El pleno de la Cámara de Senadores sancionó este miércoles la ley que establece el financiamiento del bombeo y tratamiento de aguas ácidas de la Mina San José en Oruro, una norma que fue impulsada desde el año 2018.
Fuente: ABI
Se trata del proyecto de Ley 076/2023-2024 C.D., de financiamiento del Bombeo, Tratamiento y Monitoreo de Aguas Ácidas de la Mina San José del departamento de Oruro, que fue aprobado el 14 de junio de 2024 en la Cámara de Diputados.
Remitida al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales de promulgación, la norma establece que el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro asignará el 25% del presupuesto, al igual que el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Federación Departamental de Cooperativas Minera de Oruro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esa distribución fue acordada en un encuentro del 26 de septiembre de 2018, donde precisamente se empezó a elaborar la norma que hoy finalmente fue sancionada por el Senado.
A partir de la promulgación de la ley, las cuatro instancias realizarán programaciones anulas de los recursos para cumplir con esta labor que tiene la finalidad de prevenir el riesgo ambiental y garantizar el bombeo y tratamiento de las aguas ácidas en la mina San José.
El financiamiento total será determinado con base a los costos operativos anuales vigentes a la promulgación de la ley, previa conciliación de saldos de gestiones anteriores por parte de las cuatro entidades.
En caso de existir algún incremento o variación en los costos operativos anuales, la diferencia será asumida por la Federación Departamental de Cooperativas Minera de Oruro, en representación de los operadores de la Minsa San José.
En esta zona se explota plomo, plata, zinc y estaño.
La Alcaldía de Oruro estará encargada de ejecutar el bombeo, tratamiento y monitoreo de aguas ácidas con el fin de prevenir una contaminación crónica de plomo, arsénico y cadmio en los habitantes de la ciudad.
Jfcch/CC