Gobierno descarta deportaciones masivas de bolivianos desde EEUU


El gobierno de Luis Arce señaló este martes que por el momento están descartadas las deportaciones masivas de bolivianos en situación irregular en Estados Unidos y aseguró que trabaja en coordinación con las autoridades del país norteamericano para evitar vulneraciones de sus derechos.

VICEMINISTRO. Fernando Pérez. VICEMINISTRO. Fernando Pérez. Foto: EFE

 

Fuente: https://correodelsur.com



El gobierno de Luis Arce señaló este martes que por el momento están descartadas las deportaciones masivas de bolivianos en situación irregular en Estados Unidos y aseguró que trabaja en coordinación con las autoridades del país norteamericano para evitar vulneraciones de sus derechos.

El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, dijo a los medios que la Cancillería de Bolivia segue de cerca el asunto y coordina con las autoridades estadounidenses para “ver los procedimientos que puedan surgir por las deportaciones y, en función de esto, ver que no se vulneren los derechos” de los migrantes bolivianos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Un punto importante de la información que hemos recibido es que se descarta por ahora una deportación masiva de ciudadanos bolivianos”, sostuvo.

Según Pérez, unos 150 mil bolivianos residen de forma legal en Estados Unidos e indicó que es difícil establecer la cantidad de personas que están allá “en situación irregular”.

“Para dar un parámetro en este caso, es bueno ver los informes de la autoridad estadounidense a cargo. En la gestión 2023, del total de deportaciones, la deportación de bolivianos correspondía a un 0,09% y el año pasado a un 0,1%”, mencionó.

El viceministro señaló que “es un porcentaje bajo” frente al total de deportaciones que, por ejemplo, en 2024 superó las 271 mil.

También aseguró que las redes consulares de Bolivia en Estados Unidos trabajan “para que todas las personas tengan sus documentos y a través de eso puedan presentar a las autoridades de migración su regularización migratoria”.

El viceministro insistió en que las autoridades estadounidenses “han adelantado que al ser un porcentaje bajo para Bolivia, se descartan las deportaciones masivas”.

A las pocas horas de asumir la Presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, el republicano Donald Trump firmó una orden ejecutiva que decreta una “emergencia nacional” en la frontera y aprueva el despliegue de más de 1.500 soldados a esa región. EFE


×