Doria Medina cuestionó la sostenibilidad de las empresas estatales y advirtió sobre la urgencia de implementar medidas correctivas.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El empresario y precandidato presidencial, Samuel Doria Medina, planteó la necesidad de establecer un fondo de estabilización y reducir el gasto público como medidas clave para enfrentar la crisis económica que atraviesa el país.
“A ver, primero entonces hay que tener un fondo de estabilización. Segundo, hay que reducir los gastos porque todos los problemas que tenemos son por la ingente cantidad de gastos que ha hecho el gobierno de Evo Morales y el gobierno de Arce. Entonces hay que reducir el tamaño del Estado”, afirmó Doria Medina en entrevista con el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El líder político criticó el tamaño del aparato estatal, calificándolo de “obeso”, en contraposición a un sector productivo “anémico”. “Es indispensable reducir el tamaño del Estado. Hay una buena cantidad de empresas públicas que nunca han generado ganancias y que representan una carga innecesaria para la economía nacional”, enfatizó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Uno de los ejemplos más alarmantes que mencionó Doria Medina es el ingenio azucarero de San Buenaventura, en el norte de La Paz, el cual, tras 12 años de funcionamiento, sigue acumulando pérdidas sin haber generado utilidades. Según el empresario, este proyecto es una muestra de la falta de planificación y eficiencia en la gestión pública.
Doria Medina cuestionó la sostenibilidad de estas empresas estatales y advirtió sobre la urgencia de implementar medidas correctivas. “Cuando me preguntan si creo en la privatización, yo respondo: ¿Quién sería el loco que compre una fábrica que no funciona? Tal vez alguien que quiera trasladar los equipos, pero las pérdidas económicas son enormes”, señaló.
También observó el funcionamiento de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) entidad pública que se encarga de la reivindicación marítima y de los recursos hídricos como el Silala. “Sigue existiendo Diremar y con un presupuesto de 16 millones de bolivianos y con harto personal. Entonces claro está, se hizo una institución en algún momento por algún objetivo necesario, pero después interesante para dar pegas para que los masistas ganen sueldo y no hacen nada”, cuestionó.
El programa radial de La Hora Pico de eju.tv cuenta con el gentil auspicio de la Universidad Evangélica Boliviana para marcar la diferencia, Infinix con celulares Hot 50 Pro. Alquila tu vehículo Toyota con Kinto Share. Regia, cómplice de tu sazón. BYD vehículos 100% eléctricos e híbridos. Abre tu cuenta de ahorro Rinde+ del Banco Mercantil Santa Cruz.