Ronald Palacios Castrillo
Aspectos destacados
- Se sabe que ENPP1 inicia una cascada metabólica aberrante después de un infarto de miocardio
- Se diseña un anticuerpo monoclonal humanizado dirigido a ENPP1 humano (hENPP1mAb)
- La administración sistémica de hENPP1mAb rescata los defectos metabólicos posteriores al infarto
- En ratones humanizados, una dosis única de hENPP1mAb rescata la función cardíaca posterior al infarto
Resumen
El infarto de miocardio (IM) produce un metabolismo cardíaco aberrante, pero no se han diseñado terapias dirigidas al metabolismo cardíaco para mejorar la reparación cardíaca. Shen Li,et.al.,[Cell Reports Medicine, volumen 5, número 1110179519,2024]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
desarrollaron un anticuerpo monoclonal humanizado contra la ectonucleotidasa ENPP1 (hENPP1mAb) que se dirige a la comunicación metabólica en el corazón infartado.
En ratones que expresan ENPP1 humana, la administración sistémica de hENPP1mAb reprograma metabólicamente los miocitos y no miocitos y conduce a un rescate significativo de la disfunción cardíaca posterior al infarto de miocardio.
Mediante estudios de metabolómica, transcriptómica uninuclear y respiración celular, demostramos que la administración de hENPP1mAb induce una reprogramación metabólica y transcripcional en todo el órgano del corazón que mejora la respiración celular de los miocitos y disminuye la muerte celular y la fibrosis en el corazón infartado.
Los estudios de biodistribución y seguridad mostraron una distribución específica en todo el órgano y el anticuerpo fue bien tolerado.
En animales humanizados, con una cinética de depuración del fármaco similar a la de los humanos,los autores demuestran que una única «inyección» de hENPP1mAb después del infarto de miocardio es suficiente para rescatar la disfunción cardíaca.