Cochabamba. La zona calificada como geológicamente inestables mantiene en alerta a las autoridades de Cochabamba quienes les piden a las familias abandonar sus inmuebles y acudir a los refugios
Ariel Buitrago
Fuente: Unitel
La situación se complica en la zona de Takoloma, en la ciudad de Cochabamba, donde nuevamente se registran hundimientos y el riesgo de que más viviendas colapsen es cada vez más evidente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Autoridades de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) confirmaron que a pesar del peligro, los propietarios de estos inmuebles se resisten a abandonar sus terrenos, exponiendo sus vidas a un escenario crítico.
“Debido a las intensas lluvias está siendo acelerada la falla geológica que tenemos, esto pese a los trabajos de prevención que hemos hecho” dijo Dennis Rosales, jefe de la UGR.
[Foto: UNITEL] / Imágenes aéreas de la zona de Takoloma, Cochabamba
“Hemos desviado las escurrentilla superficiales de la parte alta, la hemos direccionado la torrentera; no podemos hacer que deje de llover en la falla geológica y esto está haciendo que la misma se acelere hasta cuatro veces más el deslizamiento normal, lo cual está haciendo que las casas que aún continúan de pie estén colapsando”, acotó.
Se informó que está en trámite la asignación de nuevos terrenos junto a la edificación de viviendas sociales, pero mientras se realizan los procedimientos legales, se exhorta a los afectados a trasladarse a los refugios municipales habilitados que están en varios puntos de la ciudad para garantizar la protección de sus familias.
“¿Qué comodidad podría encontrar una familia en una casa que está a punto de caerse encima de ellos?, sus vidas están corriendo riesgos. Los albergues son en una zona segura y cuentan con todos los servicios básicos y será hasta que se les reubique definitivamente. Son mucho más cómodos que una casa que está por caerse encima de tu familia”, señaló.
De acuerdo a los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las lluvias continuarán en estos días, por lo que el riesgo de que las viviendas cedan en esta zona es cada vez mayor.