El colectivo ‘Mujeres de Fuego’ mostró su preocupación ante los hechos de violencia en el departamento
Keiner Sejas M./Dayana Baya
Fuente: Unitel
Cochabamba suma tres feminicidios en lo que va del año, según los datos del colectivo ‘Mujeres de Fuego’, dos de los hechos se registraron en el trópico y uno en el valle alto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La jornada de este martes, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) confirmó que la muerte de una joven de 20 años en el municipio de Punata fue un hecho de feminicidio ya que la víctima murió estrangulada.
De acuerdo al cuadernillo de investigaciones, la muerte de esta víctima estaba siendo investigado como suicidio-homicidio, pero los resultados de la autopsia descartaron que la mujer identificada como Fidelia Vilca Mamani haya atentado contra su vida.
[Foto: UNITEL] / Casos de violencia contra la mujer
Asimismo, el principal acusado del hecho es su pareja, Pedro B.G., de 27 años, quien al momento de declarar ante la Policía tuvo contradicciones en su declaración, por lo que fue aprehendido y procesado por la Fiscalía.
La situación causa alarma entre el colectivo, ya que hasta el momento, Cochabamba sería el departamento con mayor casos de muerte de mujeres.
“Estos tres casos de feminicidio e infanticidio nos pone en un primer lugar a nivel Bolivia en situación de violencia y feminicidios en nuestro país. También lo que nos llama la atención es que estos tres casos, dos corresponden al trópico de Cochabamba y uno al valle alto y lo que es Punata”, indicó Nivia Coca, representante del colectivo.
Ante esto, Coca lamentó que no haya recursos suficientes para combatir y prevenir los casos de violencia contra la mujer, señalan que este año ya debería empezar a ejecutarse programas preventivos, sin embargo, el Gobierno redujo recursos.
“Lo que nosotros estamos viendo preocupadas en esta situación, es que este año que tendríamos que combatir ya la violencia, estamos empezando con un año que nos han reducido el presupuesto menos del 1% y eso significa que se han reducido las campañas, la prevención para luchar contra la violencia”, agregó.