El director municipal de Transporte y Vialidad, Marco Antonio Franco, señaló que en el decreto que se establece el incremento del pasaje, también se fijan plazos para otros cambios en el transporte.
Fuente: Unitel
Los micreros volvieron a las calles a trabajar en Santa Cruz de la Sierra tras un paro de tres días. El director municipal de Transporte y Vialidad, Marco Antonio Franco, señaló que dentro de los compromisos que se asumió con el sector está que, por ejemplo, en un plazo máximo de 10 días, los propietarios de unidades tienen que empezar los trámites para el cambio de radicatoria con el objetivo de que paguen impuestos en el municipio de la capital.
[Foto: Gamscz] / Este jueves se retomó la circulación de micros en Santa Cruz de la Sierra
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El alcalde Jhonny Fernández, anunció el miércoles con los transportistas que se incrementó el pasaje de Bs 2 a Bs 2,30, una medida que es cuestionada por especialistas que apuntan que solo el Concejo Municipal tiene la competencia de incrementar la tarifa a través de una ley.
Franco remarcó que en el mismo decreto municipal con el que se aprobó el incremento del pasaje también se fijó que los transportistas, además del cambio de radicatoria de sus unidades, deben instalar cámaras de seguridad y el pago electrónico del pasaje entre otros, todos con plazos.
Sobre la nueva forma del pasaje, aseguró que se fijó un plazo máximo de 60 días. Aunque, aclaró que el pago en efectivo seguirá vigente.
La autoridad remarcó que el objetivo es que se cambie el modelo de sistema de transporte; sin embargo, no fijó un plazo máximo.
“Ninguna ciudad hizo cambio drástico de la noche a la mañana, es de manera paulatina”, justificó.
Personal de Transporte y Vialidad estuvo este jueves controlando que los micreros utilicen los canales de transporte para el ingreso al centro cruceño.