dirección Departamental de Educación (DDE) de Santa Cruz emitió un instructivo para indicar que hay tolerancia en el horario de ingreso debido a que los estudiantes pueden tener dificultades para trasladarse.
Además, en el comunicado se detalla que si hay riesgo para la seguridad de los estudiantes y si se genera ausentismo tanto de escolares como de maestros, los directores de cada establecimiento están facultados para el cambio de atención educativa de presencial a virtual este martes y el miércoles 5 de febrero
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El titular de Educación en Santa Cruz, Nelson Alcócer, detalló que si el ausentismo es elevado, los directores pueden cambiar la modalidad. En contraste, mencionó que las unidades que tienen garantizado más del 90% de asistencia pueden pasar clases en aula.
“Dejamos en manos de los directores el cambio de modalidad. Si en la unidad educativa hay un bloqueo, tengo la potestad de ordenar el retiro de los estudiantes para resguardar su seguridad, en coordinación con los padres de familia”, sostuvo al insistir que es tuición de los directores de unidades educativas.
Este lunes comenzaron las clases a nivel nacional, en el caso de Santa Cruz las actividades coincidieron con un paro y bloqueo indefinido de micreros.
Según el informe de Alcócer, solo el 30% de las unidades educativas tienen dificultades para pasar clases por el ausentismo debido a que los estudiantes no pueden trasladarse por los bloqueos.